La Fiesta de la Nieve se reinventa con doble espectáculo
Así es, una de las fiestas más importantes de Malargüe suma una noche más a su celebración y por ende doble festejo. Vecinos de Malargüe, prepárense para dos noches de pura locura y diversión en el Polideportivo Municipal de Malargüe. El intendente Lic. Juan Manuel Ojeda confirmó además una sorprendente transformación de la Fiesta de la Nieve. Atrás quedan los años en los que la celebración se limitaba a una sola noche, ¡ahora tendremos el doble de diversión! Dos noches cargadas de emociones, música vibrante y una atmósfera festiva que cautivará a todos los presentes. En este sentido, Ojeda afirmó que la fiesta será el 7 y 8 de julio e indicó que la gran noticia es que este año la celebración contará con la presencia estelar de la banda nacional Qué Locura, que deleitará al público presente con su enérgico y contagioso repertorio. La presencia de Qué Locura en la Fiesta de la Nieve es un verdadero regalo para los malargüinos y visitantes. Esta banda ha conquistado al público de todo el país con su talento y carisma arrollador. Serán ellos quienes pondrán el broche de oro a esta reinventada celebración, asegurando que nadie se quede sentado y que todos se sumerjan en un mar de alegría y baile. El Lic. Juan Manuel Ojeda, entusiasmado por esta gran noticia, invita a todos a formar parte de esta experiencia única: «La Fiesta de la Nieve se renueva para sorprendernos y emocionarnos como nunca antes. Dos noches intensas, una banda nacional inigualable y el espíritu festivo que caracteriza a Malargüe».
Las Loicas eligió a su representante en la Fiesta del Puestero Cordillerano
La celebración se llevó a cabo este fin de semana después de muchos años sin poder desarrollarse. El pasado sábado y domingo se llevó a cabo la fiesta del puestero cordillerano en Las Loicas, un importante evento que reconoció el trabajo y el sacrificio de los puesteros cordilleranos y que destacó el compromiso del municipio con la comunidad rural. Durante la celebración, la joven Araceli Tapia fue elegida como la nueva representante del paraje de Las Loicas y será la encargada de representar a su pueblo en la próxima Fiesta Nacional del Chivo, donde aspirará a la corona nacional de dicha celebración. Entre las actividades programadas se realizó el acto protocolar, del que participó el intendente Juan Manuel Ojeda y parte de su gabinete. Durante su discurso, el jefe comunal destacó la importancia de esta fiesta, que se realiza después de varios años sin hacerse, y puso en valor el trabajo del puestero cordillerano en la zona rural, especialmente en la cordillera de los Andes, donde el clima y las condiciones son adversas. Ojeda también agradeció a los organizadores y felicitó a los padres de la comisión por su dedicación y trabajo conjunto para hacer posible esta celebración. Dando cierre a sus palabras, el intendente, destacó el compromiso del municipio en mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Las Loicas, incluyendo la instalación de internet en toda la zona rural y la construcción de una planta de agua potable para garantizar la sanidad y la salud pública.
