Se firmó el contrato para el asfaltado de la calle Jorge Newbery

La Municipalidad de Malargüe continúa avanzando en su compromiso de renovar y mejorar la infraestructura urbana del departamento, donde la representa una inversión cercana a los $770 millones e incluye materiales y mano de obra, El Intendente Cdor. Celso Jaque firmó este jueves pasado el contrato que da inicio a la esperada obra de asfaltado de la calle Jorge Newbery, una de las arterias más transitadas de la ciudad. La intervención abarcará aproximadamente 2 kilómetros, desde Avenida San Martín (Ruta Nacional 40) hasta la calle Puesto Rojas. El proyecto se ejecutará en dos etapas, la primera, con inicio previsto para la primera quincena de junio, contempla el levantamiento de la carpeta existente y la preparación de una nueva base estabilizada; en tanto, la segunda etapa se llevará a cabo en el mes de septiembre, una vez superada la veda invernal, y consistirá en la imprimación y aplicación de una carpeta de concreto asfáltico en caliente, con un espesor de 4 centímetros. Cada una de las fases tendrá un plazo estimado de 40 días de trabajo, según lo informado por la Dirección de Obras Públicas. La obra, que demandará una inversión cercana a los $770 millones, estará a cargo de la empresa Constructora San José SRL, y contará con la participación activa de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Municipal. Esta intervención no solo mejorará la transitabilidad y seguridad vial, sino que también responde a una demanda histórica de vecinos y vecinas del sector. Con esta obra, la Municipalidad de Malargüe continúa avanzando en su compromiso de renovar y mejorar la infraestructura urbana del departamento.
El Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger extiende sus actividades por 10 años más
Ubicado al sur de la provincia de Mendoza, el Observatorio Pierre Auger lleva más de 20 años estudiando el origen y la identidad de los rayos cósmicos. Los datos obtenidos y las nuevas perspectivas científicas a partir de sus resultados abren un nuevo capítulo para este Observatorio, único en el mundo, que extenderá sus actividades hasta el año 2035. El sábado 16 de noviembre de 2024, se celebrará en la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, la Firma de la Extensión del Convenio Internacional para la operación del Observatorio Pierre Auger hasta el año 2035. La misma se llevara a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Roja. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina, desde las 15:30 a 18:30 hs. Se trata de un nuevo hito para uno de los proyectos científicos más ambiciosos, que le permitirá continuar con la actualización de sus instalaciones y tecnologías en detección y recolección de nueva información acerca de los enigmáticos “mensajeros del universo”, los rayos cósmicos de ultra elevada energía. El evento, que se llevará a cabo el mismo día en que Malargüe cumple su 74° Aniversario, contará con la presencia de representantes de los organismos internacionales financiadores del proyecto, quienes firmarán el nuevo Convenio de Extensión. Además, en la mesa de autoridades estarán presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone; el director nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales de Investigación, Ciencia y Tecnología, Marcelo Marzocchini; el senador nacional y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Julio Cobos; y el intendente de Malargüe, Celso Jaque. El Observatorio Pierre Auger es el detector de rayos cósmicos más grande del mundo. Cuenta con una superficie de 3000 km2 sobre la llamada Pampa Amarilla, entre los departamentos de Malargüe y San Rafael, donde se despliegan 1.660 detectores de superficie y 27 telescopios de fluorescencia ultrasensibles, ubicados en cuatro sitios diferentes. El proyecto es gestionado por una colaboración internacional donde participan más de 400 científicos de 17 países. “La comunidad científica internacional ha expresado gran interés en la continuidad del Observatorio. Eso queda demostrado con el hecho de que 17 países y más de 80 