Malargüe da la bienvenida a abril con actividades recreativas para adultos mayores

     El Área de Adultos Mayores de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a la comunidad a disfrutar de una tarde de camaradería y entretenimiento.       El domingo 6 de abril, a partir de las 15:00 hs, el Área de Adultos Mayores de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social de la Municipalidad de Malargüe dará inicio a sus actividades recreativas del mes con una propuesta especial: «Rincón de los Abuelos».   Este encuentro, diseñado para promover la integración y el bienestar de los adultos mayores, se llevará a cabo en la calle Sargento Host N° 591 del B° Martin Güemes, en el hogar de Doña Elsa Roger. Los asistentes podrán disfrutar de una agradable tarde de mateadas, música y charlas, en un ambiente cálido y acogedor.   La iniciativa busca crear un espacio de encuentro y esparcimiento para los adultos mayores de la comunidad, donde puedan compartir experiencias, disfrutar de buena compañía y fortalecer los lazos sociales.   La Municipalidad de Malargüe invita a todos los adultos mayores y a sus familias a participar de este evento, que promete ser una tarde inolvidable.      

Unidad Especial de Tierras Avanza en la Regularización de Terrenos en Agua Escondida

    Operativo en el Polideportivo Municipal de la zona atendió a numerosos vecinos, actualizando expedientes y brindando información clave sobre el proceso.         El pasado viernes, la Unidad Especial de Tierras llevó a cabo un operativo exitoso en el Polideportivo Municipal de Agua Escondida, con el objetivo de avanzar en el relevamiento y regularización de terrenos de la localidad. La jornada contó con una gran concurrencia de vecinos, quienes se acercaron con su documentación para iniciar o continuar el proceso de regularización.   El Director de Unidad Especial de Tierras, Dr. Jorge Benjamín Mayoral, destacó la importancia de esta acción, señalando que «Es un paso fundamental para brindar seguridad jurídica a los habitantes de Agua Escondida».   Durante el operativo, se realizaron diversas tareas, entre ellas actualización de expedientes administrativos, información detallada sobre el avance y planificación del trabajo del agrimensor y explicación de la modalidad de restitución del dinero correspondiente al costo de mensura.   Para aquellos vecinos que no pudieron asistir al operativo, se informa que tienen la posibilidad de acercarse a la delegación municipal de la zona o a la oficina de Catastro de la Municipalidad de Malargüe, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs.   La Unidad Especial de Tierras agradece la participación de los vecinos y reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar la regularización de los terrenos en la región.          

Malargüe presente en la 12° Expo Pehuenche: Un puente hacia la integración regional

    La participación en esta edición refuerza el compromiso del municipio con la integración regional y el trabajo conjunto con Chile. Un encuentro que impulsa el desarrollo económico, social y cultural de ambas comunidades.     Malargüe se hizo presente en la 12° Edición de la Expo Pehuenche, celebrada en San Clemente, Chile, con una delegación encabezada por el Intendente Municipal, Celso Jaque y su equipo de gabinete. Este encuentro binacional, que tuvo lugar durante el fin de semana, se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de los lazos de integración regional y el fomento del intercambio cultural, turístico y productivo entre ambas comunidades.     La participación de Malargüe en la Expo Pehuenche subraya el compromiso del municipio con la cooperación transfronteriza y el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien a ambas regiones. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades y reuniones que permitieron explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como el turismo, la cultura y la producción local.   El Intendente Jaque destacó la importancia de este tipo de encuentros para estrechar lazos con los vecinos chilenos y promover el desarrollo integral de la región. «La Expo Pehuenche es un espacio fundamental para fortalecer nuestra relación con Chile y trabajar juntos en proyectos que impulsen el crecimiento de nuestras comunidades», afirmó el jefe comunal.   La delegación malargüina tuvo la oportunidad de mostrar el potencial turístico y productivo del departamento, así como de intercambiar experiencias y conocimientos con representantes de otras comunas chilenas. Se exploraron posibles acuerdos de cooperación en materia de turismo, promoción de productos locales y desarrollo de actividades culturales conjuntas.   La Expo Pehuenche es un evento anual que se realiza en la comuna de San Clemente, Chile, y que tiene como objetivo promover la integración y el intercambio entre las comunidades de la región del Maule y la provincia de Mendoza, Argentina.            

