Incubadora de Empresas de Malargüe promueve el cultivo de frutillas con venta de plantines
La iniciativa busca fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en la región. Detallamos los precios y horarios de venta, así como la idea detrás de esta innovadora propuesta. La Incubadora de Empresas de Malargüe se encuentra promoviendo el desarrollo de emprendimientos locales con una innovadora propuesta: la venta de plantines de frutilla adaptados a las condiciones climáticas de la región. Emmanuel Mansilla, encargado del área de proyectos de la Incubadora, destacó que la iniciativa no solo busca vender plantines, sino también incentivar el cultivo y la plantación de frutillas en la zona. Con esta propuesta, buscan fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en Malargüe. Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, a la incubadora de empresas para realizar su compra. Además, Emmanuel Mansilla explicó que hay un catálogo online disponible en WhatsApp al número 260-4234176. Los precios de los plantines de frutilla a raíz desnuda son los siguientes: para más de 20 unidades, el costo es de $120 cada plantín; para menos de 20 unidades, el precio asciende a $150 por unidad; y para la compra de un solo plantín, el valor es de $200. Por otro lado, la Incubadora de Empresas está trabajando en el proyecto de un invernadero móvil para acercar la información necesaria a los vecinos y que éstos se animen a emprender en este rubro. La idea es fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en Malargüe.
La Municipalidad inauguró el Instituto de Capacitación para personas con discapacidad
En el emotivo acto se le impuso a este espacio el nombre «Violeta Aguilar», en homenaje a una incansable luchadora por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. La inauguración del Instituto de Capacitación para personas con discapacidad se llevó a cabo en el predio de la Incubadora de Empresas, el miércoles 22 de marzo en horas de la mañana frente a las autoridades que fueron acompañadas por vecinos, amigos y familiares de la difunta Violeta Aguilar, una personalidad destacada de nuestro departamento que siempre luchó por la inclusión de las personas con discapacidad. Esa lucha hoy le permitió ser homenajeada al llevar su nombre este instituto que fue inaugurado recientemente y que tiene como objetivo principal entregar herramientas a los alumnos con discapacidad que asistan a los distintos talleres y que, de esta forma, se sientan incluidos en una sociedad sin barreras. A la hora de los discursos, el intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda valoró el hecho de darle al instituto la relevancia que requiere, destacó que este suceso fue posible gracias a las personas que se esforzaron por lograr el objetivo propuesto y a su vez, añadió que la garantía de este hecho es que va a estar financiado por el municipio. «Nuestra meta es que los productos que se realizan en la Incubadora de Empresas puedan comercializarse en la industria», afirmó. Antes de terminar felicitó al secretario de Promoción Económica, Raúl Guevara y al referente de la Fundación para el Desarrollo Económico y la Promoción Empresarial de Malargüe (Fu.D.E.P.E.M), Franco Cara por el trabajo realizado en los meses que han estado al frente de estas áreas municipales y comentó acerca de los distintos logros que se han obtenido en los últimos meses. Por su parte Silvana Arredondo, referente del Instituto de Capacitación, explicó que estos talleres nacieron en el año 2018 y que por el contexto de la pandemia dejaron de funcionar en el 2020. Contó que en la búsqueda de retomar actividades y generar nuevas oportunidades para estas personas, lograron insertar laboralmente a 6 personas, 3 en un hotel y los otros en un supermercado. Afirmó que al día de la fecha hay 26 alumnos que participan activamente de las capacitaciones en gastronomía, herrería, carpintería que ofrecen en este Instituto. Posteriormente invitó a los interesados a sumarse a estas actividades que son gratuitas y destinadas exclusivamente para personas con discapacidad. Para mayor información los interesados deben dirigirse a la Incubadora de Empresas, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. «Estoy muy agradecida de continuar al frente de este proyecto», sostuvo al mencionar a todas las autoridades que la escucharon y apoyaron para que esto pudiese seguir su camino. Merece un párrafo aparte hablar de Violeta Aguilar, docente malargüina que dedicó toda su vida a las personas con discapacidad. De hecho, allá por el año 1974 Violeta comenzaba a dar sus primeros pasos en el tema de discapacidad y