Camping Municipal: un espacio ideal para disfrutar todo el año

Con tarifas accesibles y servicios bien mantenidos, el Camping Municipal es una opción de calidad para disfrutar en cualquier época del año. Con la llegada de las bajas temperaturas y un nuevo fin de semana largo, el Camping Municipal ya se encuentra en plena preparación para recibir a visitantes y vecinos que eligen este espacio para descansar. Alejandra Lucero, jefa del Área de Camping Municipal, destacó el trabajo que se viene realizando para tener el predio en óptimas condiciones: “Estamos a la espera de la temporada invernal, y también nos preparamos con mucho entusiasmo para el próximo finde largo. Ubicado en un entorno natural privilegiado, el camping ofrece una alternativa económica y accesible tanto para turistas como para residentes locales. “Las tarifas siguen siendo las mismas y son sumamente económicas. Queremos que todas las personas tengan la posibilidad de disfrutar de este lugar, sin que el costo sea un impedimento”, explicó Lucero. El predio cuenta con amplias zonas de acampe, baños equipados, áreas para fogones, sectores arbolados y espacios recreativos, lo que lo convierte en una opción ideal tanto en verano como en invierno. Además, el equipo a cargo realiza mantenimientos de forma constante. “Nos ocupamos permanentemente del cuidado del espacio. Hacemos tareas de limpieza, mejora de servicios, corte de pasto, arreglos en instalaciones, entre otras cosas. Nuestro objetivo es que quienes vengan se encuentren con un lugar agradable y bien cuidado”, afirmó. El Camping Municipal se consolida año tras año como un lugar de encuentro, descanso y naturaleza, y esta temporada no será la excepción.

Malargüe celebra la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador

Del 2 al 4 de mayo, Bardas Blancas se viste de fiesta con la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador, un evento que reunirá destrezas gauchas, música en vivo y tradiciones populares de la región. La Municipalidad de Malargüe invita a toda la comunidad a participar de una de las fiestas más tradicionales y emblemáticas de nuestra región: la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador. Este evento, que celebra la cultura y tradiciones de los pueblos de montaña, se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo en la localidad de Bardas Blancas. La Fiesta de la Vuelta del Veranador es un evento que celebra las costumbres gauchas y la cultura popular, reuniendo a vecinos y turistas para disfrutar de música, danzas y actividades que destacan las tradiciones y el trabajo del hombre de campo. A continuación, te invitamos a conocer el programa completo de actividades para disfrutar de esta fiesta tan esperada: Viernes 2 de mayo 17:00 hs. – Recibimiento de la Virgen 17:30 hs. – Misa Criolla 20:00 hs. – Velada de la Virgen Sábado 3 de mayo 10:30 hs. – Acto Protocolar de Apertura 13:30 hs. – Almuerzo Tradicional 15:00 hs. – Destrezas Gauchas 21:30 hs. – Apertura Oficial de la Fiesta 00:00 hs. – Proclamación de la Reina, Peña y Baile Domingo 4 de mayo 10:30 hs. – Destrezas Gauchas Durante toda la fiesta, se contará con la participación de destacados artistas locales que ofrecerán sus canciones, además de la presencia especial del grupo musical «Los Pumas del Río Claro», provenientes de Chile, quienes compartirán lo mejor de su repertorio con los asistentes. Por otro lado, el valor del almuerzo será de $10.000 pesos y el baile tendrá un costo de $8.000 pesos. La música y la danza serán los pilares que acompañarán a los visitantes a lo largo de estos tres días de fiesta, brindando una experiencia única que une a las familias, a los amigos y a los turistas en un mismo sentimiento de celebración.

