Vecinos de Bardas Blancas recibieron actas de tenencia

  Las mismas fueron entregadas por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien se mostró muy contento por el trabajo en equipo de sus funcionarios para conseguir este objetivo.     Durante la inauguración de la plazoleta Virgen de Lourdes en Bardas Blancas, el intendente Juan Manuel Ojeda entregó actas de tenencias a los vecinos de la zona. En sus declaraciones, el jefe comunal expresó su satisfacción por la presencia de los vecinos y destacó el trabajo de su equipo en avanzar en la regularidad dominial del departamento.     Ojeda afirmó que la entrega de estas actas de tenencias es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la situación de los vecinos y su calidad de vida. Aseguró que seguirán trabajando para regularizar las propiedades en el departamento, siempre respetando los procedimientos y autorizaciones necesarias.  

El intendente Ojeda inauguró una plazoleta en Bardas Blancas

  Lo hizo en el marco de las mejoras que se están realizando en el lugar. Se sumaron a la celebración vecinos de la zona y autoridades locales.     El martes por la tarde se llevó a cabo la inauguración de la plazoleta Virgen de Lourdes en Bardas Blancas. El acto fue presidido por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien manifestó su satisfacción por la culminación de esta obra en medio de la crisis social que atraviesa el país.   Durante la ceremonia, Susana Romero, referente de Infraestructura Rural, agradeció tanto a los vecinos por su colaboración en la planificación del espacio como así también a la Dirección de Distrito por su apoyo logístico en el traslado de materiales y a Espacios Verdes por las plantas forestadas en la ruta. Luego destacó el trabajo de los empleados municipales de la zona en la creación del diseño.     El delegado Miguel Luna también se mostró muy contento y agradecido por la inauguración de la plazoleta y destacó la importancia de seguir mejorando el paraje. «La idea es mejorar y tratar de hacer todas las cosas que sean posibles», afirmó.   Por su parte, el Padre Osvaldo donó la imagen de la Virgen de Lourdes, que permanecerá en la plazoleta.   En definitiva, este proyecto fue posible gracias a la colaboración y trabajo en equipo de distintos actores, lo que permitió la concreción de una obra que sin duda será de gran beneficio para los vecinos de Bardas Blancas.  

Con crédito del Fondo para la Transformación, pyme gastronómica logró abrir sus puertas

  El restobar Ruka, de Malargüe, es un emprendimiento familiar que se puso en funcionamiento con el aporte de la línea Inversión del FTyC.     Los hermanos Milena, Adriana y Juan José Henríquez, jujeños de nacimiento y malargüinos por adopción, están unidos por el amor familiar y por un espíritu emprendedor. Inquietos, a pesar de ser profesionales y tener sus trabajos estables, decidieron llevar adelante un proyecto que les asegurase un futuro mejor.   Así, con ahorros propios -incluso vendiendo sus autos-, compraron un terreno en las afueras de la ciudad de Malargüe para erigir un emprendimiento gastronómico.   Con mucho sacrificio, créditos personales mediante, fueron edificando de a poco su sueño: primero las bases, luego las paredes, hasta llegar al dintel.   Sin embargo, a pesar del tremendo esfuerzo, no podían seguir, porque la plata se había acabado y, buscando alternativas, llegaron al Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento(FTyC).   De esta manera, gracias a un crédito de 6,4 millones de pesos de la línea Inversión del ente oficial, los Henríquez y sus respectivas parejas pudieron culminar las obras y, en octubre del año pasado, abrir el restobar ubicado en calle Tomero Arcangeoletti N°2255. Reservas al 2604 002257 “El Fondo financió nuestro sueño, fue el empuje que necesitábamos para abrir nuestro negocio”, afirmó Milena.   Ruka, que en el idioma mapuche significa casa, terminó siendo también una peña. “Queremos que los clientes estén cómodos como en su casa”, explica el concepto de su negocio la jujeña y malargüina por adopción.   La idea principal era trabajar con turistas. De hecho, en plena temporada veraniega fueron visitados por varios contingentes que fueron arrimados por agencias de turismo, pero la clientela se amplió con comensales lugareños.   Por supuesto que en la carta no faltan las empanadas y manjares norteños aunque, obviamente, en el menú no están ausentes las exquisiteces mendocinas, como guisos de lenteja con chivo o carne a la olla.   Sea la comida que sea, siempre puede estar maridada con muy buenos vinos mendocinos, aunque el que lo desee puede probar ricas cervezas, algunas locales. RUKA abre de miércoles a domingos de 21.30 a 2.30 y viernes y sábado se puede disfrutar de espectáculos musicales a cargo de artistas malargüinos de géneros tan diversos como folclore, rock o cumbia.   Cómo recibir asistencia financiera   Si necesitas apoyo crediticio como el que recibieron los hermanos Henríquez, elFTyC tiene disponible su líneaInversión. A través de esta operatoria podes ampliar o modernizar tu pyme con un crédito con una tasa de interés que parte, hoy, del 24,98% anual, con un plazo de devolución de cinco años, incluido uno de gracia.   El crédito puede garantizarse con prenda, hipoteca o aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Asimismo, en todas las operatorias existe la posibilidad de solicitar hasta un millón de pesos con garante propietario o con bono de sueldo.   Tramitación rápida, ágil y segura   En esteenlace tenes todos los detalles de las líneas del Fondo. Además, podes recibir asesoramiento porWhatsApp para tramitar tu crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos. También podes acudir a la sede central delFTyC, en Montevideo 456, segundo piso, Ciudad de Mendoza o a las delegaciones del interior. Fuente: Gobierno de Mendoza