Celebraron la cuarta edición del encuentro internacional Paso Las Damas
En una jornada repleta de integración y hermandad con los hermanos chilenos se desarrollaron, con total normalidad, las actividades programadas. El sábado 11 de marzo se llevó a cabo, tal como esta previsto, el IV encuentro internacional Paso Las Damas que año tras año busca la habilitación del camino para una mejor conexión entre Argentina y Chile. Actualmente el camino es apto para vehículos altos y 4×4 por las condiciones del mismo y este es uno de los motivos por los que se lucha en la mejora y reacondicionamiento de la ruta. Sin duda, esto beneficiaría el tránsito de más unidades y favorecería al turismo de ambos países. Al igual que las demás celebraciones conjuntas entre Argentina y Chile, este evento celebra la continuidad de pelear para que Paso Las Damas sea una realidad concreta y que en un futuro el sitio cuente con aduana, caminos en condiciones y demás objetivos que se encuentran en la lista de deseos. De los actos participaron las autoridades de ambos países y vecinos que se acercaron para compartir una jornada de fraternidad y hermandad. Durante el desarrollo de las actividades programadas se hicieron entrega de reconocimientos a diferentes actores que colaboran permanentemente con la realización de este encuentro y la lucha por lograr un paso estival permanente. También hubo música en vivo y un almuerzo para todos los presentes. En su discurso el intendente malargüino Lic. Juan Manuel Ojeda comenzó agradeciendo la presencia de los vecinos de ambos países como así también de las autoridades que muestran su compromiso con el proyecto en sí. Enfatizó que lo más importante de este hecho es la gente que sigue peleando por este sueño y luego afirmó que hay que potenciar el paso para unir ambas naciones y beneficiar a los países con políticas públicas y concretas. «Me gustaría venir dentro de 30 años y ver que el paso ya lo tengamos habilitado», se esperanzó el intendente de Malargüe mientras agradeció a todas las personas que presenciaron el encuentro. Finalizó pidiendo a las autoridades nacionales, tanto de Chile como de Argentina, la revalorización de estos pasos fronterizos. Por su parte Rafael Arana, presidente del comité de Paso Las Damas y en representación del grupo se mostró muy feliz por la asistencia de las personas y anheló que este camino sea habilitado en el futuro para mejorar la conexión entre ambos países. En nombre del comité se comprometió a continuar luchando por la concresión de este lugar, con todo lo que ello acontece: aduana, camino en buen estado, entre otros. No obstante, el director de promoción y políticas turística, Lic. Marcelo Rivarola hizo uso de la palabra para manifestar que este paso, más allá de la hermandad, tiene un comienzo que debemos empezar a fomentarlo, a gestarlo. «Hemos trabajado a lo largo de toda la pandemia con reuniones virtuales que nos permitieron seguir sosteniendo el potencial del Paso Las Damas, de las dos regiones», terminó.
La Agencia Espacial Europea celebró los primeros 10 años de la antena DS3 junto a toda la comunidad de Malargüe
“La conmemoración de este décimo aniversario ha sido una formidable oportunidad para celebrar junto con la comunidad de Malargüe una década de éxitos, al mismo tiempo que para reconocer y destacar el inestimable apoyo de las autoridades locales, tanto del Municipio como del Planetario, así como de la comunidad educativa que tan gustosamente nos abrió sus puertas”. Así lo destacó Guillermo Lorenzo,jefe de la sección operaciones de la red de estaciones terrestres (ESTRACK) de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante el acto de cierre por el décimo aniversario de la antena DS3 que se desarrolló en el Planetario de Malargüe. En este evento se inauguró además la segunda muestra permanente de la ESA en el Planetario local, la primera está dedicada a la misión de Rosetta y, esta segunda, destinada al planeta Marte. Es importante mencionar que como parte de las actividades desde el pasado martes 6 de diciembre la ESA abrió las puertas de su Estación de Espacio Profundo para que pueda ser visitada por toda la comunidad. Está propuesta contó con una altísima aceptación general ya que se alcanzó el medio millar de asistentes los cuales contemplaron la magnitud e importancia de la estación la cual ya es parte de la comunidad. Durante la ceremonia, Guillermo Lorenzo realizó un balance sobre el rol de esta antena y enfatizó:“La estación espacial de Malargüe mantendrá un rol fundamental en la consecución de los objetivos de la ESA; ya que es una estación vital para el seguimiento de nuevas misiones”. Y de cara al futuro añadió: “Para 2023 está previsto el lanzamiento de la misión JUICE, la cual se plantea como objetivo la exploración de Júpiter y sus lunas heladas. Además también para el año próximo, esperamos lanzar la misión Euclid, mediante la cual se buscará aportar información crucial para el estudio de la materia oscura, contribuyendo así a develar importantes misterios de nuestro universo. Y, en un futuro próximo, esperamos lanzar Plato y Ariel, para la observación de planetas fuera del Sistema Solar, así como del ambicioso proyecto de Lunar Gateway, para el regreso de los programas a la luna”. Como cierre de la jornada autoridades de la ESA, junto a funcionarios del Municipio del sur mendocino entregaron una serie de distinciones a los alumnos cuyos trabajos fueron reconocidos. En este sentido, es importante destacar que todos los trabajos presentados por los alumnos de escuelas iniciales y especiales, se expondrán en el museo del Planetario hasta el 31 de diciembre, y se expondrán los murales realizados por estudiantes de las escuelas secundarias en espacios públicos de la ciudad. Participaron del encuentro: Una delegación de la ESA integradapor: Michel Dugast ingeniero de estaciones de la ESA, el equipo de la Estación DS3 de Malargüe perteneciente a la empresa Telespazio y en representación de la CONAE Marcelo Colazo Gerente de Vinculación Tecnológica.
