Fiesta del Puestero Cordillerano 2025 inaugura el Calendario de Celebraciones Populares en Malargüe

Las Loicas se vistió de tradición para honrar a los guardianes de la cordillera, marcando el inicio de un año de festejos que resaltan la identidad cultural malargüina. Con un emotivo acto protocolar encabezado por el Intendente Cdor. Celso Jaque y su equipo de gabinete, junto a los vecinos del paraje Las Loicas, dio inicio la esperada Fiesta del Puestero Cordillerano 2025. Este evento anual rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, generación tras generación, mantienen viva la cultura y las tradiciones de la cordillera malargüina. La jornada también fue testigo de la coronación de Tamara Guajardo como la nueva Reina de Las Loicas. Estudiante de la Tecnicatura Superior de Logística e hija y nieta de crianceros, Tamara expresó su profundo arraigo a la tierra y su intención de trabajar en diversos proyectos para impulsar el renombre del paraje. Cientos de ciudadanos locales se sumaron a la celebración de destrezas, viviendo con orgullo las manifestaciones culturales y las tradiciones que definen la identidad malargüina. Durante el acto, se destacó la invaluable labor de los puesteros cordilleranos, agradeciendo su dedicación y el legado que transmiten. «Hoy nos encontramos para homenajear a cada uno que realiza esta gran labor. ¡Gracias a toda la Comunidad por la gran organización!», expresó la organización, resaltando el espíritu de colaboración que hizo posible este exitoso inicio del calendario de Fiestas Populares de Malargüe.
La Municipalidad anunció el financiamiento para realizar la red de gas en el 60° Aniversario y zonas aledañas

Una inversión millonaria transformará la calidad de vida de los vecinos del sureste de Malargüe. Una noticia que generará un impacto profundo y positivo en la calidad de vida de miles de vecinos del sureste de Malargüe se confirmó en las últimas horas. El intendente municipal rubricó el decreto que da luz verde al esperado llamado a licitación para la contratación de la entidad financiera que gestionará los millonarios fondos destinados a la construcción de la red de gas natural en el Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas. La inversión, que asciende a la significativa suma de $1.474.346.641,00, representa un paso trascendental para dotar de un servicio esencial a una importante porción de la comunidad malargüina. La apertura de sobres de esta crucial licitación está programada para el próximo 23 de abril, marcando un hito en el camino hacia la concreción de una obra largamente anhelada por los residentes del sureste del departamento. La decisión del ejecutivo municipal se fundamenta en las facultades otorgadas por el Artículo N° 24 de la Ordenanza N° 2319/2025 del Presupuesto Municipal, lo que permite llevar adelante este tipo de convocatorias para proyectos de gran envergadura. La concreción de esta red de gas no es solo una obra de infraestructura; representa el cumplimiento de promesas y el fruto de un trabajo mancomunado entre los vecinos y el municipio. Durante años, los habitantes del Barrio 60° Aniversario y las zonas circundantes han manifestado la necesidad de acceder a este servicio básico, que no solo facilita la vida cotidiana sino que también impulsa el desarrollo social y económico de la región. El intendente municipal, visiblemente satisfecho por este importante avance, expresó su sentir a través de un comunicado oficial: «Cumplimos con nuestra palabra, entregamos respuestas a los compromisos asumidos con nuestra ciudadanía. Esto es el resultado del trabajo en equipo con la comunidad y el municipio para que, juntos sigamos engrandeciendo Malargüe». Sus palabras reflejan la importancia que la gestión municipal otorga a las demandas de los vecinos y el valor del diálogo constante para alcanzar objetivos comunes. La llegada de la red de gas natural al Barrio 60° Aniversario y sus alrededores traerá consigo una serie de beneficios tangibles para los residentes. En primer lugar, significará un ahorro económico considerable en comparación con otras fuentes de energía como el gas en garrafa o la electricidad para calefacción y cocción. Esto impactará directamente en el presupuesto familiar, permitiendo destinar esos recursos a otras necesidades. Además del aspecto económico, la red de gas mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos. Contar con un suministro constante y seguro de gas natural elimina la dependencia de la compra y almacenamiento de garrafas, así como las limitaciones en el uso de artefactos a gas. Esto se traduce en mayor comodidad, seguridad y eficiencia en los hogares. Desde el punto de vista del desarrollo urbano, la instalación de la red de gas es un paso fundamental para la expansión y el crecimiento ordenado de la ciudad. La disponibilidad de este servicio básico atrae nuevas inversiones, facilita la construcción de viviendas y contribuye a la valorización de las propiedades en la zona. La millonaria inversión de $1.474.346.641,00 no solo financiará la construcción de la red de distribución, sino que también implicará la generación de nuevos puestos de trabajo durante las diferentes etapas del proyecto. Desde la contratación de la entidad financiera hasta la ejecución de la obra, pasando por la mano de obra especializada y los proveedores de materiales, la iniciativa tendrá un impacto dinamizador en la economía local. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos del Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas, quienes ven en este anuncio un rayo de esperanza y la materialización de una larga espera. Muchos recuerdan las gestiones previas, las reuniones y los pedidos realizados a las autoridades, y hoy celebran este avance concreto que promete transformar sus vidas. La apertura de sobres el próximo 23 de abril marcará el inicio formal del proceso de contratación de la entidad financiera que tendrá la responsabilidad de administrar los fondos y garantizar la correcta ejecución de esta trascendental obra. A partir de ese momento, se espera que los plazos comiencen a correr para que, en un futuro cercano, el sureste de Malargüe pueda disfrutar de los beneficios de la red de gas natural. Este anuncio representa un claro ejemplo del compromiso de la gestión municipal con el bienestar de sus ciudadanos y la visión de un Malargüe en constante crecimiento y desarrollo. La licitación de la red de gas para el Barrio 60° Aniversario y zonas aledañas no es solo una obra de infraestructura, sino una inversión en el futuro y la calidad de vida de miles de familias malargüinas. La comunidad espera con optimismo el avance de este proyecto que promete marcar un antes y un después en la historia del sureste del departamento.
Invitan a participar del Concurso Nacional Emprendimiento Argentino 2025

Organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, la iniciativa busca destacar el talento emprendedor en todo el país premiando y visibilizando a los emprendimientos más sobresalientes de cada provincia. La Incubadora de Empresas Malargüe, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia, invitó a participar en el concurso nacional Emprendimiento Argentino 2025, que contempla importantes premios para los ganadores. El certamen ─organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de Nación─ tiene como finalidad promover la construcción de un ecosistema emprendedor federal integrando a todas las provincias del país y a instituciones que actuarán como anfitrionas dentro de sus territorios para apoyar el desarrollo emprendedor. El concurso se desplegará en dos etapas relacionadas con una competencia provincial, en la cual los emprendimientos competirán únicamente con otros proyectos locales, para luego pasar a una instancia nacional, en la que los ganadores de cada competencia provincial avanzarán a la recta final compitiendo por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en cada una de las categorías establecidas. En ambas etapas, los emprendimientos presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del ecosistema emprendedor, incluyendo instituciones públicas y privadas. Categorías de participación Los emprendimientos deberán postularse en una de las siguientes categorías, según el estadio de sus proyectos: Requisitos de postulación Para participar, los emprendimientos deben cumplir con los siguientes requisitos: Cronograma del concurso Proceso de inscripción Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en el sitio oficial del concurso. El formulario solicita información detallada sobre el emprendimiento, incluyendo: Además se solicita un enlace a un video de presentación de hasta dos minutos de duración. La evaluación estará a cargo de los anfitriones provinciales, de la Dirección de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Nación y de jurados conformados por representantes de los sectores público y privado vinculados al ecosistema emprendedor. Todos los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán llenar un formulario digital para su respectiva inscripción. Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
Inscripciones al padrón de extranjeros

