Malargüe participa en decisiones claves de ciudades educadoras
La ciudad de Malargüe, integrante de la red de ciudades educadoras de América Latina, tuvo una participación relevante en la definición del futuro de la coordinación de la red argentina y en la planificación de la próxima cumbre nacional. El 5 de mayo se realizó el VI Encuentro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras, donde se celebró la Asamblea Anual y se acordó realizar una consulta a todas las ciudades miembro sobre la coordinación y las actividades futuras de la red, con el objetivo de alcanzar un acuerdo general. Debido al contexto electoral que se vive este año en el país y en varias ciudades, se decidió que la ciudad de San Justo continúe como coordinadora de la red hasta marzo o abril de 2024, para asegurar las condiciones para que cualquier ciudad educadora pueda presentar su candidatura. Asimismo, se estableció que en noviembre se llevará a cabo un evento virtual de la red, para mantener el contacto y el intercambio entre las ciudades educadoras. ¿Qué son las ciudades educadoras? En la ciudad educadora, la educación trasciende los muros de la escuela para impregnar toda la ciudad. Se trata de una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen su responsabilidad de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y la diversidad. La Ciudad Educadora vive en un proceso permanente que tiene como finalidad la construcción de comunidad y de una ciudadanía libre, responsable y solidaria, capaz de convivir en la diferencia, de solucionar pacíficamente sus conflictos y trabajar por “el bien común”. Una ciudadanía consciente de los retos que la humanidad afronta actualmente y con conocimientos y habilidades que les permiten hacerse corresponsables de la búsqueda de soluciones que exige el momento histórico que vivimos.
OBRA CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS, CUNETAS Y CORDONES EN CALLES DE LA ZONA CÉNTRICA-Fecha apertura Sobres 1 y 2: Día 28 de Julio de 2023 Hora: 10:00.
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. No4285/2023 – OBRA CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS, CUNETAS Y CORDONES EN CALLES DE LA ZONA CÉNTRICA. Fecha apertura Sobres 1 y 2: Día 28 de Julio de 2023 Hora: 10:00. Visita de Obra: Día 19 de Julio de 2023 Hora: 10:00. Presupuesto Oficial $169.219.132,56. Valor de pliego: $169.219,00. Valor sellado según Ord. Tarifaria N°2186/2022: $500,00. 01-PCP 02-PCG 03-PETP 04-PETG 05-ORDENANZA 1776 06-FORMULARIO LEY 4416 07-ACEPTACION DE PLIEGOS 08-PLANO Nº 1 09-PLANO Nº 2 10-PLANO Nº 3 11-PLANO Nº 4 12-PLANO Nº 5 13-FOP Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
El equipo de Defensa Civil atendió más de 10 reportes por el viento zonda
Se registraron varios inconvenientes en Malargüe y en su mayoría tuvieron que ver con postes de luz y de telefonía. Fuertes vientos azotaron la localidad de Malargüe en la tarde noche del martes 4 de julio, generando una serie de incidentes que requirieron la intervención del Director de Defensa Civil, Víctor Andrade y su equipo. En una jornada marcada por la intensidad del clima, se registraron más de diez situaciones de emergencia en las que se trabajó de manera conjunta con Edemsa y la comunidad malargüina. Entre los problemas reportados, se destacaron la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, un poste de luz fracturado y caída de postes de telefonía. Además, se reportó la caída de un árbol sobre el tendido eléctrico y otro sobre un automóvil. Los sectores más afectados se ubicaron en el centro de Malargüe, mientras que hasta el momento no se han recibido llamados de las zonas rurales. Es fundamental destacar la pronta respuesta y el trabajo en equipo realizado por el personal de Defensa Civil, Edemsa y la colaboración de la comunidad malargüina, quienes se unieron para solucionar las situaciones de emergencia de manera eficiente y veloz. El Director de Defensa Civil, Víctor Andrade, hizo hincapié en la importancia de estar preparados para este tipo de eventos climáticos adversos y resaltó la necesidad de que las empresas responsables de la infraestructura realicen un mantenimiento adecuado para prevenir incidentes de este tipo en el futuro. Ante la eventualidad de condiciones climáticas similares, se recomienda a los habitantes de Malargüe tomar las precauciones necesarias, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación.