instituciones continúan participando y aportando a su operación y mejora. Los resultados científicos de Auger son de los más citados por la comunidad astrofísica internacional”, expresó el Dr. Ingomar Allekotte, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Gerente de Proyecto Pierre Auger. Al día siguiente de la Firma de Extensión del Convenio Internacional del Observatorio Pierre Auger, decenas de científicos de todo el mundo se reunirán en Malargüe para participar del 7º Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de Ultra Alta Energía – UHECR 2024 -, donde se debatirán los avances en las investigaciones de ese campo. El Simposio se realiza cada dos años en distintas partes del mundo y ésta será la primera vez que Argentina auspicie como anfitriona a través del Observatorio Pierre Auger. La actividad se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Canelo. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina y Ruta 40 Norte. Municipalidad de Malargüe
Proyecto VAS Malargüe de la mano de la Fundación Vas
Al servicio de la comunidad malarguina, la Fundación VAS estará brindado diferentes tipos de atenciones médicas y donaciones. Carlos Salinas, representante de la Fundación Vas informa a todos los interesados que estarán presentes desde el 7 al 14 de Septiembre en la ciudad de Malargüe, y del 15 al 16 las zonas de Bardas Blancas, Las Loicas, El Manzano, La Salinillas, El Cortaderal y Agua Escondidas, con un equipo de profesionales de alrededor de 110 personas, quienes realizarán atenciones médicas, odontológicas, ginecológicas, psicólogos, quinesiólogos, nutricuonastas, entre otros. Cabe mencionar que cualquier tipo de consulta y/o atención medica, es totalmente gratuita para todos los asistentes. En este sentido, Salinas expresó que los especialistas y estudiantes que aportan a la fundación, provienen de diferentes partes del país, como lo es Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, misma Mendoza para servir y poner sus valores al servicio. Por otro lado, la fundación renueva el convenio por tres años más consecutivos en el departamento sureño, para seguir aportando diferentes tipos de beneficios para la salud de los malargüinos interesados, sobre todo de la zona rural. Asimismo, la Fundación VAS también estarán presente en diferentes tipos de merenderos, entregando calzado, mercadería y lo que se requiera para los niños. Como así también, estarán cok una gran tarea, colocando equipos purificadores de agua, para los vecinos de Agua Escondida y El Cortaderal, el cual es labor en conjunto con la Municipalidad de Malargüe. Finalizando, Carlos Salinas pone en conocimiento que quienes quieran sumarse y/o colaborar con algún tipo de víveres, podrán acercarse a la Residencia Deportiva, donde estarán alojados durante la semana. Fundación VAS Estos se encuentran involucrados en el desarrollo integral de estudiantes y profesionales quienes voluntariamente participan para ayudar a desarrollar todas las actividades de los diferentes proyectos de la Fundación. Ya sea con tus donaciones o participación activa en eventos de carácter solidario que ayudan al cumplimiento de los objetivos. Conjuntamente con ello, colaborar en orientación, prevención, tratamiento, capacitación, investigación y asistencia en las aéreas educativa, salud y espiritualidad a hombres, mujeres, adolescentes y niños. Todas las tareas son realizadas por profesionales habilitados, estudiantes universitarios y voluntarios con el fin de colaborar con la sociedad de manera solidaria y desinteresada. Entre tantas actividades, la fundación se caracteriza principalmente por el Proyecto VAS Malargüe, el cual se realiza desde el 2022, en la provincia de Mendoza, en la ciudad de Malargüe. Este proyecto busca ayudar a una transformación social y espiritual de la ciudad de Malargüe, además de los pueblos cercanos. Se trabaja en colegios con charlas de capacitación en los temas más sentidos de la ciudad. Trabajando conjuntamente con las autoridades locales, además entregan donaciones, atención médica, odontológica, entre otras, todas gratuitas.