La Municipalidad de Malargüe invita a todos los ciudadanos extranjeros interesados a inscribirse en el Padrón Municipal de Extranjeros, con el fin de habilitarlos para votar en las próximas elecciones municipales. La inscripción estará abierta desde el 1.º de mayo hasta el 31 de julio del corriente año. Lugar de inscripción: Oficina de Despacho, 2.º piso del Palacio Municipal Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas Requisitos para la inscripción: DNI o Cédula de Extranjería. Ser extranjero mayor de 18 años Acreditar una residencia mínima de 2 años en el departamento mediante constancia emitida por el Registro Civil. Una vez realizada la inscripción, los interesados quedarán habilitados para votar en las elecciones municipales, una vez que su inclusión sea publicada en el Padrón definitivo. Para más información, puede comunicarse con la Oficina de Despacho o consultar a través de los medios oficiales de la municipalidad.
Protección Civil e INTA Informan sobre la Chinche del Arce en Malargüe

Si bien no representa un peligro para la salud ni la agricultura local, este insecto busca refugio en nuestros hogares con la llegada del frío. Aprendé a identificarla y cómo prevenir su ingreso con la información clave que comparten los expertos. La Dirección de Protección Civil de Malargüe, en colaboración con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), han emitido una importante comunicación a la comunidad respecto a la reciente detección de la Chinche del Arce ( Boisea trivittata) en la provincia de Mendoza. Si bien la presencia de este insecto ha generado cierta curiosidad y consultas entre los vecinos, las autoridades han sido enfáticas en recalcar que no representa un riesgo significativo para la salud humana ni para los cultivos característicos de la región. La Chinche del Arce, fácilmente reconocible por su coloración oscura con distintivas líneas anaranjadas o rojizas en los bordes de sus alas y abdomen, es un insecto que se alimenta principalmente de las semillas de árboles de arce (acer). Su reciente aparición en Mendoza, aunque bajo monitoreo, no implica una amenaza para la producción agrícola local, centrada principalmente en frutales y demas, ni tampoco se la considera un vector de enfermedades para las personas o animales domésticos. La principal razón por la que la comunidad podría comenzar a notar la presencia de la Chinche del Arce en sus alrededores, e incluso dentro de sus viviendas, está directamente relacionada con los cambios estacionales. A medida que las temperaturas comienzan a descender, estos insectos buscan refugio para pasar el invierno. Los hogares, con sus ambientes más cálidos y protegidos, se convierten en un destino atractivo para estas chinches en busca de un lugar seguro para resguardarse del frío. Desde Protección Civil Malargüe explican: «Es importante que la población comprenda que la Chinche del Arce no es como otros insectos que pueden generar problemas de salud o daños en nuestros cultivos. Su presencia en los hogares es más una cuestión de búsqueda de calor y protección ante las bajas temperaturas propias de esta época del año en nuestra región«. Por su parte, los técnicos del INTA han estado trabajando en la identificación y seguimiento de esta especie, confirmando su dieta específica basada en árboles de arce, una especie ornamental presente en muchos parques y jardines de la provincia. «Nuestro monitoreo indica que su impacto se limita a estos árboles y no representa una amenaza para la biodiversidad local ni para la producción agrícola», aseguran desde el instituto. Para evitar confusiones con otros insectos, Protección Civil y el INTA han destacado las características principales de la Chinche del Arce, es que son insectos relativamente pequeños, midiendo entre 12 y 14 milímetros de largo, su cuerpo es principalmente oscuro, casi negro, con líneas distintivas de color anaranjado o rojizo brillante en los bordes de sus alas y a lo largo de los laterales del abdomen, poseen alas membranosas que les permiten volar, aunque no suelen hacerlo con frecuencia dentro de los hogares y se asocian principalmente con árboles de arce, donde se alimentan de sus semillas. Si bien la Chinche del Arce no causa daños significativos, su presencia en el interior de los hogares puede resultar molesta para algunos. Por ello, Protección Civil y el INTA comparten una serie de medidas de prevenciones sencillas y efectivas para evitar su ingreso: En caso de encontrar chinches del arce dentro del hogar, se recomienda evitar aplastarlas, ya que pueden liberar un olor desagradable. La forma más efectiva de removerlas es utilizando una aspiradora. Desechar la bolsa o el contenido del recipiente de la aspiradora inmediatamente en el exterior y también se pueden barrer suavemente hacia el exterior. Tanto Protección Civil Malargüe como el INTA insisten en la importancia de mantener la calma ante la presencia de la Chinche del Arce. La información proporcionada busca evitar alarmas innecesarias y brindar a la comunidad las herramientas para comprender y manejar esta situación de manera sencilla y efectiva. Las autoridades locales y los técnicos del INTA continúan monitoreando la situación y se mantienen a disposición para responder cualquier consulta que pueda surgir. La colaboración y la información son las mejores herramientas para convivir de manera armoniosa con la naturaleza que nos rodea, incluso con sus pequeños visitantes invernales.
La Red Educativa Mendoza se reunió en Malargüe