Cambiaron el sentido de circulación de dos calles

  Los trabajos se estuvieron realizando desde la semana pasada y la cartelería ya quedó instalada correctamente.     Este miércoles 29 de marzo, la Municipalidad de Malargüe culminó los trabajos de cambio de nomencladores en dos calles del departamento, respondiendo a la resolución Nº 022/2023 del Concejo Deliberante en donde se solicitó al Ejecutivo la aplicación de las ordenanzas 2.177/2022 y 2.183/2022, que determinan el sentido único de circulación en diversas arterias de la Ciudad.       Desde la Dirección de Obras Públicas, el Ing. Juan Sosa informó a la comunidad el cambio de circulación que a continuación se especifica:   Cte. Salas, en el tramo comprendido entre Francisco Álvarez y Agua Escondida, siendo su trayecto de Este a Oeste únicamente.   Domínguez con sentido único de circulación de Oeste a Este desde Ruta 40 Sur hasta Agustín Maza.   Asimismo el funcionario pidió a la comunidad circular adecuadamente para evitar infracciones aunque aclaró que por unos días, los preventores estarán haciendo un proceso de educación vial.   No obstante, anticipó además que el personal se encuentra trabajando en otros proyectos afínes.  

Comunicado-Dirección de Obras Públicas

Desde la Dirección de Obras Públicas se informa a la comunidad el cambio de nomencladores en dos calles de Malargüe:   Cte. Salas, en el tramo comprendido entre Francisco Álvarez y Agua Escondida, siendo su trayecto de Este a Oeste.   Domínguez indicando sentido único de circulación desde Ruta 40 Sur hasta Agustín Maza, siendo su trayecto de Oeste a Este.  

Comunicado importante-área de familia

Desde el área de familia se invita a los interesados a participar de la charla informativa sobre el programa de Familias Temporarias (se ocupan de un niño de manera temporal, por diferentes medidas), que se llevará a cabo este viernes 31 de marzo, a las 16 horas en el Campus Educativo Nº1.  

El jueves se hará la primera reunión de la UEP Caprina y Ovina en Malargüe

Están invitados todos los productores del departamento, tanto de la zona urbana como rural como así también todos los de la provincia que deseen participar de la misma.     Desde el área de ley Caprina y Ovina, Carolina Carrizo convocó a los productores locales y de la provincia de Mendoza a participar de la primera reunión del año, destinada a tratar los proyectos enmarcados en esta ley y que serán evaluados por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para que los beneficiarios puedan acceder a créditos de la Ley Ovina y Caprina de Nación.   La cita está programada para el jueves 30 de marzo, a las 9:30 horas en la Incubadora de Empresas y no es necesario inscribirse previamente.   Ante cualquier duda los interesados pueden acercarse por la oficina de Ley Caprina y Ovina que se encuentra en el edificio del Matadero Frigorífico Municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.   Recordemos que estos encuentros tienen como finalidad presentar distintos proyectos y propuestas de los productores, como así también abordar las problemáticas y necesidades que ellos tienen para poder bajar fondos de la Nación, ya sean reintegrables o no, mediante la Ley Caprina y Ovina.   Profundizando sobre este beneficio, Carrizo explicó: «El dinero puede destinarse a compra de vientre, mejora predial o pozos de extraccion de agua para alimentar a los animales» y anticipó que a mayor número de beneficiarios en el proyecto, más probabilidades tiene la propuesta de ser aprobada.  