La Agencia Espacial Europea celebra los 10 años de la antena DS3 en Malargüe
En el marco de la celebración del décimo aniversario de la puesta en marcha de la Antena de Espacio Profundo DS3, la ESA junto a la Municipalidad de Malargüe anuncian una serie de actividades que involucran a la comunidad local y a los colegios del departamento del sur mendocino. MALARGÜE Y EL ESPACIO Será una actividad dirigida a la comunidad educativa en su conjunto: Educación Inicial, Especial, Primaria y Secundaria. La misma se lanza este 25 de octubre. Para los alumnos de los niveles Inicial y Especial, habrá un concurso de Arte. En el caso del nivel Primario una Feria de Ciencias, y para el nivel Secundario se realizará una intervención de arte en el espacio público de la ciudad de Malargüe. Los trabajos tendrán como fecha límite de presentación el 30 de noviembre. Sobre los murales habrá una fecha preliminar de entrega de bocetos hasta el 15 de noviembre. Es importante mencionar que todos los trabajos presentados se expondrán en el museo del Planetario, desde el 5 hasta el 31 de diciembre. La selección de los ganadores será por sorteo en los primeros tres niveles y, por decisión de un jurado, el concurso de arte en espacio callejero. El jurado está conformado por representantes de: ESA, Telespazio, de la Municipalidad, del Honorable Concejo Deliberante, de la Dirección General Escuelas y de reconocidos artistas locales. OPEN WEEK En continuidad de las actividades, la Agencia Espacial Europea abrirá las puertas de su Estación de Espacio Profundo del 6 al 11 de diciembre, a toda la comunidad. Por ello se ha dispuesto la realización de visitas guiadas desde el Planetario local hasta la Estación, con traslados gratuitos, una duración aproximada de 4 horas y con inscripción previa en los Centros de Gestión Municipal. El cierre de la Semana del Espacio tendrá lugar el domingo 11 de diciembre en el Planetario de Malargüe a las 17hs con la inauguración de la Muestra Permanente de Marte, seguido de una conferencia de prensa en la que los representantes de la ESA harán una revisión de esta década de trabajo en la Argentina, la importancia de la Estación de Malargüe en las misiones espaciales y las perspectivas para las actividades futuras. Finalizada la conferencia de prensa, se abrirán las puertas del Planetario al público para compartir sorteos, música y donde además se anunciarán los ganadores de los respectivos concursos.
Homenajearon al personal sanitario por su día
La celebración se enmarcó en el Día de la Sanidad y se hicieron reconocimientos a trabajadores de la salud jubilados, de 25 años de servicio y en especial se homenajeó a todos los que colaboraron en época de pandemia. El martes 20 de setiembre, cerca del mediodía comenzó el acto de celebración por el Día de la Sanidad que contó con la participación de autoridades del Poder Legislativo y Ejecutivo como así también la invaluable presencia del personal de salud que se desempeña en todo el departamento. Hay que destacar que a cada momento se remarcó el trabajo realizado por todas las personas que aportaron su granito de arena en la pandemia y en eso fueron muy claros las autoridades del Hospital Regional y del Área Sanitaria Malargüe. Ellos pusieron énfasis que cuando se habla de personal sanitario no sólo hacen mención a médicos y enfermeros sino también al personal de limpieza, administrativos, cocineros, movilidad, agentes sanitarios y demás actores que forman parte del equipo de trabajo. En el transcurso del acto se entregaron reconocimientos al personal jubilado: las enfermeras Valentina Sáez y Angélica Pérez y al agente sanitario Mary Montes. Así también recibió una plaqueta, por sus 25 de servicio, Fernando Lemos. Por el Día de la Sanidad, que se celebra cada 21 de setiembre, el Dr. Francisco Pinol saludó al personal sanitario que desempeña diferentes actividades en instituciones públicas o privadas que han sido claves en este último tiempo con el trabajo de pandemia.