Comienza el Festival Internacional de Cine «Pasturas»

  El evento contará con diversas actividades, algunas abiertas al público en general y ofrecerán laboratorios exclusivos para asesores y becarios. Sumado a ello, se proyectarán películas sobre pastoralismo.     En las próximas horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, dará comienzo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Pastoralismo organizado por el productor Tato Moreno y la colaboración, entre otras instituciones y comercios, de la Municipalidad de Malargüe.   Por este motivo, muchos profesionales del cine se encuentran en nuestro departamento para formar parte de las actividades programadas desde hoy, jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio. Para tener en cuenta, todo lo que acontecerá en este festival tiene como objetivo revalorizar el pastoralismo y la trashumancia.   A continuación compartimos el programa completo de las actividades gratuitas para que puedas ser parte del mismo:   JUEVES 30/05 14:30 horas – Apertura Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 17 horas: Máster class: «Cómo armar un dossier de venta o pitch deck» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 20:00 horas: “LOS ÚLTIMOS PASTORES” (España 2023 / 85 min) – Fernando (71) y Manolo (70) son dos hermanos, de los últimos pastores que quedan en el entorno de Picos de Europa. Al contrario de otros pastores, cuando les ha llegado la hora de jubilarse no se han ido, ya que no entienden la vida de otra manera ni en otro sitio.   VIERNES 31/05 Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 10:15 horas: Máster class: «Cómo enfrentar la coproducción» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 14:15 horas: Máster class: «Qué filmamos cuando filmamos» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 16:45 horas: Máster class: «Desafíos de vender una película independiente latinoamericana hoy» 18 horas: Diálogos: «El turismo inducido por el audiovisual» 20:00 horas: Proyección de películas “UN LUGAR PARA LOS LOBOS” (España 2024 / 25 min) Dos pastores deciden vender el último pequeño rebaño que les queda. Para ello cierran un acuerdo con un mayorista, el cual los espera en un pueblo a tan solo un par de días de camino. Mientras viajan, la muerte de una de las ovejas del rebaño a manos de un lobo les hará replantearse a ambos cuál es el camino que de verdad quieren seguir. “PUNA” (Argentina 2023 / 75 min): Puna es un documental donde dirigentes indígenas de diferentes lugares de la Puna jujeña decidimos mostrar nuestro lugar y nuestra vida, compartir en primera persona nuestros dolores, alegrías, sueños y sobre todo nuestro aporte de la cultura del buen vivir.   Sábado 01/06 Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 10:15 horas: Pitches finales / 6 Proyectos / 5 min c/u 11:30 horas: Máster class: «Escribir con la cámara, del guion a la puesta en escena» 14:30 horas: Diálogos: «Mendoza film commission y cash rebate» 15:45 horas: Máster class: «Lo transmedia como modo de producción» 19:00 horas: Proyección de películas “L0B0S” (España 2024 / 25 min): Los habitantes de un pequeño pueblo de Asturias, con la ganadería como modo de vida, temen al lobo. Desde el respeto se comparte una realidad cotidiana de cuento, donde lo político se filtra por las esquinas. “PAX AVANT. La palabra más antigua de Europa” (España 2023/85 min): “Pax avant” (paz en adelante) es la fórmula, el valor de la palabra, un ejemplo vivo de que el diálogo y el acuerdo son posibles. Este compromiso con la paz alienta la concordia entre los pueblos en tiempos de guerra. El “Tributo de las tres vacas” es el tratado en vigor más antiguo de Europa. Colocando las manos sobre la Piedra de San Martín, y repitiendo tres veces “Pax Avant”, los valles de Roncal (Navarra) y Baretous (Francia), renuevan cada año el acuerdo según la Sentencia de Ansó (Huesca), de 1375. 21:30 horas: Cierre del festival y del Mendoza film lab. Anuncios de premios   DOMINGO 02/06 19:00 horas: Proyección de películas “PEQUEÑO SAHARA” (España 2023 / 30 min): PEQUEÑO SAHARA es un documental animado que narra la historia de una gente solidaria y resistente que crece en la hamada, donde a todo le cuesta crecer. “À PROCURA DA ESTRELA” (Portugal 2022 / 78 min): Xoel, fonógrafo paisajista, llega a la Serra da Estrela para grabar los sonidos que están a punto de desaparecer del pico más alto de Portugal. Una misteriosa melodía lo llevará en una búsqueda para registrar su origen, perdiéndose en las montañas. El viaje de Xoel se convertirá en una frágil analogía del cuento que da nombre a la región: La Leyenda del Pastor y la Estrella.  