Se formalizó el convenio entre el Municipio y el IUSP
Este acompañamiento entre las partes permitirá garantizar el cursado de los alumnos que se anoten para el curso de Auxiliar de la Policía de Mendoza. El intendente Celso Jaque y el responsable del Instituto Universitario de la Seguridad Pública (IUSP) firmaron un convenio para que malargüinos puedan cursar la formación de Auxiliar de la Policía de Mendoza en el departamento, puntualmente en el Campus Educativo Municipal. Al respecto, Jaque especificó que con esta firma garantizan el comienzo del curso en el corto plazo. En este sentido, el Jefe Comunal confirmó que la Municipalidad de Malargüe va a aportar la parte edilicia en el Campus Educativo Municipal y sumado a ello, más de $4.000.000 para que los estudiantes puedan formarse en la ciudad. “Es una decisión política de acompañar al Gobierno Provincial en algo tan necesario como contar con personal formado en las mejores condiciones para brindar la seguridad que merece nuestra comunidad”, señaló. Además, enfatizó que la decisión es buena tanto desde el punto de vista de generar una oportunidad de inserción laboral para muchos jóvenes de Malargüe como así también del beneficio directo al mejorar la seguridad. Por su parte, Luis Rivero, responsable del IUSP expresó que este hecho es un acto de acompañamiento y que garantiza la normalidad del dictado de las clases y resaltó: “Formar personal policial no es tan simple…”. Haciendo énfasis en los planes a futuro, afirmó que el poder desarrollar la carrera en el departamento, les permite transitar un plan estratégico a corto plazo con auxiliares y, en el mediano, la posibilidad de contar con técnicos para ser oficiales. Daniel Guerrero, referente del IUSP en Malargüe, explicó que entre los requisitos se pide poseer secundario completo (sin adeudar materias al momento de la inscripción), tener entre 18 a 28 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso, ser argentino nativo o por opción (si es argentino por opción deberá tener nacionalidad y DNI argentino), estatura mínima en mujeres 1,60 m y en varones 1,65 m y no poseer tatuajes visibles. Recordamos que las preinscripciones están abiertas hasta el 30 de setiembre y ante consultas, se recomienda escribir al correo electrónico: iusp@mendoza.gov.ar o bien presentarse en el Campus Educativo, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Alumnos del CCT podrán hacer sus pasantías en la Municipalidad
Una oportunidad invaluable para los alumnos que requieren de espacios para poder aplicar lo aprendido en las clases teóricas. El municipio y el Centro de Capacitación para el Trabajo N° 6-040 Roberto Atilio Balmaceda firmaron un convenio marco que permitirá a los alumnos realizar sus prácticas profesionales en el edificio municipal y sus dependencias, de acuerdo al oficio que estén aprendiendo en la institución. Este establecimiento, que funciona en turno vespertino y nocturno, brinda a los malargüinos la oportunidad de realizar capacitaciones de oficio como por ejemplo mecánica, secretariado comercial, gasista, soldadura, carpintería, entre otros. Con esta firma, los educandos podrán realizar sus prácticas en los edificios municipales con la intención de que puedan tener su primera experiencia laboral. Laura García, directora del CCT 6-040 Roberto Atilio Balmaceda expresó su agradecimiento y destacó que en los próximos días definirán el comienzo de las mismas. Por su parte, Rodrigo Hidalgo, en su función como Intendente Interino, firmó este documento y especificó que al ser un centro que enseña oficios deben cumplir ciertas horas de práctica y esta oportunidad, permitirá a los educandos adquirir capacidades en el trabajo real tales como el respeto, responsabilidad, la comunicación con los superiores, entre otros. Asimismo, resaltó que la cantidad de horas de práctica será determinada según la capacitación que cursa cada persona y el lugar para hacer estas pasantías dependerá de la disponibilidad de los distintos sectores municipales.
Malargüe impulsa el desarrollo turístico educacional a través de un convenio con Ciudad de Mendoza
Malargüe y Mendoza acuerdan criterios para que miles de vecinos recorran y conozcan cada rincón de la Provincia mendocina. El Jefe Comunal Cdor. Celso Jaque dentro del marco de la visita del Intendente de la ciudad de Mendoza Ulpino Suarez, conjuntamente concretaron en el Parque de Huellas de Dinosaurios (recientemente inaugurado) suscribieron un Convenio marco de Cooperación, el cual impulsa el desarrollo turístico en el ámbito educacional de ambos departamentos. En este sentido, los funcionarios unificaron criterios en pos de favorecer a los alumnos de cada escuela de dichas regiones en promocionar, reposicionar y el intercambio cultural de ambas ciudades. Gracias a las gestiones concretadas, se logró firmar este Convenio de Cooperación Institucional de trabajo, articulado entre ambos equipos con algo más específico que es de la Promoción Turística Cultural, con todos los atractivos que tiene el departamento de Malargüe y lograr la articulación con la ciudad de Mendoza. El convenio ya es parte de la agenda con gran impacto para ambas regiones, el cual es para el beneficio de los vecinos de ciudad capital y los vecinos de Malargüe…” remarcó Ulpino Suarez. De esta manera, se enriquece sustancialmente los sectores en el ámbito educacional, turístico y económico, continuando con amplias propuestas para el desarrollo de la provincia. Municipalidad de Malargüe
