Inscripciones Abiertas para el Curso de Manipulación de Alimentos

El curso, que se dictará el 25 y 26 de marzo, permitirá obtener el carnet de manipulación de alimentos. Las inscripciones están abiertas con cupos limitados. Desde el Área de Bromatología se informa a todos los interesados que a partir del 10 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para obtener el carnet de manipulación de alimentos. Este curso, de gran relevancia para quienes trabajan en el sector alimentario, se llevará a cabo en el Campus Educativo, en el aula 3, durante los días 25 y 26 de marzo, en el horario de 8:00 a 13:00 horas. Es importante destacar que el costo del curso es de 400 UTM (Unidades Tributarias Municipales). El curso está destinado a aquellos que deseen cumplir con la normativa vigente y obtener la acreditación correspondiente para desempeñarse en actividades relacionadas con la manipulación de alimentos. Las inscripciones se están realizando en Saturnino Torres 676, con cupos limitados, por lo que se recomienda a los interesados realizar su inscripción lo antes posible para asegurar su participación en este importante curso. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede mencionada o consultar por otros medios disponibles. Este curso es una excelente oportunidad para cumplir con las exigencias legales y garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito laboral.
Inscripciones Abiertas para el Curso de Manipulación de Alimentos

El curso, que se dictará el 25 y 26 de marzo, permitirá obtener el carnet de manipulación de alimentos. Las inscripciones están abiertas con cupos limitados. Desde el Área de Bromatología se informa a todos los interesados que a partir del 10 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para obtener el carnet de manipulación de alimentos. Este curso, de gran relevancia para quienes trabajan en el sector alimentario, se llevará a cabo en el Campus Educativo, en el aula 3, durante los días 25 y 26 de marzo, en el horario de 8:00 a 13:00 horas. Es importante destacar que el costo del curso es de 400 UTM (Unidades Tributarias Municipales). El curso está destinado a aquellos que deseen cumplir con la normativa vigente y obtener la acreditación correspondiente para desempeñarse en actividades relacionadas con la manipulación de alimentos. Las inscripciones se están realizando en Saturnino Torres 676, con cupos limitados, por lo que se recomienda a los interesados realizar su inscripción lo antes posible para asegurar su participación en este importante curso. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede mencionada o consultar por otros medios disponibles. Este curso es una excelente oportunidad para cumplir con las exigencias legales y garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito laboral.
Pobladores de Bardas Blancas y Las Loicas se formaron en Manipulación de Alimentos
Se logró gracias a la capacitación brindada desde el área de Bromatología. El Área de Bromatología de la Municipalidad de Malargüe llevó a cabo el 26 de agosto, en la zona de Bardas Blancas y Las Loicas, el curso de Manipulación de Alimentos, una capacitación destinadas a los pobladores que realicen actividades afines. Milena Enríquez, referente del área de bromatología, mencionó que durante el encuentro fueron evaluados temas como los conceptos, las claves de la inocuidad, hábitos, higiene, conservación de los mismos, y, a su vez, les enseñaron a darle seguridad a sus productos alimenticios. No obstante, agradeció a la comunidad de la zona rural y al delegado Federico Cara por las gestiones realizadas para que los vecinos pudieran sumarse a la clase.
Curso en Iniciación Apícola en la Incubadora de Empresas
Con la intención de sumar al emprendedurismo, se oficializa una nueva actividad para insertarse al desarrollo económico de Malargüe. Se oficializa la apertura del inicio del «Curso en Iniciación Apícola», el cual comenzará este 15 de junio en la Sala Violeta de la Incubadora de Empresas, ubicado en la calle Los Andes S/N – Cañada Colorada con modalidad presencial Teórico-Práctico. Informó que las clases serán cada 15 días, en el horario de las 9:00 hs. con cupo limitados y totalmente gratuito. Seguidamente, invitó a toda la comunidad malargüina que se quiera insertar en el ámbito apícola de Malargüe. Para mayor información, comunicarse al teléfono: 260-4311636 o bien, acercarse al lugar de 8:00 a 13:00 hs. Municipalidad de Malargüe
Comienza curso de lengua de señas para la inclusión en Malargüe
Será dictado por voluntarios, sin costo alguno y dos veces a la semana. Con el objetivo de promover la inclusión y eliminar barreras de comunicación, inicia un curso de lengua de señas que busca capacitar a las personas en la comunicación con aquellos que tienen discapacidad auditiva. Este proyecto, ya cuenta con la participación de veinte personas, tanto en la zona urbana como rural de Malargüe. Un aspecto destacado de este proyecto es la generosidad de los voluntarios que hacen posible esta formación, como es el caso de Mariela Villegas, Nora Carrasco y Agustina Eson, todos profesionales en su campo y que están brindando su tiempo y conocimiento de forma desinteresada. El curso de lengua de señas tendrá lugar en el SUM del barrio El Payén, los martes y jueves de 14 a 15:30 horas y será abierto a todo el público que desee integrarse. Las clases se realizarán en lo que queda de setiembre, octubre y noviembre. Mariela Villegas, coordinadora del curso, indicó: «Es fundamental que las chicas puedan trabajar enseñando lo que saben y preparando a la comunidad. La idea es seguir trabajando en la inclusión y eliminar barreras, especialmente en lo que respecta a la comunicación. Esta lengua de señas no solo beneficiará a las personas sordas, sino que también será una alternativa de comunicación valiosa para aquellos que tienen dificultades para expresarse». Además de las clases mencionadas, el proyecto busca extenderse a otras instituciones, como escuelas, hospitales, registros civiles, bancos y estaciones de policía, garantizando que todas las personas puedan comunicarse efectivamente.
El Jardín Maternal, un espacio para la detección temprana de desafíos en el desarrollo infantil
La Agencia de Desarrollo Educativo, en conjunto con la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, brindarán un curso de PROCESOS DIAGNÓSTICOS EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO. Las 48 docentes de nivel inicial de jardines maternales dependientes de la Municipalidad de Malargüe serán becadas totalmente para realizar esta capacitación. Su objetivo es que los docentes comprendan las características específicas que componen la observación y evaluación del desarrollo infantil. Teniendo en cuenta las condiciones de la vida cotidiana como organizador de este proceso. Dicho curso pretende revalorizar la función preventiva de la consulta pediátrica en relación con la identificación de signos de alerta y alarma en criaturas en desarrollo. La carga horaria será de 60 horas distribuidas de la siguiente manera: 24hs. presenciales en 3 (tres) encuentros en la ciudad de Malargüe, de 8hs. y 24hs. sincrónicas por plataforma Meet, distribuidas en 6 encuentros de 4hs. cada uno y 12hs. destinadas a consultas y evaluación. La Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Verónica Bunsters, puso en valor el rol del docente en la educación inicial ya que es el responsable de guiar y acompañar el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida y sus saberes específicos que pueden ayudar a detectar situaciones de alerta que pasan desapercibidas para sus progenitores.