Cronograma de actividades del SUM Bº Municipal

    La importancia de los espacios de contención social, generan el desarrollo profesional a futuro.         Desde la Municipalidad de Malargüe, bajo la órbita de la Dirección de Cultura y Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, anuncian el cronograma de actividades y talleres que se concretan en el Salón de Usos Múltiples Bº Municipal, ubicado en la dirección de El Manzano Nº 1986.   Recordamos que cada espacio físico perteneciente a la Municipalidad, son totalmente gratuitos, y en esta oportunidad, las inscripciones se realizan en el lugar.     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TALLERES SUM Bº MUNICIPAL:   LUNES 09:00 a 11:30 hs. – Peluquería / Tejido a crochet 12:00 y 13:00 hs. – Peluquería 14:00 a 17:300 hs. – CEBJA 18:00 – 19:30 Gym Adultos   MARTES 09:30 a 11:30 hs. – Taller de Discapacidad 14:00 a 17:30 hs. – CEBJA 18:00 a 20:00 hs. – Kunfu 20:30 a 22:30 hs. – Zumba   MIÉRCOLES 9:00 a 11:30 hs. – Peluquería / Tejido a crochet 12:00 a 13:30 hs. –  Peluquería 14:00 a 17:30 hs. – CEBJA 18:00 a 20:30 hs. – Joel Guitarra   JUEVES 09:30 a 11:30 hs. – Taller de Discapacidad 14:00 a 17:30 hs. – CEBJA 18:00 a 20:00 hs. – Kunfu   VIERNES 14:00 a 17:30 hs. – CEBJA 18:00 a 20:30 hs. – Joel Guitarra     ¡Te esperamos! Municipalidad de Malargüe  

Cronograma de actividades del SUM Bº Nueva Esperanza

    La Municipalidad de Malargüe con el objetivo de llegar a la comunidad con más conocimientos, proporciona actividades y talleres gratuitos.         La Dirección de Cultura y Dirección de Inclusión y Desarrollo Social comparten el cronograma de actividades y talleres enmarcadas en el Salón de Usos Múltiples Bº Nueva Esperanza.   Se recuerda que los talleres son totalmente gratuitos y las inscripciones se gestionan en las direcciones enmarcadas con anterioridad.   CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SUM Bº NUEVA ESPERANZA:    LUNES: 09:00 a 11:30 hs. – Muñequería Crochet 14:00 hs. – CEBJA AULA 15:00 hs. – Tejido / CEBJA AULA 15:30 y 16:00 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Tejido CEBJA AULA 17:00 hs. – Fútbol / CEBJA AULA 17:30 y 18:00 hs. – Merendero y Música 18:30 hs. – Fútbol / Merendero y Música 19:00 Merendero y Música / Folclore 20:00 a 22:30 hs. – Folclore   MARTES: 09:00 a 11:30 hs. – Barbería 14:00 a 15:00 hs. – CEBJA AULA / Muñequería 15:30 hs. – CEBJA AULA 16:00 hs. – CEBJA AULA /Muñequería 16:30 hs. – CEBJA AULA 17:00 a 18:00 hs. – CEBJA AULA / Muñequería 17:30 CEBJA AULA /Muñequería 18:00 a 21:00 hs. – Guitarra   MIÉRCOLES  09:00 a 11:30 hs. – Muñequería / Crochet 15:00 hs. – Manicura 16:00 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Manicura 17:00 hs. – Fútbol 17:30 hs. – Merendero y Música 18:00 hs. – Merendero, /Música /Fútbol 19:00 hs. – Merendero /Música /Folclore 20:00 a 22:30 hs. – Folclore   JUEVES: 9:00 a 11:30 hs. – Barbería 14:00 hs. – CEBJA AULA 15:00 hs. – CEBJA AULA / Tejido 15:30 a 16:30 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Tejido / CEBJA AULA 17:00 a 18:00 hs. – CEBJA AULA 18:00 a 21:00 hs. Guitarra   VIERNES: 09:00 a 11:30 hs. – Ritmos Latinos 14:30 hs. – Muñequería 15:00 hs. – Manicura /Muñequería 16:00 hs. – Muñequería 16:30 hs. – Manicura /Muñequería 18:00 a 19:00 hs. – Merendero y Música   Para más información, comunicarse al:   Dirección de Cultura: 260-4574634 Dirección de Inclusión y Desarrollo Social: 4471541     Municipalidad de Malargüe 