A través de un convenio el municipio busca la regularización dominial y saneamiento de títulos
Este acuerdo fue firmado bajo el contexto de la capacitación brindada en nuestro departamento hace unos días, la cual abordó específicamente el Ordenamiento Territorial de Malargüe. En el marco de las Jornadas de Regularización Dominial que se realizaron en nuestro departamento el viernes y sábado pasado, el intendente municipal Celso Jaque, firmó importantes acuerdos con el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la provincia y con el Colegio de Agrimensura de Mendoza. Estos convenios serán de significativo beneficio para nuestro departamento en lo que respecta al desarrollo territorial sustentable de tierras y regularización dominial. El objetivo primordial del documento es establecer una estrecha colaboración entre la Dirección y la Municipalidad para implementar un modelo de gestión compartida en temas territoriales y urbanos. Se pretende lograr el desarrollo sustentable de la provincia y del municipio mediante la creación de un equipo técnico que aborde los desafíos actuales y diseñe un modelo de participación e intervención sistemático y global, orientado a aprovechar las oportunidades futuras. En el marco de este acuerdo, se destaca la cooperación recíproca entre ambas partes para la implementación de programas de políticas de tierras y regularización dominial. Se busca avanzar en la regularización dominial y el saneamiento de títulos, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y promover el desarrollo ordenado de las comunidades involucradas. En una reunión celebrada en la Ciudad de Malargüe, el intendente de la Municipalidad de Malargüe, Cdor. Celso Alejandro Jaque, la Dirección de Registros Públicos de Mendoza, representada por la Dra. Paula Alfonso, y las autoridades del Colegio de Agrimensura de la Provincia de Mendoza, representadas por el Presidente Agrim. Javier R. Oyhenart y el Secretario Ing. Agrim. Hugo R. García Durelli, han manifestado su compromiso con el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Saneamiento de Títulos. Este proyecto, en proceso de tratamiento en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza, cuenta con el respaldo y la colaboración de la Municipalidad de Malargüe, que se compromete a apoyar y gestionar en pos de su pronta conversión en ley. Se espera que esta iniciativa sea beneficiosa para el saneamiento de los títulos de la provincia y, en particular, de Malargüe. Este convenio, sellado con la firma de las partes involucradas, representa un paso significativo hacia la regularización dominial y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en materia de tenencia de la tierra en la localidad, contribuyendo así al desarrollo sostenible y ordenado de la provincia y sus municipios.
Malargüe y Río Claro se aliaron para impulsar el turismo
Las comunas de Argentina y Chile se unieron con la firma de un convenio de colaboración para potenciar el intercambio cultural, gastronómico y promoción turística de ambos destinos. La municipalidad de Malargüe ha firmado un importante convenio de colaboración con la comuna de Río Claro, en Chile, con el objetivo de trabajar juntos para el beneficio de sus vecinos y desarrollar iniciativas que contribuyan al crecimiento y desarrollo de ambas comunas. La alianza permitirá la realización de actividades conjuntas en áreas como cultura, deportes y turismo, y fomentará el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre ambas municipalidades. El director de promoción y políticas turísticas de la comuna de Malargüe, Lic. Marcelo Rivarola, ha destacado que la firma de este convenio es un importante acuerdo de cooperación, desarrollo y promoción turística. Según sus palabras, el compromiso es generar mesas de trabajo, promoción e intercambio de experiencias para promocionar las dos regiones. Rivarola resaltó que Río Claro cuenta con el único parque temático de Chile destinado a la historieta de «Condorito», lo que es un gran atractivo para los turistas. Y luego, recordó que Malargüe es uno de los principales destinos turísticos del país y del mundo, con lugares únicos como La Payunia, las termas a cielo abierto, los centros de sky, las bellezas geológicas como Castillos de Pincheira o Cuesta del Chihuido, entre otros. En definitiva, este acuerdo de colaboración entre Malargüe y Río Claro permitirá potenciar el desarrollo turístico y cultural de ambas comunas y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable.