Venta de entradas para el show y la cena de la Fiesta Provincial de la Nieve
Hasta el viernes continúa la venta de entradas anticipadas en la Municipalidad de Malargüe. Conocé los horarios y cómo adquirir tu reservación para cenar en el lugar. Malargüe se prepara para recibir una vez más la tan esperada Fiesta Provincial de la Nieve, un evento que combina espectáculos de primer nivel con una exquisita propuesta gastronómica. En esta ocasión, la contadora Gabriela Moyano y el director de Cultura, Prof. Facundo Lineros se refirieron a los dos llamados para concesionar los espacios gastronómicos y revelaron otros detalles que se ofrecerán para todos los asistentes. Cerca del mediodía de este miércoles 5 de julio, se concluyeron los contratos de gastronomía que estarán presentes en la celebración. Uno de los protagonistas será un empresario de Mendoza, quien ocupará un espacio gastronómico exclusivamente el viernes. Durante esta noche especial, ofrecerán un menú de tres pasos y bebida libre durante la cena por el valor de $11.000. Además, la Contadora manifestó que se ha tenido en cuenta la diversidad de gustos y necesidades, ofreciendo opciones de menú celíaco y vegetariano. “El plato principal es carne braseada acompañada de una torre de vegetales”, explicó Moyano. Continuó informando que se pondrán a la venta un total de 60 mesas, las cuales tendrán capacidad para 10 personas y se ubicarán estratégicamente cerca del escenario principal. La reserva de estas mesas estará disponible a partir de las 15 horas del miércoles 5 de julio, en planta baja del edificio municipal. Pero la propuesta gastronómica no se limita a una única noche. Durante las dos noches del evento, estará presente también el Resto La Herradura con un menú «libre» y mesas más pequeñas, brindando la oportunidad de cenar por orden de llegada, es decir que no requiere reservación. Además de la cena, Moyano adelantó que se están organizando livings en los espacios superiores del lugar, pensados para aquellos que prefieran disfrutar de la música y el ambiente sin necesidad de bailar. Estos sitios brindarán comodidad y un ambiente más relajado para aquellos que busquen una experiencia diferente. Por otro lado, el director de Cultura, Facundo Lineros, anunció que, a partir de las 18 horas, tanto el viernes como el sábado, el camión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estará presente con promociones, sorteos, juegos y shows en vivo. Esta iniciativa promete entretener y sorprender a los asistentes antes del comienzo de la Fiesta Provincial de la Nieve. En cuanto a la venta de entradas, se informa que las entradas anticipadas podrán adquirirse hasta el viernes 7 de julio en la planta baja del municipio, de 15 a 18 horas y luego, desde las 21 horas en taquilla. Adicionalmente, recordó que las entradas también están disponibles en la Casa de Malargüe en San Rafael, ubicada en calle Pellegrini 40, en horario de 8 a 13. Lineros recordó que el valor de la entrada anticipada para el show del viernes es de $4000, mientras que para el espectáculo del sábado será de $3000. Aquellos que decidan comprar las entradas en la taquilla el día del evento deberán abonar un adicional de $1000 por noche. No obstante, añadió que, como un gesto de inclusión y accesibilidad, se ha destinado un lugar especial para personas con discapacidad, el cual estará ubicado junto al escenario principal. En este sentido, informó que los interesados , mayores de 18 años, en adquirir estas entradas podrán hacerlo en la oficina de discapacidad de la Municipalidad de Malargüe, de 9 a 13 horas.
Neurología Infantil: La capacitación con los docentes tuvo gran participación
Más de ochenta docentes se conectaron para formar parte de este encuentro virtual y nutrirse con temas de neurología infantil. Edilia Chiliguay, directora del área de Discapacidad de la Municipalidad de Malargüe, contó acerca de la gran participación que tuvo la capacitación en Neurología Infantil para el grupo docente. La mencionada formación, que se llevó a cabo el pasado lunes 3 de julio, fue desarrollada de manera virtual y estuvo a cargo de la destacada profesora Graciela Raynieri. En este evento formativo participaron un total de 85 docentes, quienes se conectaron a las 19 horas para adquirir nuevos conocimientos en el campo de la neurología aplicada a la infancia. Esta iniciativa educativa se enmarca en un convenio establecido entre la municipalidad y Neuromed, institución especializada en neurología infantil. Gracias a este acuerdo, cada mes un neurólogo infantil, con especialización en epilepsia, visita Malargüe para brindar atención a aquellas personas que no cuentan con una cobertura de salud mutua. La capacitación, que recién ha dado sus primeros pasos, se presenta como una oportunidad abierta para el grupo docente, combinando modalidades virtuales y presenciales. Chiliguay mencionó que ya se han establecido los temas a abordar en conjunto, y el primer punto de partida fue la educación de las emociones. Según la directora, este tema reviste gran importancia tanto para los profesionales como para los niños, especialmente en el período posterior al diagnóstico, cuando se requiere asistencia neurológica. En este sentido, Chiliguay resaltó la relevancia de la participación de los padres, subrayando la necesidad de que estén acompañados por sus grupos familiares durante este proceso. Posteriormente, y para finalizar, comentó que antes de que los niños sean derivados y realicen consultas con el neurólogo, se llevan a cabo reuniones online con el grupo familiar. Estas sesiones son coordinadas por la psicóloga del equipo de Neuromed y se realizan a través de diferentes salas virtuales.