Mia Rubio recibe la corona y Malargüe celebrará su representación en la Fiesta Nacional de la Ganadería

La joven malargüina asume el legado de Celeste Simón y se prepara para la elección de la Embajadora Nacional en General Alvear. Malargüe vive con entusiasmo el traspaso de mando de la corona departamental de la Fiesta Nacional de la Ganadería y Zonas Áridas. Desde 1982, este evento resalta la importancia de la actividad ganadera en la provincia, congregando a departamentos como el nuestro, donde esta tradición tiene profundas raíces. Hace un cuarto de siglo que Malargüe participa activamente en esta celebración, presentando jóvenes soberanas que aspiran a convertirse en la Embajadora Nacional de la Ganadería y Zonas Áridas. Este año, la designación se llevará a cabo el próximo 9 de mayo en General Alvear, mediante una rigurosa evaluación sobre diversos aspectos del sector ganadero. En un emotivo acto, la joven Mia Victoria Rubio Cuartara recibió los atributos de su antecesora, Celeste Simón, quien representó a Malargüe durante el último año. El intendente Jaque expresó el agradecimiento del departamento a Celeste por su dedicación y por promover el legado cultural y tradicional de la región. Mia, de 18 años y estudiante del último año de secundaria, se encuentra en intensa preparación para la elección nacional, donde la designación se realizará por puntos. La comunidad malargüina deposita su confianza en su representante y le desea el mayor de los éxitos en este importante certamen.

Jornada de Salud Mental: Un Compromiso con la Vida

Este viernes, profesionales abordarán la concientización y prevención del suicidio en el Hotel Malargüe Inn & Suites. La comunidad de Malargüe está invitada a participar de una significativa jornada dedicada a la salud mental bajo el lema “Un compromiso con la vida”. El evento, que busca concientizar y prevenir el suicidio, se llevará a cabo el próximo viernes 25 de abril, de 10:00 a 12:30 hs. en el Salón Mayor del Hotel Malargüe Inn & Suites. Durante la jornada, disertarán profesionales especializados en salud mental, quienes compartirán sus conocimientos y abordarán temáticas cruciales para el acompañamiento y la prevención en este importante aspecto de la salud pública. La entrada a esta valiosa instancia de aprendizaje y reflexión es libre y gratuita, ofreciendo a todos los interesados la oportunidad de informarse y participar activamente en la promoción de una mejor salud mental para la comunidad.

Sendas Culturales iluminará la noche dentro de la edición especial de Semana Santa

Este sábado la Avenida San Martín se transformará en un vibrante paseo cultural con música en vivo, artesanos, gastronomía y actividades para toda la familia. La Dirección de Cultura de Malargüe invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de una nueva edición de las tradicionales Sendas Culturales. El evento se desarrollará este sábado 19 de abril, desde las 18:00 hs. hasta la medianoche, a lo largo de la Avenida San Martín, desde el emblemático Reloj hasta la Plaza San Martín. En esta oportunidad especial, enmarcada en las celebraciones de Semana Santa, se dispondrán tres escenarios simultáneos que vibrarán al ritmo de diversos artistas, cuyos nombres serán confirmados próximamente a través de las redes sociales oficiales de la Dirección de Cultura y Municipalidad de Malargüe. Además de la variada oferta musical, los asistentes podrán recorrer puestos de artesanos locales, deleitarse con la propuesta gastronómica de los food trucks, disfrutar de un patio cervecero y conocer microemprendimientos de la región. Los más pequeños también tendrán su espacio de diversión con actividades especialmente pensadas para ellos. La invitación está abierta a todos los malargüinos y visitantes que deseen vivir una noche diferente, llena de arte, cultura y entretenimiento en el corazón de la ciudad. ¡No se lo pierdan!

Atención al público EPRE Malargüe acerca información con charlas informativas

La oficina local del Ente Regulador de Energía, brindará una serie de encuentros para explicar beneficios, consumos antirreglamentarios y resolver dudas junto a especialistas de San Rafael. El Ente Regulador de Energía (EPRE) de Malargüe, a través de su responsable local Marisa Arteaga, ha organizado una serie de charlas informativas dirigidas especialmente a jubilados con consumos menores a 300 kilovatios, beneficiarios de la tarifa social y electrodependientes. Estos encuentros tienen como objetivo brindar información detallada sobre los beneficios a los que pueden acceder, aclarar dudas sobre consumos antirreglamentarios y otros aspectos relevantes del servicio eléctrico. En esta oportunidad, se contará con la visita y el asesoramiento de personal especializado proveniente de San Rafael, quienes explicarán en profundidad temas como los consumos antirreglamentarios, las características de las pilastras y responderán a todas las consultas que surjan por parte de los usuarios y EDEMSA. Marisa Arteaga destacó la importancia de que los interesados se acerquen a las charlas para poder acceder a los beneficios correspondientes. En este sentido, informó sobre la documentación necesaria para cada caso: La agenda de las charlas informativas es la siguiente: Martes 15 de Abril: Miércoles 16 de Abril: Se invita a todos los vecinos que puedan ser beneficiarios a participar de estas importantes charlas para informarse y acceder a los derechos que les corresponden en materia de energía eléctrica.