Actividades y bienestar para los adultos mayores en el Consejo Departamental

  El Consejo Departamental de Adultos Mayores ofrece una variedad de actividades recreativas y servicios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Malargüe.     El Consejo Departamental de Adultos Mayores en Malargüe ha estado trabajando arduamente durante los últimos dos años para brindar una mejor calidad de vida a los adultos mayores de la comunidad. Bajo la presidencia de Raúl Castro y vicepresidente Laura Zamora, se han llevado a cabo una serie de actividades recreativas y servicios que han tenido un impacto positivo en la vida de sus socios y adherentes.   Este espacio se ha convertido en un lugar activo para los adultos mayores de Malargüe. Además de ofrecer talleres, viajes y celebraciones, el consejo se ha centrado en promover la participación de los adultos mayores en la sociedad y brindarles un espacio donde puedan disfrutar de diversas actividades.   Entre los talleres ofrecidos se encuentran el telar, tejido de dos agujas, bordado chino, crochet y pintura. Además, el año pasado se llevó a cabo un taller de comida saludable que fue de gran utilidad para aquellos que deseaban aprender nuevas habilidades culinarias. También se imparten clases de gimnasia, baile folklórico, tango y bailes latinos en el Polideportivo y el Deportivo Malargüe, brindando oportunidades para mantenerse activos y saludables.   El consejo también tiene planes para establecer una biblioteca para que los adultos mayores puedan acceder a libros y disfrutar de la lectura. La sede del consejo, ubicada en Av. Roca y Poti Malal, está abierta de lunes a viernes de 10 a 12, y los socios pueden acercarse para obtener más información y participar en las actividades.   En cuanto a los viajes, Raúl y Laura manifestaron que recientemente han realizado excursiones a San Bernardo y Las Grutas durante el verano. Sin embargo, el consejo tiene propuestas para futuros viajes al noroeste, incluyendo el Río Hondo en junio, y un tour de pesca en mayo en la zona de Corriente. Para realizar consultas y reservas, los interesados deben dirigirse a la sede del Consejo Departamental de Adultos Mayores para recibir asesoramiento.   El consejo ha establecido un convenio solidario con comerciantes locales para fomentar el gasto dentro del departamento de Malargüe. Con más de 60 comercios adheridos, los socios del consejo pueden disfrutar de descuentos al realizar compras en estos establecimientos.   Para obtener más información sobre las actividades y servicios del consejo, se pueden contactar con Raúl al 260-44409155 o a Laura al 260-4660800. El consejo también agradece el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Malargüe, que ha contribuido en la construcción y mejora de las instalaciones del consejo.   Según las autoridades del Consejo, gracias al aporte de los socios y la colaboración de la comunidad, el espacio físico ha logrado recibir diversas mejoras, como la construcción de una vereda, la instalación de una reja en la entrada y la pintura de la sede.   Con estas iniciativas, el Consejo Departamental de Adultos Mayores continúa trabajando para brindar un mejor bienestar y calidad de vida a los adultos mayores de la comunidad, promoviendo la participación activa y la inclusión social.  