Este espacio de trabajo entre el gobierno escolar y los municipios contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, así como del intendente anfitrión. El Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes en la jornada de trabajo denominada Red Educativa Mendoza, donde estuvieron presentes los directores de Educación de los municipios de la provincia. El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en la ciudad de Malargüe, y contó con la participación de funcionarios de la DGE, así como de distintos referentes educativos provinciales. Esta nueva reunión de la REDU contó con la asistencia del intendente anfitrión, Celso Jaque, y acompañaron al ministro la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; la coordinadora de Delegaciones Regionales, Tamara Salomón; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan; la subdelegada regional de Malargüe, Fabiana Glatigny; y las autoridades educativas de cada municipio. “Las áreas de Educación municipales son muy importantes, porque la mayoría de ellas tienen los SEOS a su cargo, que fusionan los antiguos jardines maternales con los CEPIs (Centros Educativos de Primera Infancia). En esos espacios también funcionan, en la mayoría de los departamentos, los Centros de Apoyo Educativo (CAE), destinados principalmente a niños de nivel primario. Por eso, el rol de los municipios en la educación es clave. La primera infancia tiene cada vez un valor más trascendental en la educación y en la alfabetización”, manifestó Tadeo García Zalazar. “Además, los 18 departamentos colaboran con infraestructura escolar para desarrollar o reparar edificios. En el caso, por ejemplo, de Malargüe, se está construyendo jardines maternales nuevos. La idea es que exista un proceso de descentralización, donde cada municipio, con sus distintas realidades, esté más cerca de las necesidades de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Esa política de Estado implica que coordinamos muchas acciones y actividades, y estas jornadas sirven especialmente para compartir experiencias y buenas prácticas que puedan replicarse en otros departamentos. También buscamos incorporar a las docentes de los jardines SEOS y, ahora, de los CEPIs, al plan provincial de capacitación. De esa manera, creo que todos seremos actores útiles para generar una verdadera política de Estado”, completó el ministro. Por su parte, Cecilia Páez, directora de Educación Privada, indicó que la red abordó temas de interés vinculados a propuestas que la Dirección General de Escuelas impulsa para trabajar en conjunto con los municipios. Entre los temas tratados estuvieron los mapas vocacionales, la feria de la oferta educativa, la feria de ciencias y los avances en relación con los jardines maternales privados que funcionan en los municipios de la provincia. En la segunda parte del encuentro en Malargüe, se desarrolló un taller titulado «El equilibrio como competencia en el desempeño de la función», a cargo de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, junto con las licenciadas Susana Lomoro y Adriana Vázquez. Fuente: Prensa DGE
Se abren las inscripciones para el curso de Manipulación de Alimentos