City Tour imperdible para vivir la ciudad y sus huellas cretacicas en Semana Santa

La Secretaría de Desarrollo Económico presenta una nueva propuesta para turistas y vecinos: un recorrido guiado en colectivo por los puntos emblemáticos de la ciudad, culminando en el fascinante Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios. Malargüe se prepara para recibir la Semana Santa con una innovadora propuesta turística impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Económico. Se trata del «City Tour», una iniciativa ideada por Maximiliano Praderio, a cargo de los Parques Municipales, que busca ofrecer una experiencia completa tanto a visitantes como a los propios habitantes de la ciudad. El recorrido en colectivo conectará los edificios simbólicos del casco urbano con la riqueza paleontológica del reconocido Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios. El punto de partida del City Tour será el Planetario Malargüe, donde también se podrán adquirir los boletos a un valor de $2.000. Desde allí, el colectivo iniciará un circuito que abarcará lugares icónicos como la Plaza San Martín, el Concejo Deliberante, el Cuartel de Bomberos, la Terminal de ómnibus, el Hospital, la Capilla Nuestra Señora del Rosario, el Polideportivo Malal – Hue y el predio de Raíces Malargüinas. El destino final de este paseo urbano será el Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios, donde los participantes podrán realizar una visita guiada con un costo de $3.000 (con tarifas diferenciadas para niños y personas con discapacidad, y entrada gratuita para jubilados). Las salidas del City Tour están programadas en dos horarios diarios: a las 10:00 hs. por la mañana y a las 14:00 hs. por la tarde. Durante el trayecto en colectivo, los pasajeros disfrutarán de un sistema de audio con voz en off que narrará detalles sobre los diversos sitios culturales e históricos que se visitan. Al llegar al Parque de Huellas de Dinosaurios, un guía especializado acompañará a los visitantes en un recorrido paleontológico enriquecedor. Cabe destacar que el Parque ha ampliado sus servicios para mejorar la experiencia de los visitantes. Se ha incorporado un sistema de realidad virtual con gafas especiales, un nuevo juego interactivo para niños y se han realizado mejoras en senderos como el de flora nativa, que ahora incluye un molle centenario, garitas de descanso y un mirador con sistemas de seguridad. Con esta nueva propuesta, Malargüe continúa fortaleciendo su oferta turística, buscando consolidarse como un destino atractivo durante los 365 del año, combinando el encanto de su ciudad con la fascinante historia de sus huellas de dinosaurios.

Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en la ciudad de Malargüe

Voces del Sur se unen en el Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en Malargüe, con artistas de Chile, Neuquén y la ciudad anfitriona compartieron escenario en una jornada que celebró la identidad regional a través de la música. Malargüe fue sede y anfitrión de un evento trascendental para la cultura del sur mendocino, el norte neuquino y la región chilena del Maule: el Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras. La jornada, que tuvo lugar este viernes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Theusrus, reunió a destacadas artistas de la vecina República de Chile, de la localidad neuquina de Butarranquil y talentosas representantes locales. El objetivo principal de este primer encuentro fue revalorizar y difundir la riqueza cultural de estas regiones a través de la música. Se buscó destacar cómo la música se convierte en una poderosa herramienta de expresión identitaria, capaz de fortalecer los lazos entre comunidades vecinas y de promover la integración regional. En este sentido, el evento no solo fue un espectáculo artístico de alto nivel, sino también una plataforma para el intercambio cultural y el fortalecimiento de la identidad compartida. La jornada se desarrolló en un clima de profunda emoción y respeto mutuo. Cada presentación fue un viaje sonoro a través de los paisajes y las tradiciones de cada región. Las melodías del sur mendocino, con sus tonadas melancólicas y sus ritmos cuyanos, se entrelazaron con los aires nortinos de Butarranquil, impregnados de la fuerza de la Patagonia. Por su parte, las representantes chilenas aportaron la riqueza de su folclore, con sus ritmos vibrantes y sus letras que hablan de la tierra y la identidad. Al finalizar la jornada, quedó la sensación de haber presenciado un hito cultural en la historia de Malargüe. La música, una vez más, demostró su capacidad para unir corazones y derribar barreras. El Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras no solo dejó melodías imborrables en la memoria de los asistentes, sino que también sembró una semilla de colaboración y entendimiento entre culturas hermanas, reafirmando la fuerza de la música como un vehículo de identidad e integración regional. Se espera que este evento siente un precedente importante para futuras iniciativas que continúen fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Chile, con la música como protagonista indiscutible

