Impulsan inversiones turísticas en Malargüe con respaldo provincial

Se realizó una reunión informativa destinada a emprendedores e inversores, donde se presentaron herramientas de financiamiento del programa Pioneros, en el marco de la Ley N° 9584. Con el objetivo de fomentar el turismo en zonas no irrigadas de la provincia, se realizó una reunión informativa en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe. La actividad fue organizada en conjunto por el Ministerio de Gobierno de Mendoza, el Ente Mendoza de Turismo, la Municipalidad de Malargüe y la Secretaría de Desarrollo Económico local, encabezada por Graciela Viollaz. Durante el encuentro se presentaron los detalles del Programa Pioneros -enmarcada dentro la Ley N° 9584-, una iniciativa que propone líneas de financiamiento para proyectos turísticos en áreas estratégicas, como zonas cordilleranas y áreas protegidas. La propuesta contempla la posibilidad de cubrir hasta el 50% de la inversión mediante aportes reembolsables y no reembolsables. El monto máximo a financiar por proyecto es de 500 millones de pesos por convocatoria, con un límite total de 750 millones por beneficiario en todas las convocatorias. Podrán presentarse proyectos que incluyan la compra de bienes de capital nuevos, construcción de infraestructura o mejoras sobre instalaciones existentes. Además del financiamiento, los proyectos aprobados accederán a importantes beneficios fiscales: estabilidad fiscal por cinco años, exención del impuesto inmobiliario sobre los inmuebles afectados y exención del impuesto sobre los ingresos brutos generados por la actividad, también por un período de cinco años. Los aportes reembolsables se otorgarán con tasas reducidas y contarán con un período de gracia de hasta un año antes de comenzar la devolución. “En Malargüe tenemos muchísimas posibilidades para potenciar el turismo. Este programa viene a fortalecer la infraestructura y el equipamiento necesario, y representa una gran oportunidad para emprendedores locales”, subrayó Viollaz durante su intervención. La convocatoria está abierta desde el 1 de julio hasta mediados de agosto. Los interesados pueden iniciar el trámite en la página oficial del Gobierno de Mendoza (buscando “Proyectos Pioneros”) o acercarse a las oficinas del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, ubicadas en el Complejo Planetario Malargüe, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs. Cada proyecto será evaluado con una grilla de puntuación que definirá el nivel de beneficios al que podrá acceder cada propuesta. La información detallada, bases y condiciones, así como el acceso para cargar la documentación, están disponibles en el sitio oficial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento: https://www.ftyc.gob.ar/pioneros/#condiciones. Para más consultas, los interesados pueden escribir a consultaspioneros@mendoza.gov.ar

El Municipio impulsa el Turismo: Claves para Invertir en Infraestructura Local

La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento. La ciudad de Malargüe se prepara para potenciar su sector turístico, desde la Secretaría de Desarrollo Económico ha organizado una reunión informativa clave para el próximo martes 1 de julio a las 16:00 hs en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Están dirigido a potenciales inversores y a todos aquellos interesados en presentar proyectos de infraestructura turística que puedan enmarcarse en la Ley 9584, la cual regula el Fondo de Promoción de Inversiones para el Desarrollo Sostenible de las Unidades de Integración Territorial. Las reuniones contará con la presencia de autoridades provinciales y referentes del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, quienes serán los encargados de la implementación de esta iniciativa. Su participación asegura un espacio de información directa y precisa para los asistentes. El objetivo principal de este encuentro es profundizar en aspectos fundamentales para la inversión y el financiamiento. Se abordarán los detalles generales de las líneas de financiamiento disponibles, el formato de presentación de proyectos que deben seguir los interesados, y los criterios de elegibilidad que se aplicarán para la aprobación de las propuestas. Además, se dispondrá de un espacio abierto para consultas, permitiendo a los asistentes resolver sus dudas de manera directa con los expertos. Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para quienes buscan contribuir al desarrollo turístico de Malargüe y la región, aprovechando los beneficios y el respaldo que ofrece la Ley 9584. La Secretaría de Desarrollo Económico invita a todos los interesados a participar de esta importante jornada.