Abren nuevamente la inscripción para la capacitación Ley Micaela
Recuerda que es una capacitación obligatoria para todos los empleados de la función pública y, para esta cohorte, estarán anotando hasta el 14 de julio. La Municipalidad de Malargüe ha lanzado una convocatoria dirigida a todos los empleados y empleadas de la función pública para participar en la capacitación obligatoria en género y violencia de género, establecida por la Ley Micaela N°27.499. La Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, tiene como objetivo principal generar conciencia y erradicar las desigualdades de género y la discriminación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Argentina. Esta ley conmemora a Micaela García, una joven entrerriana que fue víctima de femicidio. La capacitación tiene como propósito brindar una formación integral a los participantes, dotándolos de herramientas para identificar y transformar sus propias prácticas en relación a la desigualdad de género en su vida cotidiana y en cada tarea que llevan a cabo. La perspectiva de género es fundamental para el desarrollo y la construcción de una sociedad más libre e igualitaria, garantizando derechos para todos los miembros de la sociedad. Por esta razón, la capacitación está al servicio de todas las personas que trabajan en la Municipalidad de Malargüe, lo cual demuestra la importancia que se otorga a la capacitación permanente de su personal. Si estás interesado en inscribirte en la capacitación, puedes enviar un correo electrónico a leymicaelamgue@gmail.com. En este correo se te proporcionará la información pertinente y podrás realizar tu inscripción hasta el 14 de julio. Yamile Sauma, encargada de brindar la información, explicó el alcance de las leyes vigentes y enfatizó la importancia de que las personas realicen la capacitación mencionada anteriormente. Respecto al cursado de la capacitación, Sauma anticipó que consta de tres módulos que pueden realizarse de forma presencial en los Centros de Gestión o de manera online a través de una plataforma.
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, PÚBLICA NOTA CIRCULAR N°2 VISITA DE OBRA: EXPTE. 3900/2023 CONTRATACIÓN DE OBRA PARA LA AMPLIACIÓN DE CÁMARA FRIGORÍFICA, SEGÚN CONVENIO FONPLATA ARG-51/2021.
OBRA: AMPLIACIÓN CÁMARA FRIGORIFICA DELMATADERO FRIGORIFICO REGIONAL MALARGÜE. Expediente: 3900/L/2023 Circular Nº 2
El aula de educación a distancia realizó su acto de colación
El pasado viernes se realizó el acto de colación de grados del aula de educación a distancia de Malargüe, que depende de la Agencia Municipal de Desarrollo Educativo. Bajo el lema “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños… destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”, se entregaron los diplomas a nueve egresados que completaron sus estudios superiores a través de esta modalidad. Los egresados que recibieron sus diplomas fueron: Juan Pacheco, bachiller en Economía y Administración; Leticia Pacheco, licenciada en Higiene y Seguridad laboral; Gustavo Ríos, Técnico Superior en Administración de Empresas; Julieta Vergara, Técnica Superior en Marketing Digital; Tamara Narambuena, Técnica Superior en Análisis de Sistemas, quien cursó sus estudios desde Ranquil Norte; Magdalena Pardo y Alejandra Lucero, Técnicas en Administración de Empresas; Fabiana Arrieta, Abogacía; y María Carballo, Contador Pública. En representación de los egresados, María Carballo agradeció al aula de educación a distancia por brindarles la oportunidad de estudiar sin tener que trasladarse a otras ciudades. También hablaron la Cdra. Gabriela Moyano, primera egresada del aula satelital, y la Prof. Verónica Bunsters, directora de la Agencia de Desarrollo Educativo. Ambas destacaron el rol del aula de educación a distancia en el desarrollo personal y profesional de los malargüinos. La mesa académica estuvo integrada por ellas y por la Coordinadora de la Unidad de Gestión Malargüe del Aula a Distancia, Paola Torres. La profesora María Beatriz Rosas fue homenajeada por su trayectoria y dedicación en la educación superior. Durante 17 años, ha sido testigo del esfuerzo y el aprendizaje de los estudiantes de diferentes carreras, supervisando sus exámenes con rigor y ética. También se destacó el trabajo de las Contadoras Gabriela Moyano y Johana Oro, egresadas del Aula satelital, que han brindado su servicio profesional a la comunidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Se aprobó el proyecto de creación de Pata Mora