El Boulevard Maza inaugura nuevo sistema de iluminación LED Solar

El emblemático paseo que conecta barrios Municipal y Martín Güemes se transforma con tecnología sustentable y un diseño paisajístico que invita al disfrute. Malargüe celebra la culminación de una importante obra que embellecerá y modernizará el Boulevard de la calle Juan A. Maza. Gracias al esfuerzo del Personal Municipal, se han instalado las nuevas luces LED solares que iluminaron el paseo por primera vez en la noche del 10 de abril. El Intendente Cdor. Celso Jaque recorrió el boulevard durante la tarde, destacando el avance de la obra que busca conectar los B° Municipal y Martín Güemes. «Está tarde recorrí el Boulevard de la calle Juan A. Maza que conecta los Barrios Municipal y Martín Güemes para observar el avance de obra que allí llevamos adelante», expresó el jefe comunal. El diseño del renovado boulevard, una generosa donación de la reconocida Paisajista Alejandra González, incorporará jardines secos, una fuente, amplias peatonales y cómodos bancos, creando un espacio ideal para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de los días soleados de Malargüe. Esta iniciativa no solo mejora la estética y funcionalidad del espacio público, sino que también reafirma el compromiso de la gestión municipal con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. «Seguimos impulsando el uso de las energías limpias y nuestra flora autóctona. Juntos transformamos Malargüe«, concluyó el Intendente Jaque, resaltando la importancia de la colaboración para el progreso de la comunidad.

Malargüe se consolida como Epicentro del Cine Latinoamericano y del Pastoralismo

Importantes eventos internacionales convergerán en mayo, impulsando la cultura y el turismo local. Malargüe se prepara para recibir dos eventos cinematográficos de gran relevancia internacional del 14 al 17 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Por un lado, el departamento será sede por tercer año consecutivo del prestigioso Laboratorio de Desarrollo de Cortometraje Latinoamericanos, que celebra su sexta edición. Este importante encuentro, impulsado hace tres años en este departamento por el director y productor de cine Néstor Tato Moreno, convoca a talentos de toda la región. En paralelo, la ciudad será pionera en el continente al albergar el primer Festival de Cine Internacional de Pastorismo y Trashumancia. Este innovador certamen atraerá producciones cinematográficas de diversas partes del mundo, poniendo en valor las tradiciones ancestrales ligadas al movimiento del ganado. Néstor Tato Moreno destacó la importancia de que ambas iniciativas se desarrollen simultáneamente, aprovechando las instalaciones del Centro de Convenciones Thesaurus, que dispondrá de salas específicas para el trabajo del laboratorio, presentaciones de los 15 proyectos seleccionados y la calidad de proyección de la Sala Cine Maitén para las películas del festival internacional. «La elección de Malargüe en estas nuevas ediciones se debe a la zona maravillosa que tiene el departamento en riquezas de tierras, cultura y tradiciones», expresó el director y productor, resaltando el potencial del territorio como fuente de inspiración y escenario para el cine. La organización, conformada por el Municipio de Malargüe, Mendoza Cultura, Bolivia Lab, Ente Mendoza Turismo, Film Andes y Mendoza Film Lab, anunció que la participación en ambos eventos será totalmente gratuita y que los detalles de la inscripción se comunicarán próximamente. Esta apuesta por el cine consolida a Malargüe como un polo cultural emergente, atrayendo la atención de la industria audiovisual y promoviendo el turismo en la región.