Se llevó a cabo la 4° Jornada de Salud Mental en Malargüe

El evento, organizado por el Área de Salud Preventiva, ofreció charlas y espacios de reflexión para el manejo del estrés y la promoción del autocuidado en la comunidad. Malargüe fue sede de la 4° jornada de salud mental “Entre pausas y reencuentros”, una iniciativa clave dentro de la agenda institucional que busca fortalecer la salud integral de la comunidad a través de la prevención y la educación. La actividad, impulsada por el Área de Salud Preventiva, dependiente de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, con acceso libre y gratuito para todo el público. La jornada contó con destacadas disertaciones. El Dr. Alberto Recabarren brindó herramientas fundamentales para el manejo del estrés y la promoción del bienestar emocional. Además, se sumó la participación del médico pediatra Dr. Mauricio Morandi, quien también abordó temas relevantes para la salud mental. Las charlas, tituladas “Manejo del Estrés” y “Entre Pausas y Reencuentros”, se realizaron a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente, en la Sala Caldén. El principal objetivo de esta acción fue ofrecer a los asistentes herramientas prácticas para afrontar situaciones de tensión emocional y fomentar hábitos saludables. La propuesta generó un valioso espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos actuales relacionados con la salud mental, poniendo de manifiesto la importancia del autocuidado y la contención emocional tanto en el ámbito social como personal. Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de la dirección local con el bienestar y la calidad de vida de los malargüinos.

Familias del Barrio Municipal firmaron para obtener las escrituras de su propiedad

Después de casi 40 años de espera, la regularización dominial se convierte en realidad, brindando seguridad jurídica y acceso a créditos para cientos de vecinos. En un evento trascendental que marca un antes y un después para más de 50 familias malargüinas, se llevó a cabo esta mañana la suscripción de las escrituras definitivas para los vecinos del Barrio Municipal en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La ceremonia, que representa la culminación de un proceso luego de casi cuatro décadas, estuvo presidida por el Intendente Cdor. Celso Jaque, el Director de Unidad Especial de Tierras Dr. Jorge Benjamín Mayoral, el Escribano Damián Bertani, miembros del gabinete municipal y vecinos. La importancia de este acto radica en la legalización de la propiedad, un paso fundamental para los adjudicatarios. Como bien destacó el Intendente Jaque, la diferencia entre poseer o no una escritura es abismal. «El tener escritura significa pasar a ser un sujeto de crédito, porque si quisieran sacar un crédito de cualquier índole, tienen un respaldo legalmente reconocido. Entonces, este es el valor que se obtiene con la suscripción de estas escrituras«, expresó el mandatario, subrayando el impacto positivo que esto tendrá en la vida económica de las familias. Hasta ahora, a pesar de tener un patrimonio tangible, los vecinos no podían acceder a créditos al no contar con un aval legal sobre sus propiedades. Por su parte, el Dr. Jorge Benjamín Mayoral, Director de la Unidad Especial de Tierras, hizo hincapié en el arduo camino recorrido. Explicó que este proceso de regularización fue posible gracias a la donación de tierras realizada por el gobernador a favor de la Municipalidad de Malargüe, en conjunto con el Decreto N°1715/2014. Mayoral reconoció que fue un proceso largo, de casi 40 años, por lo que pidió disculpas por la demora. Sin embargo, garantizó que la actual gestión busca que este proceso no se dilate más, asegurando una entrega eficaz y rápida de las escrituras. En cuanto al Escribano Damián Bertani detalló los próximos pasos para los beneficiarios: «Cada inmueble va a tener una matrícula independiente en el Registro de la Propiedad. Una vez que esté inscripto, se le hará entrega del primer testimonio original de cada uno de los adjudicatarios, lo que demora unos 45 días aproximadamente«. Este evento no sólo consolida un derecho fundamental para los habitantes del Barrio Municipal, sino que también abre las puertas a un futuro con mayor estabilidad y oportunidades para estas familias, que ahora cuentan con la seguridad y el respaldo legal de su hogar. GALERIA DE IMÁGENES:

Malargüe celebra el Día del Poeta Cuyano con música, poesía e identidad

Te invitamos a una noche especial llena de música, emoción y tradición para homenajear a nuestros poetas cuyanos. Este viernes 6 de junio, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se vestirá de arte y tradición para conmemorar el Día del Poeta Cuyano, con una velada especial de música, identidad y poesía. La entrada será libre y gratuita. A partir de las 21:30 hs, vecinos y visitantes están invitados a sumarse a esta emotiva jornada cultural, donde la palabra, el canto y el sentir cuyano serán protagonistas. El evento contará con la participación de reconocidos artistas de la región: Las Voces del SalitralCanto DúoAlba Daniela BustosElenco Municipal “Charú”Luis Darío El Día del Poeta Cuyano es una fecha que rinde homenaje a quienes han sabido plasmar en versos la esencia del paisaje, la historia y el alma de Cuyo. En este marco, la Municipalidad de Malargüe invita a disfrutar de una noche cargada de emociones. ¡Los Esperamos!

Cine Maitén celebra sus 25 años con funciones gratuitas

El Sr. Intendente Municipal, Cdor. Celso A. Jaque, invita a la comunidad a participar del acto en conmemoración de las Bodas de Plata del Cine Maitén. En un evento cargado de nostalgia y celebración, Cine Maitén conmemora sus 25 años de trayectoria y compromiso con la cultura local. El próximo domingo 25 de mayo a las 20:30 horas, la cita será en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, donde se llevará a cabo un acto especial para rendir homenaje a estos años de historia, entretenimiento y aporte cultural a la comunidad. Asimismo, en el marco del aniversario, Cine Sala Maitén proyectará dos películas con entrada libre y gratuita. El día jueves se podrá disfrutar de MOANA 2 a las 20:00 hs, y ARTHUR a las 22:00 hs. Por otro lado, el día domingo se estrenará LILO Y STICH con funciones gratuitas a las 16:00 y a las 18:00 hs. Todas las actividades son presenciales y se entregará un número por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. El Sr. Intendente Municipal, Cdor. Celso A. Jaque, extendió una cordial invitación a todos los vecinos de la localidad y sus familias a ser parte de esta celebración que marcará un hito en la historia del Cine Maitén. Durante el evento, se destacarán los momentos más importantes de la trayectoria del cine y se compartirán recuerdos y vivencias de estos 25 años, los cuales han sido fundamentales para el desarrollo cultural de la región. ¡Un evento para celebrar y recordar! ¡Los esperamos!

Malargüe presenta el Festival Internacional de Cine de Trashumancia

Esta apuesta por el cine consolida a Malargüe como un polo cultural emergente, atrayendo la atención de la industria audiovisual y promoviendo el turismo en la región. La ciudad malargüina será sede del prestigioso Laboratorio de Cortometrajes Latinoamericanos y del único Festival de Cine de Pastorismo y Trashumancia de América, consolidando su creciente importancia en la industria audiovisual y cultural. Malargüe se prepara para vivir una semana a puro cine con la llegada de dos eventos internacionales, del 14 al 17 de mayo, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se convertirá en el epicentro de la industria audiovisual y cultural latinoamericana albergando la sexta edición del Laboratorio de Desarrollo de Cortometraje Latinoamericanos del Mendoza Film Lab y el Festival de Cine Internacional de Pastorismo y Trashumancia. Esta doble apuesta cinematográfica, impulsada en el departamento hace tres años por el director y productor Néstor Tato Moreno, manifestó que «no solo atraerá a talentos de toda la región, sino que también proyecta a Malargüe como un polo cultural emergente con creciente interés para la industria audiovisual y un importante motor para el turismo local». La organización, integrada por el Municipio de Malargüe, Mendoza Cultura, Bolivia Lab, Ente Mendoza Turismo, Film Andes y Mendoza Film Lab, anunció que la participación en ambos eventos será completamente gratuita, con detalles sobre la inscripción que se comunicarán en breve. El Mendoza Film Lab, que celebra su sexta edición, se ha consolidado como el laboratorio de desarrollo cinematográfico más importante de Argentina y el único con convocatoria a nivel latinoamericano. Este espacio fomenta la colaboración, el crecimiento creativo y la profesionalización de nuevos talentos de todo el continente en la etapa de desarrollo de sus proyectos. La relevancia del laboratorio trasciende fronteras, al punto que universidades de la talla de la UNTREF (Buenos Aires) y la Queen Mary University (Londres) lo analizarán como caso de estudio por su impacto internacional. En paralelo, Malargüe será por tercer año consecutivo la sede del único Festival de Cine Internacional de Pastorismo y Trashumancia en América. Este evento único proyectará ocho películas cuidadosamente seleccionadas entre más de 100 postulaciones provenientes de diversos países como Rumania, Irán, Reino Unido (con una producción filmada en India) y Argentina. Estos dos eventos simultáneos posicionan a Mendoza y, en particular a Malargüe, como un referente cultural en Argentina y Latinoamérica, demostrando el potencial de la región para albergar iniciativas de alcance internacional en el ámbito cinematográfico.