COMPRA DE MATERIALES PARA AMPLIACIÓN OFICINA DE SEGURIDAD CIUDADANA-Fecha apertura de ofertas: Día 04 de Abril de 2025 Hora 10:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. N° 2101/2025 COMPRA DE MATERIALES PARA AMPLIACIÓN OFICINA DE SEGURIDAD CIUDADANA. Fecha apertura de ofertas: Día 04 de Abril de 2025 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $4.722.790,00 Valor del pliego: SIN COSTO. Sellado: SIN COSTO. COTIZACION 1080 DOCUMENTO DE GARANTÍA ORDENANZA N°1.776-2025 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).

Campaña Sanitaria Integral en Zonas Rurales: Desinsectación y Atención Veterinaria para Comunidades Aisladas

  El Área de Veterinaria y Zoonosis desplegó un operativo en El Alambrado, El Choique, Calmuco, Laguna Coipo Lauquén y Laguna Blanca, brindando servicios esenciales para la salud animal y la prevención de enfermedades.     El pasado sábado 29 de marzo, el Área de Veterinaria y Zoonosis llevó a cabo una importante jornada sanitaria en diversas zonas rurales, alcanzando los puestos de El Alambrado, El Choique, Calmuco, Laguna Coipo Lauquén y Laguna Blanca. El objetivo principal de esta iniciativa fue brindar atención integral a las comunidades aisladas, abordando tanto la salud animal como la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.       Durante la jornada, se realizaron acciones de desinsectación donde se implementaron medidas para mitigar la presencia de vinchucas, insectos transmisores de la enfermedad de Chagas, una afección que puede causar graves problemas de salud a largo plazo.   A su vez la atención a mascotas, el cual se brindaron diversos servicios veterinarios para garantizar el bienestar de los animales de compañía; aplicación de antiparasitarios para prevenir la hidatidosis, una enfermedad parasitaria que afecta tanto a animales como a humanos; vacunación antirrábica, una medida fundamental para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica e inyecciónes anticonceptivas, para el control de la población animal.   Esta campaña representa un esfuerzo significativo para proteger la salud de las comunidades rurales y sus animales, promoviendo el bienestar y previniendo la propagación de enfermedades.          

¿Escuchaste hablar de «Grooming»? Una amenaza silenciosa para niños y adolescentes

    Campaña de concientización busca prevenir y denunciar el acoso en línea, donde el 70% de las víctimas tienen entre 10 y 16 años.     El Área de Niñez, Adolescencia y Familia ha lanzado una campaña crucial bajo el hashtag #HablemosDeGrooming, con el objetivo de generar conciencia sobre el acoso en línea que enfrentan niños y adolescentes. El «Grooming» se refiere al acoso perpetrado por adultos que buscan ganarse la confianza de menores con fines de abuso sexual, una realidad alarmante que requiere atención urgente.       Las estadísticas revelan la magnitud del problema: el 70% de las víctimas tienen entre 10 y 16 años, y el contacto inicial se establece principalmente a través de redes sociales, chats de juegos y aplicaciones de mensajería. Además, el 80% de los abusadores recurren a amenazas para mantener el control sobre sus víctimas, y solo 1 de cada 10 menores se atreve a denunciar lo sucedido.     Para detectar al Grooming es fundamental prestar atención a los cambios en el comportamiento de niños y adolescentes. Algunas señales de alerta incluyen: aumento o disminución notable en el uso de dispositivos electrónicos; respuestas emocionales intensas (risa, enojo, disgusto) al interactuar con la pantalla; comportamiento evasivo al ocultar la pantalla en presencia de adultos; aislamiento social y pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas; y retraimiento, depresión o desinterés general.   Si sospechas de un caso de Grooming, es crucial no eliminar chats, imágenes, videos o cualquier otra evidencia que pueda ser útil para la investigación.   Para denunciar llama al 137, una línea gratuita disponible las 24 horas para orientación y asesoramiento o acércate a la Comisaría o Fiscalía más cercana.     La concientización y la acción son clave para proteger a nuestros niños y adolescentes de esta forma de abuso.          