Incubadora de Empresas de Malargüe promueve el cultivo de frutillas con venta de plantines

  La iniciativa busca fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en la región. Detallamos los precios y horarios de venta, así como la idea detrás de esta innovadora propuesta.     La Incubadora de Empresas de Malargüe se encuentra promoviendo el desarrollo de emprendimientos locales con una innovadora propuesta: la venta de plantines de frutilla adaptados a las condiciones climáticas de la región.   Emmanuel Mansilla, encargado del área de proyectos de la Incubadora, destacó que la iniciativa no solo busca vender plantines, sino también incentivar el cultivo y la plantación de frutillas en la zona. Con esta propuesta, buscan fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en Malargüe.   Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, a la incubadora de empresas para realizar su compra. Además, Emmanuel Mansilla explicó que hay un catálogo online disponible en WhatsApp al número 260-4234176.   Los precios de los plantines de frutilla a raíz desnuda son los siguientes: para más de 20 unidades, el costo es de $120 cada plantín; para menos de 20 unidades, el precio asciende a $150 por unidad; y para la compra de un solo plantín, el valor es de $200.   Por otro lado, la Incubadora de Empresas está trabajando en el proyecto de un invernadero móvil para acercar la información necesaria a los vecinos y que éstos se animen a emprender en este rubro. La idea es fomentar el desarrollo económico local y brindar herramientas para la generación de empleo y la creación de nuevos negocios en Malargüe.  

Se realizó la apertura del Banco de Proyectos Educativos

    Esta mañana la Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters y la Contadora General de la Municipalidad Gabriela Moyano, anunciaron la apertura del Banco de Proyectos Educativos.   Entre los objetivos del mismo se encuentra el contribuir a la mejora de las prácticas educativas mediante el financiamiento de proyectos que impacten de manera directa en el proceso de enseñanza, aprendizaje y permitan el desarrollo de todas las potencialidades, talentos y capacidades de los involucrados de las instituciones educativas de Malargüe dependientes de la DGE.   Se aceptará un proyecto por institución y el monto máximo a financiar por proyecto será de $100.000 (pesos cien mil). La cantidad de proyectos financiados estará relacionado al orden de méritos obtenido por cada proyecto según la grilla de evaluación y hasta completar un total de $ 2.900.000 (dos millones novecientos mil pesos). Además, se establecerá como plazo para la selección y evaluación de los proyectos desde el 12 al 17 de abril de 2023.   Las bases y condiciones se podrán descargar ingresando a la página de la Municipalidad (www.malargue.gov.ar) desde el banner de Banco de Proyectos Educativos.   Al referirse al Banco de Proyectos, la Directora Verónica Bunsters, mencionó: “Con mucha alegría podemos decir que respondemos a un pedido de la comunidad educativa de Malargüe, ya que en cada proyecto que se realiza es necesario contar con una inversión para poder ponerlo en marcha. Con el Banco de Proyectos vamos a poder financiar y apuntalar a aquellos proyectos que son de suma importancia para el desarrollo pedagógico de las instituciones educativas de nuestro departamento”.   Por su parte la Contadora Municipal, Gabriela Moyano, agregó: “Ha sido un esfuerzo desde la municipalidad ya que estamos trabajando con un presupuesto reconducido del año 2022, pero lo realizamos con mucho gusto ya que sabemos que todo lo realizado en educación es una inversión para el futuro de los estudiantes de nuestro departamento”.   Así mismo, la Contadora Municipal remarcó que el dinero que reciban las escuelas para financiar sus proyectos no debe de ser devuelto, pero sí se realizará un extenso control para comprobar que el mismo fue utilizado de manera correcta tomando en cuenta las bases y condiciones.   ¿Quiénes pueden participar del BPE? Pueden participar, mediante la presentación de proyectos, todas las Instituciones Educativas dependientes de la DGE, del departamento de Malargüe en todos sus niveles y modalidades; que cumplieren con las pautas establecidas por el Sistema “Banco de Proyectos Educativos”.   ¿Quiénes serán beneficiarios directos? Los proyectos que se presenten deben estar dirigidos a niños, adolescentes, adultos y/o grupos familiares vinculados a un centro escolar del departamento de Malargüe.   Cronograma: Fecha límite de recepción 12 de abril hasta las 13hs. En el Campus Educativo 1. Selección y evaluación desde el 12 al 20 de abril. 20 de abril acto de entrega de subsidios. Seguimiento y monitoreo.