desde entonces no cesó su lucha hasta conseguir sus objetivos. En este sentido el Lic. Maximiliano Aguilar, hijo de Violeta, dirigió unas palabras a los presentes por este homenaje a su madre, destacando primeramente que ella dedicó toda su vida a los niños con discapacidad, «los hizo visible en una sociedad que no los veía, los incluyó en los años donde no se hablaba de ello y le enseñó al pueblo cómo debían tratarlos y quererlos.», sostuvo. Siguió relatando que el sueño de su madre fue el edificio de la escuela Maurín Navarro y lo pudo concretar en vida. Su hijo no olvidó resaltar que cuando estuvo en el Senado, su mamá continuó trabajando en la ley de educación, dedicándose exclusivamente a la parte de discapacidad, siempre apuntando a que no fuera sólo un espacio de contención sino también de crecimiento para los chicos. «Es importantísimo continuar teniendo en cuenta a estos niños y darles las herramientas para hacer lo que a ellos les gusta, tratar de que sean independientes y que puedan desarrollarse de la mejor manera posible», expresó al tiempo que afirmó: «El legado de Violeta Aguilar quedará por siempre en el departamento de Malargüe. Tener un instituto con su nombre es un paso importante, pero sin duda no será el último», concluyó mientras agradeció profundamente a las autoridades que tuvieron este gesto.
La Incubadora de Empresas festeja un nuevo aniversario
Este día cumple diescinueve años y lo festejan recordando el apoyo a múltiples proyectos de emprendedores locales como así también con las capacitaciones y asesoramientos que brindan permanentemente. La Incubadora de Empresas Malargüe celebra su XIX Aniversario, destacando la labor que se realiza en la misma en cuanto al apoyo que se brinda a los emprendedores incubados, tanto internos como externos. Desde su creación en 2004, la incubadora ha apoyado a más de 200 emprendedores, ofreciendo servicios de asesoramiento, capacitación, financiamiento y espacios de trabajo. Los proyectos que se han incubado abarcan una amplia variedad de áreas, desde la tecnología hasta la agricultura y la gastronomía. Durante el último año, a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia, la incubadora ha continuado brindando apoyo a los emprendedores locales, adaptando sus servicios y programas a la situación actual. Esto ha permitido que muchos emprendedores puedan seguir desarrollando sus proyectos y generar empleo en la región. Sin lugar a dudas, este lugar ha sido fundamental para el desarrollo de múltiples proyectos, algunos de ellos hoy son totalmente independientes. Este nuevo aniversario es una ocasión para destacar la importancia de este tipo de iniciativas en el fomento del emprendimiento y la innovación. En un contexto económico complejo, la Incubadora de Empresas Malargüe sigue siendo un ejemplo de cómo el apoyo a los emprendedores puede contribuir al desarrollo económico y social de una región.
El municipio invita a la comunidad al evento «Mujeres Emprendedoras»
Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer se llevará a cabo este espacio exclusivo para que las mujeres malargüinas, que así lo deseen, puedan mostrar su emprendimiento. En el marco de la semana de la mujer y con la idea de incentivar a las mujeres a tener su propio emprendimiento, la Incubadora de Empresas y el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus invitan a la comunidad a sumarse a la actividad «Mujeres Emprendedoras», acontecimiento que convoca a las damas malargüinas a que expongan su emprendimiento y puedan vender sus productos. La fecha elegida para concretar este anhelo es el sábado 11 de marzo en la sala roja del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de 18 a 21 horas, con entrada libre y gratuita y destinado al público en general. Las inscripciones se están realizando a través de un link: anotate aquí Emanuel Mansilla, encargado del Área de Proyectos de la Incubadora de Empresas, comentó que el cronograma dará inicio con un ágape donde se destacará a mujeres emprendedoras y se les dará un reconocimiento. Seguido de esto, en la sala amarilla, se realizará una exposición para aquellas damas que deseen mostrar y vender sus productos. «Pueden asistir aquellas que ya cuenten con un emprendimiento, que estén iniciando uno o que simplemente tenga la idea pueden participar.», afirmó Mansilla. También indicó que se brindarán charlas de financiamiento y motivacionales dictadas por Pablo Gareca, encargado del Área de Emprendimientos de la Ciudad de Mendoza. Finalmente invitó a la comunidad a presenciar y sumarse a esta propuesta para acompañar a las mujeres emprendedoras de Malargüe.