El curso se dictará a fines de abril y es una excelente oportunidad para cumplir con las exigencias legales y garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito laboral. El Área de Bromatología informa que a partir del lunes 14 de abril estarán abiertas las inscripciones para participar del curso de Manipulación de Alimentos, una capacitación fundamental para quienes se desempeñan en actividades relacionadas con la elaboración, venta y distribución de productos alimenticios. El curso se dictará los días 29 y 30 de abril, en el horario de 8:00 a 13:00 horas, en el Campus Educativo, y permitirá a los asistentes obtener el Carnet de Manipulación de Alimentos, documento obligatorio para trabajar en el sector. Las inscripciones se realizan de forma presencial en Saturnino Torres 676. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con antelación para garantizar su participación. Para más información, los interesados pueden acercarse al Área de Bromatología o comunicarse a través de los canales habituales.
El Municipio brinda soluciones a los vecinos en Agua Escondida

Durante el mes de marzo se llevaron a cabo diversas acciones en beneficio de la comunidad de Agua Escondida, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar el desarrollo local. Julio Narambuena, delegado de Agua Escondida, mencionó los trabajos realizados durante el mes de marzo en la localidad, destacando importantes avances en distintas áreas. Entre las tareas ejecutadas se encuentran las conexiones domiciliarias a la red de agua potable, la instalación de pilastras en viviendas que aún no contaban con ellas y la colocación de compuertas en la laguna. También se continuó con el traslado de agua a los puestos rurales, se realizaron tareas de limpieza general en el pueblo y se brindó asistencia a vecinos mediante mano de obra. Gracias al apoyo del municipio y la disponibilidad de la máquina cargadora, se pudo distribuir ripio a las familias que lo requerían. En el ámbito social, se llevó adelante una capacitación para la obtención del carnet de conducir, se iniciaron talleres de hilado, cerámica y soldadura dependientes de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, y comenzaron las actividades deportivas. Además, el día 28 de marzo se recibió la visita del Director de la Unidad de Tierras, Dr. Jorge Benjamín Mayoral, junto a un agrimensor, con quienes se avanzó en la regularización de terrenos para su correspondiente agrimensura. Por último, se siguen desarrollando talleres destinados a adolescentes sobre bullying y temáticas afines, coordinados por la Licenciada Isabela Alonso. El delegado agradeció especialmente al Municipio por el acompañamiento constante que permite llevar adelante estas acciones en beneficio de la comunidad.
Comunicado del Área de Bromatología

Desde el Área de Bromatología se informa a las personas que realizaron el Curso de Manipulación de Alimentos que podrán pasar a retirar su certificado a partir del lunes 14 del corriente mes, en la oficina del área, ubicada en Saturnino Torres 676 , en el horario de 8:00 a 13:00. Ante cualquier duda o consulta comunicarse al 4470-999.
El Municipio fue parte de la Capacitación del Consejo Provincial de Bromatología

Con foco en la educación y la seguridad alimentaria, el Área de Bromatología participó de la capacitación a alumnos en elaboración de alimentos y se involucró activamente en la reunión del Consejo Provincial de Bromatología. El pasado viernes 5 de abril, se llevó a cabo una capacitación destinada a los alumnos de La Junta Hugo Pierini, en una iniciativa conjunta entre la profesora Valeria Mendoza y el área de Bromatología del municipio. La actividad tuvo como objetivo brindar conocimientos fundamentales sobre manipulación de alimentos, ya que los estudiantes estarán próximamente involucrados en la elaboración de productos alimenticios. En paralelo, el área de Bromatología participó del quincuagésimo tercer Consejo Provincial de Bromatología, realizado en el departamento de Lavalle. Durante el encuentro se trataron diversas problemáticas que afectan a los municipios, entre ellas la preocupación por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y la presencia de la bacteria E. Coli O:157. Se planteó además la posibilidad de establecer vínculos con instituciones que cuentan con laboratorios especializados, con el fin de facilitar el envío y análisis de muestras provenientes de nuestro departamento. Otro eje importante fue el abordaje del botulismo, donde se discutió la necesidad de estandarizar los procedimientos de prevención y actuación en casos sospechosos. Estas acciones reflejan el compromiso del municipio tanto en la formación de los jóvenes como en la participación activa en espacios provinciales que permiten mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del trabajo articulado.