Fiesta Nacional del Chivo: Dieron a conocer la grilla de artistas

  En él se detallan las diferentes presentaciones y actividades enmarcadas en la celebración de la festividad, que comenzarán el viernes 9.       La Fiesta Nacional del Chivo es la festividad con mayor convocatoria a nivel departamental, que enmarca el reconocimiento al trabajo del criancero y siendo una de las principales actividades que tiene Malargüe con la ganadería caprina, ovina y su cultura que lo engloba.   De acuerdo a la Organización Mixta de la fiesta, la misma se realizará del 9 al 12 de febrero, con una gran lista de artistas locales e internacionales de primer nivel, que se harán presente en los diferentes tipos de escenarios en el Predio Gaucho y Polideportivo Malal-Hue. Recordamos además, que su ingreso es con acceso libre y totalmente gratuito para todos los malargüinos y turistas.   Por otro lado, engloba el acercamiento de un gran grupos de artesanos, puestos de comidas, espectáculos de danzas, como así también las actividades de destrezas gauchas y jineteadas.   PROGRAMA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO   VIERNES 9 DE FEBRERO: 20:00 BENDICIÓN DE LOS FRUTOS Raíces del Salitral Los Hermanos Corales y su Acordeón Jonathan González 22:00 APERTURA OFICIAL Proyección Homenaje Puestero Sorteo Números Elección Juan Carlos Olivares y Jovina Pereira Sin Frontera San Carlos Luciano Trejo ELECCIÓN REINA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO Los Arrieros del Alba (Luján de Cuyo) Cantares del Romeral (Chile) Academia de Danzas la Manta de Tres Colores Tricahue (Chile) Anturrayen (Chile) Seba Ferreyra La Súper Liga Cumbia y Cuarteto Grupo Ilusión Los Lagueros   SÁBADO 10 DE FEBRERO: 10:00 HISTORIA DEL VINO A TRAVÉS DE LA HISTORIA JULIETA GIARDULO CENTRO DE CONVENCIONES APERTURA EXPO CAPRINA Y OVINA Martin Sánchez CONCURSO GASTRONÓMICO 16:00 DESTREZAS A Dos Estilos 18:00 DEGUSTACIÓN DE BODEGA LAGARD CENTRO DE CONVENCIONES 20:00 HERENCIA PUESTERA Argentino Perea Raíces Campera Sorteo Voto Electrónico Trio Los Barros (San Juan) 22:00 APERTURA OFICIAL 22:10 ESPECTACULO VENDIMIA Los Carrasco ELECCIÓN REINA DE LA VENDIMIA Ecos del Valle (San Carlos) Los Castizos De Talca y El Huaso Vitoco (Chile) Baila Huen (Chile) Los Bandalos (General Alvear) Mariachi Real (Chile) Ilusión al Canto Griselda Sáez y su Guitarra   DOMINGO 11 DE FEBRERO: 10:00 JINETEADAS Hermanos Valdez Luciano Trejo 13:00 CONCURSO GASTRONÓMICO 15:00 ELECCIÓN REINA DE LA FLOR DE LA TRADICIÓN 20:00 Los Hermanos Mondaca ENTREGA DE PREMIOS EXPO CAPRINA Y OVINA ENTREGA DE PREMIOS DESTREZAS Y JINETEADAS González Dúο Nobleza Gaucha (San Rafael) 22:00 APERTURA OFICIAL PRESENTACIÓN REINA FLOR DE LA TRADICIÓN Héctor Rubén (Mendoza) Martin Cruz (San Luis) Carlos Méndez (Mendoza) Academia de Danzas la Manta de Tres Colores Los Cristales de Talca (Chile) Raíces Colchagüina (Chile) Ninoska López (Chile) Amanecer Ranchero (San Rafael) Guitarras Pasajeras Clave Privada Los Amigos Rancheros Grupo Alternativa Dj Grosso   Así mismo se confirma que la fiesta también será visible en vivo (vía streaming) desde las cuentas oficiales de la Municipalidad de Malargüe, sobre un circuito cerrado.   Descargá el programa con un clic: PROGRAMA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO  