Los malargüinos celebran esta jornada que quedará en la historia del departamento por el desarrollo y el trabajo genuino que generará este proyecto. Tras aprobarse el proyecto de creación de Pata Mora en la Legislatura el Intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda, destacó la importancia de esta decisión para el desarrollo económico del departamento. «Es uno de los tantos hechos históricos que hemos logrado, como siempre lo digo, porque fui parte de este proceso desde que era concejal, junto a muchos desocupados que cortaban rutas… Soñábamos con la creación del Parque Industrial como una posibilidad real de progreso». El intendente hizo hincapié en los actores políticos que contribuyeron a esta iniciativa: «Lo más importante es que esto fue una decisión que prueba el compromiso de Cornejo, quien era gobernador en 2017-2018, de expropiar y crear el parque, y de Rodolfo Suárez, quien envió el proyecto para destinar 600 millones de pesos y así hacer realidad el Parque Industrial». Ojeda resaltó que esta oportunidad para Malargüe tardó 40 años en concretarse. Subrayó, además, la importancia de la gestión municipal y la participación de representantes en el fideicomiso del proyecto. «Ahora, como malargüinos, debemos trabajar y administrar de manera eficiente los recursos. Continuaremos luchando por nuestro desarrollo. Cuando uno persiste y persevera, los resultados son buenos», afirmó Ojeda con orgullo. El Intendente agradeció el apoyo de cientos de personas de Malargüe que lo acompañaron en este logro y animó a toda la comunidad a unirse en este nuevo desafío: «Malargüe tiene que ponerse de pie. En unos años, veremos el desarrollo que alcanzaremos en la zona».
El programa Plan Caprino cumple su primer año
Con muy buenos resultados se van cumpliendo, en tiempo y forma, las distintas etapas que componen el proyecto. Se cumple un año del programa Plan Caprino, y desde el municipio continúan alcanzando los objetivos de apoyo a los productores agropecuarios. José Luis López, referente del proyecto, contó que, en los últimos días, recibieron alrededor de 2.000 fardos de alfalfa que, junto al maíz recibido anteriormente, serán entregados a más de 100 productores que forman parte de esta iniciativa y que han participado en capacitaciones y se han unido a la comunidad virtual. Durante este primer año, López reveló que se han logrado cumplir con los objetivos trazados, realizando importantes adquisiciones de forraje y maquinarias agropecuarias. Además, especificó que han avanzado significativamente en la construcción del Matadero Municipal, una obra civil llevada a cabo por la empresa local CHAYLE construcciones. Sin embargo, el referente del Plan Caprino, confirmó que todavía queda mucho por hacer. En este sentido, anticipó que para el mes de diciembre, tienen previsto llevar a cabo el operativo de compra de chivo, lo cual completará el ciclo del programa. “Gracias al fideicomiso y al convenio con Mendoza Fiduciaria, podremos llevar a cabo la compra y venta de los animales, generando así un impulso económico para los productores participantes”, afirmó. Con estos resultados, el Plan Caprino ha demostrado ser una iniciativa exitosa que brindará oportunidades y apoyo a los productores agropecuarios de Malargüe. A lo largo de este año, el municipio ha trabajado arduamente para fortalecer el sector caprino y mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en esta actividad. Por último, recordaron que la comunidad virtual que se ha formado en torno al programa ha sido fundamental para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los participantes. Esta red de colaboración ha fomentado el aprendizaje continuo y ha fortalecido los lazos entre los productores, creando una comunidad unida y comprometida con el desarrollo sostenible del sector.