Malargüe se viste de fiesta: inician las celebraciones populares en la zona rural

  La Fiesta de las Loicas del Puestero Cordillerano da el puntapié inicial a un calendario repleto de tradiciones, música y destrezas gauchas.     Malargüe se prepara para vivir un mes de abril a puro folclore y tradición con el inicio de las Fiestas Populares de la Zona Rural. La Dirección de Cultura del municipio ha anunciado un calendario cargado de eventos que buscan celebrar la identidad y las costumbres de la región.   El puntapié inicial de estas celebraciones tendrá lugar los días 5 y 6 de abril en Las Loicas, con la tradicional Fiesta del Puestero Cordillerano. Este evento, que rinde homenaje a la figura del puestero y su importante labor en la vida rural, promete dos jornadas llenas de actividades para toda la familia.   El día 5 de abril, la fiesta comenzará con un acto protocolar en el que se destacará la importancia de la cultura puestera y su arraigo en la identidad malargüina. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de destrezas gauchas, donde los jinetes demostrarán su habilidad en el manejo del caballo y el lazo.   Por la noche, la fiesta se trasladará al escenario principal, donde artistas locales y regionales ofrecerán un espectáculo musical para todos los gustos, donde también se proclamara a la nueva reina. La gastronomía también tendrá un lugar destacado, con puestos de comida típica y bebidas para disfrutar de una noche inolvidable. El día 6 de abril, la fiesta continuará con más destrezas gauchas.   La Fiesta de las Loicas del Puestero Cordillerano es solo el comienzo de un calendario de fiestas populares que se extenderá a lo largo de todo el mes de abril. Cada fin de semana, diferentes localidades de la zona rural de Malargüe se vestirán de fiesta para celebrar sus tradiciones y costumbres.   Estas fiestas populares son una oportunidad única para conocer la cultura y la identidad de Malargüe, disfrutar de la música y la gastronomía local, y vivir de cerca las destrezas gauchas que forman parte de la tradición de la región.          

ADQUISICIÓN DE INDUMENTARIA PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO”-Fecha Apertura Sobres: Día 04 de Abril de 2025 Hora 10:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, HACE UN LLAMADO A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. N°2243/2025 “ADQUISICIÓN DE INDUMENTARIA PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO”. Fecha Apertura Sobres: Día 04 de Abril de 2025 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $ 5.310.170,00. Valor del pliego: SIN COSTO. Sellado: Según Ordenanza Tarifaría N°2318/2025. C. PART. CONT. DIR. EXPTE. N°2243-2025 ADQ.INDUMENTARIA PARA PERSONAL DOCUMENTO DE GARANTÍA ORDENANZA N°1.776-2025 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES SOLICITUD DE COTIZACION NP1104 Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).