Actividades en el marco del Aniversario de Malargüe

Luego del tradicional desfile han programado actividades culturales para continuar los festejos.     Malargüe se prepara para conmemorar un nuevo aniversario de su fundación este próximo jueves 16 de noviembre, y las autoridades locales invitan a la comunidad a sumarse a las mismas. Facundo Lineros, director de cultura, brindó declaraciones respecto a las festividades que se llevarán a cabo en la plaza General San Martín, a las 15 horas, después del tradicional desfile.   La jornada iniciará con clases públicas de folklore, tango, zumba y ritmos latinos, brindando a los asistentes la oportunidad de sumarse a estas expresiones culturales.   Siguiendo la programación, Las Voces del Salitral se presentarán para deleitar a los presentes con su talento. Lautaro Romero también estará presente, participando en el concurso de cueca de ciudad y el concurso de cueca malargüina de Ciudad, eventos que prometen resaltar la rica tradición cultural de la región.   El punto culminante de la jornada llegará con la actuación de la reconocida Banda Viajera, un grupo de renombre nacional que ya ha dejado una huella positiva en Malargüe en anteriores ocasiones.   El cierre de las festividades estará a cargo de Joel González y su canto malargüino, un broche de oro para una jornada llena de música y tradición.   Facundo Lineros, al respecto, expresó su entusiasmo e invitó a toda la comunidad a sumarse a las actividades. «Esperamos contar con la presencia de la comunidad y confiamos en que el tiempo nos acompañe. Dada la previsión de ráfagas de viento fuerte para la tarde noche, hemos decidido adelantar todas las actividades programadas”, afirmó Lineros.

Malargüe tendrá su Feria del Libro

  Después de tres años de interrupción por la pandemia, Malargüe se prepara para realizar su Feria del Libro 2023, un evento cultural que busca promover la lectura, la escritura y el arte en el departamento. Durante los días 1,2 y 3 de junio, el Polideportivo Municipal se convertirá en un espacio de encuentro entre escritores locales y nacionales, editoriales, librerías, talleres, obras de teatro y otras actividades relacionadas con el mundo de las letras. La feria es una oportunidad para disfrutar de la diversidad y la riqueza de la producción literaria y artística de Malargüe y del país.   La organización de la feria está a cargo de la Agencia de Desarrollo Educativo de la Municipalidad de Malargüe, que trabaja arduamente para ofrecer una propuesta variada y de calidad para todo público. El intendente Juan Manuel Ojeda expresó su apoyo y compromiso con el evento, destacando la importancia de la educación y la cultura para el desarrollo del departamento. La directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters al referirse al tema, mencionó: “La Agencia cuenta con un equipo de gente sumamente comprometida que ha trabajado arduamente para traer a los malargüinos esta propuesta que busca llegar a varios sectores de nuestra sociedad, abracando la inclusión, el deporte, las letras, la creatividad, el desarrollo personal, la historia y el emprendedurismo. Estamos convencidos de que el diseño de la feria aportara valor a la sociedad malargüina que la aproveche”.   La Feria del Libro tendrá una amplia oferta de actividades, entre las que se destacan las presentaciones de libros, los talleres literarios, las obras teatrales, las charlas con autores y las exposiciones artísticas. Además, se invitará a todas las escuelas de todos los niveles del departamento a participar de la feria, ofreciéndoles actividades lúdicas y educativas y obras teatrales. A continuación, se detalla el programa de actividades:     Esta será una oportunidad única para disfrutar de la cultura, el conocimiento y el entretenimiento en Malargüe. Se espera que el evento sea un éxito de convocatoria y que contribuya a fomentar el hábito de la lectura y el amor por los libros en la comunidad.  