Malargüe será sede de la apertura provincial del Consejo Tributario 2025

El departamento sureño recibirá a funcionarios y organismos gubernamentales para debatir sobre tributación y recaudación. La Oficina de Rentas Municipal, liderada por Gonzalo Almonacid, anunció que Malargüe tendrá el honor de ser la sede de la apertura provincial del Consejo Tributario 2025. El encuentro se llevará a cabo el próximo 22 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. El Consejo Tributario, una reunión que se realiza aproximadamente cada mes y medio, el cual este año comenzó desde abril, reúne a diversos funcionarios del gabinete municipal y organismos gubernamentales para abordar temas cruciales relacionados con la tributación. Durante estas jornadas, se analizan mecanismos, se resaltan novedades y se exploran nuevos criterios implementados en otros departamentos, siempre con el objetivo de optimizar la recaudación. En este sentido, Malargüe comenzó a participar en estas reuniones el año pasado, aportando temas de interés para la región y buscando incorporar estrategias exitosas a nivel local. Al respecto, Almonacid destacó: «Si bien, todos tenemos la libertad dentro de una ordenanza tarifaria, estando todos dentro de la cúpula provincial, entonces en materia de lo que es tributo, todos tenemos una línea a seguir. En base a ello, siempre se analiza nuevos parámetros, nuevas ideas, se duplican algunas acciones, tecnologías o sistemas que ayudan en muchos temas puntuales dentro del municipio, que genera un gran avance en masa de recaudación». Finalizando, se está trabajando en la organización y estructura del Consejo Tributario que se desarrollará en Malargüe, marcando un hito importante para el departamento en materia de gestión tributaria.

La Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental 2 concluyó con éxito tras dos jornadas de intenso debate y amplia participación ciudadana