Concluyeron los talleres participativos de Malargüe Distrito Minero Occidental 2

  Fue en Malargüe, con un encuentro para todos los organismos sectoriales que intervienen en el proceso y organizaciones no gubernamentales (ONG). Las jornadas culminaron con un taller abierto a la comunidad.       El 27 y el 28 de marzo se realizaron los talleres participativos del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2), el proyecto para explorar 27 áreas mineras en el Sur que tendrá su audiencia pública el próximo 12 de abril. Esos encuentros fueron organizados por la Autoridad Ambiental Minera, del Ministerio de Energía y Ambiente, y contaron con la participación de autoridades provinciales, técnicos especialistas y ciudadanos particulares.   El objetivo de los talleres fue proporcionar información transparente y promover la participación de la comunidad, previo a la audiencia pública que se realizará el próximo 12 de abril. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, aunque también se habilitó un formulario digital para que los interesados pudieran enviar preguntas de manera remota. Se dividieron en dos jornadas.   En esos eventos participaron la vicegobernadora, Hebe Casado, y los directores de Minería, Jerónimo Shantal, y de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.   La primera jornada estuvo destinada a organismos sectoriales vinculados al proceso y ONG, mientras que la segunda fue abierta a toda la comunidad para resolver dudas y acceder a la documentación técnica relevante.   También incluyó a expertos de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, Impulsa Mendoza y GT Ingeniería, quienes ofrecieron información detallada y respondieron consultas de los asistentes.   Casado destacó la importancia de esos talleres para derribar mitos en torno a la actividad minera: “Es importante que el Gobierno provincial siga incentivando este tipo de encuentros para el conocimiento de la actividad minera que se quiere realizar en Mendoza. Es una actividad económica lícita que trae progreso, genera fuentes de trabajo y que lamentablemente ha sido mitificada”.   También enfatizó el compromiso del Gobierno con el respeto a la ley N°7.722 y el estricto marco normativo ambiental que rige a la minería en la provincia.   Por su parte, Shantal aseguró: “Participamos en el segundo taller, dentro del proceso de evaluación del informe de impacto ambiental de los 27 proyectos presentados por Impulsa Mendoza. Estamos muy satisfechos con la participación de la comunidad, ya que, aunque el decreto N°820/06 no lo exige, tanto la Autoridad Ambiental Minera como el Gobierno de Mendoza hemos tomado la decisión de fomentar la participación ciudadana”.   Fernández subrayó el compromiso con la transparencia: “Creemos firmemente que la ciudadanía debe conocer al detalle cómo se puede desarrollar una minería sostenible. Estos talleres permiten que la comunidad resuelva sus dudas, ya sea de manera presencial o virtual, y acceda a la información técnica de cada instancia del proceso”.   Próxima audiencia pública   La audiencia pública del MDMO 2 se realizará el 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe. En esa instancia, los participantes podrán analizar los informes de impacto ambiental correspondientes a los 27 proyectos, en cumplimiento con la ley N°5.961 y su decreto reglamentario N°820/06.   La audiencia pública del MDMO 2 se realizará el 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe. En esa instancia, los participantes podrán analizar los informes de impacto ambiental correspondientes a los 27 proyectos, en cumplimiento con la ley N°5.961 y su decreto reglamentario N°820/06.   La audiencia pública del MDMO 2 se realizará el 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe. En esa instancia, los participantes podrán analizar los informes de impacto ambiental correspondientes a los 27 proyectos, en cumplimiento con la ley N°5.961 y su decreto reglamentario N°820/06.   La audiencia se podrá seguir tanto de manera presencial como virtual, a través de la plataforma Zoom, conforme a la legislación vigente. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de abril a las 23:59 y se realizan a través de la página web de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección Ambiental: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/publica-el-destino-y-ots-mdmo-2/ .   Fuente: Prensa Mendoza Gobierno             

Malargüe te espera en Semana Santa con promociones imperdibles

  Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.     La Dirección de Turismo de Malargüe ha lanzado una atractiva promoción para este fin de semana de Semana Santa, invitando a turistas y locales a descubrir los encantos de este destino único. A través de su sitio web oficial, www.malargue.tur.ar , los visitantes podrán acceder a una amplia gama de ofertas en gastronomía, excursiones y alojamientos, diseñadas para disfrutar al máximo de la estadía en el departamento.     En la sección de Promos de la página web – link aquí -, los visitantes encontrarán descuentos y paquetes especiales en restaurantes, excursiones guiadas y alojamientos de diferentes categorías. Además, el sitio web ofrece información detallada sobre los atractivos turísticos, servicios disponibles y recomendaciones para planificar un viaje a medida.   Malargüe, conocida como la «Capital Argentina del Turismo Aventura», ofrece una diversidad de paisajes y actividades que la convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde imponentes volcanes y cavernas misteriosas hasta extensas llanuras y ríos cristalinos, cada rincón de este departamento invita a la exploración.   El Director de Turismo, Daniel Von Zewitz, destaca la riqueza del destino y recomienda dedicar al menos una semana o diez días para recorrer sus principales circuitos turísticos. «Malargüe tiene mucho para ofrecer, desde la Reserva Provincial La Payunia, con sus campos de lava y volcanes, hasta la Caverna de las Brujas, un laberinto subterráneo lleno de formaciones rocosas, un Parque con Huella de Dinosaurios, entre otros atractivos que hacen al departamento«, comenta Von Zewitz.   Para aquellos que deseen obtener información adicional o asesoramiento personalizado, la Dirección de Turismo de Malargüe abre sus puertas de lunes a lunes, de 8:00 a 21:00 horas.