Las Loicas eligió a su representante en la Fiesta del Puestero Cordillerano

La celebración se llevó a cabo este fin de semana después de muchos años sin poder desarrollarse.     El pasado sábado y domingo se llevó a cabo la fiesta del puestero cordillerano en Las Loicas, un importante evento que reconoció el trabajo y el sacrificio de los puesteros cordilleranos y que destacó el compromiso del municipio con la comunidad rural.   Durante la celebración, la joven Araceli Tapia fue elegida como la nueva representante del paraje de Las Loicas y será la encargada de representar a su pueblo en la próxima Fiesta Nacional del Chivo, donde aspirará a la corona nacional de dicha celebración.     Entre las actividades programadas se realizó el acto protocolar, del que participó el intendente Juan Manuel Ojeda y parte de su gabinete. Durante su discurso, el jefe comunal destacó la importancia de esta fiesta, que se realiza después de varios años sin hacerse, y puso en valor el trabajo del puestero cordillerano en la zona rural, especialmente en la cordillera de los Andes, donde el clima y las condiciones son adversas.   Ojeda también agradeció a los organizadores y felicitó a los padres de la comisión por su dedicación y trabajo conjunto para hacer posible esta celebración.     Dando cierre a sus palabras, el intendente, destacó el compromiso del municipio en mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Las Loicas, incluyendo la instalación de internet en toda la zona rural y la construcción de una planta de agua potable para garantizar la sanidad y la salud pública.  

Semana Santa en Malargüe: fin de semana largo con niveles altos de reservas y múltiples actividades

Malargüe se prepara para el fin de semana largo de Semana Santa con una agenda interesante de eventos para todos los gustos y números altos de reservas que anticipan días de gran afluencia turística.   El fin de semana largo de Semana Santa anticipa buenos números de reservas hoteleras y de alojamiento, sumado a las opciones disponibles para disfrutar con toda la familia, ya sea o visitantes.   «Siempre es una época muy bien aprovechada para nosotros en materia turística; hay mucho turismo de cercanía realizando reservas, viajantes moteros por la Ruta 40 y desde Chile también hay duna demanda alta debido al cambio que les favorece y les permite visitar nuestros atractivos; estuvimos recientemente promocionando el departamento en lugares como Curicó y Talca y se ve traducido de esta manera esas acciones», informó en esta oportunidad Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas.   Por su parte, la encargada del Camping Municipal Alejandra Lucero, indicó que tuvieron muchas consultas telefónicas para disponibilidad por día y por el fin de semana completo: «El público elige cada vez más la naturaleza y el contacto con ella sumado a que los días aún acompañan climáticamente, generalmente nos visitan durante estas fechas muchos motorhome y casillas rodantes; hay páginas de viajes como TripAdvisor y en Google tenemos muy buenas calificaciones por lo que las recomendaciones llegan a turistas internacionales que nos frecuentan constantemente», explicó.   Entre algunas actividades destacadas para recordar, atractivos como el Planetario Malargüe ofrecerán muestras y shows especiales durante los 4 días del fin de semana largo y el domingo 9 vuelve «Música Clásica por los Caminos del Vino» al Thesaurus, en su edición número 22.     «Es un feriado largo que ya se encuentra establecido en el calendario anual y por ende las reservas se hacen con bastante anticipación, las familias programan esto y habrá público por ejemplo de las principales centos emisivos del país como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba» agregó Rivarola.     Además, la atención al público en el edificio de Turismo continuará durante el fin de semana, en horario de 8 a 21 horas.

El Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus cerró la temporada de verano

  Con un balance altamente positivo, esta área municipal culminó diferentes eventos que se realizaron a lo largo de las vacaciones.     Desde la Coordinación del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus realizaron un balance sobre las actividades que se hicieron durante el verano.   Julia Navarro, referente del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus comentó que el pasado domingo se realizó el cierre de la Feria de Artesanos que estuvo durante todo el mes de enero y febrero. «Tuvimos más de 15 artesanos de diferentes rubros, totalmente gratuito», expresó con alegría.     Por otra parte contó que la actividad del «Cine Bajo las Estrellas» tuvo un resultado muy positivo, ya que la gente se sumó y todos pudieron disfrutar de la función.     Seguidamente adelantó que están trabajando, en conjunto con la Incubadora de Empresas, en el «Mes de la Mujer Emprendedora» con un seminario que se realizará el día 11 de marzo a las 18, en sala roja (anotate aquí) donde habrá gente de la provincia para dar charlas de financiamiento, motivacionales y además habrá una Feria de Productos.     Adelantó que la agenda de marzo se encuentra muy recargada y pronto darán detalles de la misma.