Más de 150 personas se expresaron a lo largo de dos jornadas de forma presencial y virtual, en un proceso que se destacó por la amplia convocatoria, la participación ciudadana y el compromiso del Gobierno de Mendoza con la transparencia y el acceso a la información. Durante el encuentro, más de 110 ciudadanos se manifestaron a favor del desarrollo del proyecto en el departamento de Malargüe. La Audiencia Pública de Evaluación de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2) finalizó con éxito luego de dos jornadas consecutivas marcadas por una amplia participación ciudadana. Conto con la participaron el Intendente de Marlargüe, Celso Jaque; Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza, empresa proponenre del proyecto; técnicos de la consultora responsable del informe de impacto ambiental, quienes expusieron los aspectos técnicos durante el primer día de audiencia, y ciudadanos provenientes de distintos puntos de la provincia, lo que reafirmó el carácter federal y participativo del proceso. Tambien contó con más de 150 oradores y cientos de ciudadanos que siguieron las discusiones de manera presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, y de forma virtual por Zoom y por streaming en YouTube, elevando la participación por encima de 600 ciudadanos entre ambas jornadas. Durante las jornadas estuvieron presentes Nuria Ojeda, subsecretaria de Ambiente; Leonardo Fernández, Director de Gestión y Fiscalización Ambiental, y Jerónimo Shantal, Director de Minería. Estas dos direcciones conforman la Autoridad Ambiental Minera de Mendoza. El director de Minería, Jerónimo Shantal, valoró la realización de la audiencia pública del Distrito Minero Occidental 2 como una instancia fundamental de participación ciudadana, a pesar de que no está exigida por la normativa. “Fue una audiencia que se llevó a cabo con total normalidad y con una participación muy destacada: más de 150 personas se expresaron como oradores y más de 110 manifestaron su apoyo a los 27 proyectos de exploración presentados”, detalló el funcionario. Shantal resaltó además que la comunidad no solo se hizo presente desde Malargüe sino desde distintos puntos de la provincia, tanto de manera presencial como virtual. “Creemos que estos espacios son esenciales para explicar con claridad información técnica y ambiental y permitir que la ciudadanía pueda emitir su opinión con conocimiento de causa”, agregó. El intendente de Malargue, Celso Jaque, indicó que “se ha podido realizar la audiencia pública de acuerdo a lo que establecen las leyes vigentes en nuestra provincia, donde han podido participar todos aquellos que apoyan este proyecto, en el cual, como malargüinos, estamos totalmente de acuerdo”. En este sentido, Jaque recordó que ya se habían realizado talleres participativos y visitas abiertas a proyectos de exploración minera, como el de PSJ Cobre Mendocino en Las Heras, para facilitar el acceso directo de la comunidad al proceso de producción y sus implicancias. Todos estos aportes —las exposiciones orales, las presentaciones escritas, las visitas de campo y las instancias participativas— formarán parte del informe circunstanciado que evaluará la Autoridad Ambiental Minera antes de tomar una decisión. Por su parte, Leonardo Fernández, director de Gestión y Fiscalización Ambiental, hizo referencia a los beneficios proyectados: “Según el plan Pilares, si estos proyectos llegan a concretarse, podrían generarse inversiones de hasta 100 millones de dólares por año y más de 600 puestos de trabajo, incluso en esta etapa inicial de exploración”. Durante las jornadas, los participantes analizaron y compartieron aportes e inquietudes en torno a las evaluaciones de los informes de impacto ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, de acuerdo con lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto reglamentario 820/06. El proceso se desarrolló bajo los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y acceso a la información, valores alineados con la adhesión de Mendoza a los estándares internacionales del EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), reafirmando el compromiso de la Provincia con una gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Los asistentes tuvieron acceso a los informes elaborados por organismos sectoriales como: El proyecto también cuenta con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo, disponible para consulta pública. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Capacitación gratuita en Manipulación Segura de Alimentos para comerciantes

El curso es una excelente oportunidad para cumplir con las exigencias legales y garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito laboral. La Municipalidad de Malargüe y el Gobierno de Mendoza invitan a participar en una capacitación sin costo sobre herramientas para una manipulación segura de alimentos para el próximo 8 de mayo a las 14:00 hs. en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Esta actividad se encuentra focalizada a todos a los comerciantes del departamento e interesados en mejorar la seguridad alimentaria, contará con la disertación del Lic. Daniel Rabino, jefe del Departamento de Inocuidad Alimentaria y será con una entrada libre y gratuita. La iniciativa, busca fortalecer las prácticas de higiene y seguridad en establecimientos gastronómicos y de elaboración de alimentos, contribuyendo así a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Los participantes adquirieron conocimientos sobre la normativa vigente en materia de manipulación de alimentos, buenas prácticas de higiene personal y del establecimiento, control de temperaturas y conservación de alimentos, prevención de la contaminación cruzada y manejo de alérgenos. Para las inscripciones deberán acceder al siguiente link: Formulario de inscripción ¡SUMATE!