La Planta Apícola inició la extracción de miel de la temporada
El personal de la planta se encuentra desarrollando la extracción correspondiente para luego comercializar el producto final. La Planta Apícola de Malargüe se encuentra funcionando en la Incubadora de Empresas y cuenta con veinte productores activos, algunos de ellos recientemente incorporados. En dicho lugar, se realiza tanto la extracción como así también el fraccionamiento de la miel. Débora Álvarez, bromatóloga del lugar se refirió a los números de la temporada anterior y en relación a ello indicó que este año se ha incrementado en cantidad considerando que se lograron utilizar 59 tambores, los que representan alrededor de 14.900 kg de miel. Luego mencionó que cuando se termina de realizar este proceso, que dura estimativamente desde diciembre y hasta principios de mayo, los productores elaboran caramelos y chupetines de miel y miel con jengibre.
La Incubadora de Empresas participó de la Experiencia Endeavor 2022
El encuentro reúne a quienes quieren cambiar el mundo y emprender con propuestas innovadoras para lograrlo. Entre los presentes estuvo personal municipal de Malargüe. La cita fue en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, el 13 de octubre en una jornada intensiva de charlas, muestras y mentorías que comenzaron en horas de la mañana y culminaron alrededor de las 19 horas. Experiencia Endeavor es un evento que reúne a quienes quieren cambiar el mundo y emprender con propuestas innovadoras para lograrlo. «Queremos pensarnos como una tierra emprendedora que recibe y exporta productos y/o servicios basados en esta industria, aportando un gran valor. Sigamos pensando en grande…», afirmaron desde la organización. En esta edición 2022 los pilares fueron: tierra del conocimiento, bajo la premisa liderazgo y emprendedorismo. La experiencia ofreció los Endeavor Mentors y más de 15 consultorios de mentorías grupales con expertos y emprendedores de la red Endeavor en temas de conflicto a la hora de emprender o crecer en las empresas. Finalmente, en el cierre y para seguir generando vínculos, se programó el clásico Net Working Party. Haciendo hincapié en el encuentro, la agente municipal Ana Gomez contó que presenció el evento junto a Verónica Milicevic y Florencia Reyes. Esta última expresó que la experiencia fue muy enriquecedora ya que pudieron adquirir ideas y nuevos conceptos para implementarlos en la Incubadora de Empresas. Seguidamente reveló que el contacto con Endeavor Cuyo es muy estrecho porque siempre les colaboran con mentores y capacitadores. Luego explicó que este tipo de propuestas sirven para ampliar contactos y conocer emprendimientos relacionados, en esta oportunidad, a la tecnología. Entre los disertantes estuvieron: Mario Pergolini – CEO de Vorterix & Emprendedor Endeavor. “Hábitos de un disruptivo”. Pamela Scheurer – Co-Founder & CTO Nubimetrics. “Como usé la tecnología para diseñar la vida que quería”. Ping Pong de jóvenes emprendedores: ideas actuales con mirada a futuro. Marcos Bruno – Co-Founder & CTO de Merovingian Data. Paz Álvarez – Co-Founder & CEO de Zavia. Franco Terenti – Co-Founder & CEO de Vinci-U. Julieta Luz Porta – NASA Global Winner. Sabrina Castelli – Founder & CEO de Mujer Financiera. “Hablemos de dinero”. Santiago Maratea – Influencer. “D&D, La ONG más grande del mundo”.