El municipio firmó un convenio con la asociación «Siempre a tu Lado»
Es para el dictado del curso de cuidadores polivalentes que se dictará en Malargüe a muy bajo costo. Se entregarán certificaciones provinciales y nacionales. Para comenzar es necesario comentar que la asociación sin fines de lucro «Siempre a tu Lado» se dedica a concientizar, capacitar e informar a los cuidadores y familiares de pacientes con discapacidad, de la tercera edad y enfermedades crónicas o terminales. Por su excelente trayectoria, desde la Oficina de Discapacidad y la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Malargüe, se trabajó en este proyecto que ya es un hecho para el departamento. En este sentido, Edilia Chiliguay, referente de la Oficina de Discapacidad comentó que el martes 22 de marzo se firmó un convenio entre el municipio y la asociación para que ésta dicte el curso de cuidadores polivalentes con certificación provincial y nacional en Malargüe. Los involucrados en este proyecto celebraron la firma en cuestión e invitaron a la comunidad en general (sin distinción de sexo) a sumarse a la capacitación. Entre los requisitos se detalla: tener finalizados los estudios primarios para poder cursar y contar con acceso a una computadora e internet para cursar virtual. Es fundamental revelar que las clases serán en su gran mayoría virtuales y solo harán un encuentro presencial al mes y en Malargüe. El valor de la capacitación es de $1000 mensuales y la duración de la misma es de 12 meses, con certificación intermedia (aval provincial) a los 6 meses. La referente de la Oficina de Discapacidad detalló que la certificación provincial se obtendrá a los 6 meses, con un total de 222 horas y la nacional al cabo de 6 meses más y con una carga horaria de 300. Es decir, que al pasar los doce meses de cursado la persona habrá recibido -siempre y cuando haya cumplimentado las etapas solicitadas- ambas certificaciones. Posteriormente aclaró que, en un futuro, existe la posibilidad de que estos estudiantes puedan tramitar la matrícula correspondiente, un proyecto en el que la asociación se encuentra trabajando actualmente. Sobre el comienzo de las clases, Chiliguay informó que las mismas darían inicio una vez conformada las inscripciones que se recepcionarán hasta el 15 de abril. Luego anticipó que una vez que sepan la cantidad de estudiantes podrán dar a conocer el lugar y el horario de cursado presencial. Acerca de la parte virtual mencionó que se trabajará con una plataforma de estudios. Los interesados pueden dirigirse, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, a la Oficina de Discapacidad o Acción Social para asesorarse al respecto e inscribirse.
Matriz productiva: convenio vital de Vialidad
Mendoza y Potasio Río Colorado para el desarrollo de Hierro Indio. Próximo a iniciarse los cateos para determinar el potencial de explotación que puede garantizar el yacimiento minero de Hierro Indio, en Malargüe, Vialidad Mendoza y PRC (Potasio Río Colorado) firmaron un convenio de colaboración mutua para mejorar, ensanchar y conservar el camino que conecta la mina de hierro con la Ruta Nacional 40 y la apertura de plataformas sobre suelo natural. Las obras de las que se encargará la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) son claves para el rápido avance del proyecto y además para el Estado mendocino, que, a través de la empresa estatal PRC, es accionista del proyecto Hierro Indio, como también para el departamento de Malargüe, cuya ciudad estará a pocos kilómetros de un polo de desarrollo de alto nivel. La mina de Hierro Indio es vital para el crecimiento de la matriz productiva de Mendoza porque sería la única de todo el país y aportaría el 30% de todo el hierro que hoy se importa desde el exterior. El tramo a acondicionar y dejar transitable por la DPV es el que va desde la RN 40 hasta el mismo yacimiento, pasando por Laguna Blanca y dos puestos, en un recorrido cuya distancia se extiende por 27 kilómetros. Mientras que las numerosas plataformas rectangulares de suelo natural serán utilizadas para un sin fin de tareas relacionadas con la iniciativa minera. Por los trabajos que prestará Vialidad Mendoza para el proyecto Hierro Indio, PRC se compromete, tal cual está expresado en el convenio, a prestar el servicio de reparación del equipamiento vial que sea utilizado, al igual que la provisión de repuestos y materiales que sean necesario para las tareas previstas. También se hará cargo del combustible utilizado. El acuerdo celebrado con PRC es similar al que hace más de un año la DPV firmó con Emesa, el cual permitió que Vialidad Mendoza abriera la traza de 60 kilómetros del camino a la futura presa de El Baqueano, valiéndose de equipo recuperado y sin tener que utilizar el parque de máquinas que estaba activo en ese momento. Fuente: Gobierno de Mendoza