Resultados del casting para Vendimia Departamental 2023
La Municipalidad de Malargüe informó qué artistas y actores participarán del espectáculo para que cientos de malargüinos y turistas disfruten de la fiesta. Cada año se celebra en Malargüe la Fiesta Departamental de la Vendimia con un gran despliegue de expresiones artísticas y tradiciones que invita a toda la comunidad y turistas a disfrutar. Recordemos que en nuestra ciudad, este festejo se realiza en el marco de la Fiesta Nacional del Chivo que tendrá lugar del 31 de enero al 5 de febrero del 2023. Para poder llevar adelante este espectáculo, desde la Dirección de Juventud, su referente Mauro Pavez comentó que días atrás se hizo la convocatoria al casting de artistas que quisieran formar parte del show vendimial, evento que dejó seleccionados a los siguientes bailarines y actores: Bailarines Folclóricos Titulares OCES, Rodrigo LINEROS, Nahuel REVECO, Axel ALANIZ, Mateo ROJAS, Agustín ARTEAGA, Facundo RIOS, Jazmín ORTIZ, Nicol LARRAUSSE, Candela MONTECINO, Jennifer BUSTAMANTE,Macarena LANDAUR, Lucía OVIEDO, Macarena LOPEZ, Jazmín AYALA, Gabriela OCES, Milagros Bailarines Folclóricos Figurantes FREZ, Nerea NAVARRO, Luisina DEFIR, Gabriela Bailarines Contemporáneos Titulares VERA, Brian MAMANI, Franco LOPEZ, Marcos PEREZ, Agustín ROJAS, Leonardo QUEVEDO, Diego MAUREIRA, Martina PONCE, Oriana OVIEDO, Brenda MESA, Natalia ALANIZ, Malena JAQUEZ, Nicol AYALA, Nadya RETAMAL, Martina AGUADO, Nazarena PONCE, Lucía FREGOTTI, Lía VERA, Leiza PEÑA, Karen REYES, Victoria MAINETTI, Tatiana Bailarines Contemporáneos Figurantes MORALES, Rodrigo PARDO, Rocío SOSA, Ana ARIAS, Valentina MAMANI, Abril AGUADO, Malena Bailarines Contemporáneos Suplentes ROJAS, Mauro RIVEROS, Tomás YAÑEZ, Daiana Actores titulares ORTIZ, Julieta SORACIO, Tomás CARA, Franco GARCIA, Julieta ARROYO, Joaquin ROMERO, Martina CAÑOMAN, Mariel PIASTRELINI, Alicia PEÑALOZA, Mauricio ALEXANDREZ, Pablo Actores Figurantes CONTRERAS, Luciana SANCHEZ, Rocío MARTINEZ, Mariana Por consiguiente comunicaron que los seleccionados deberán presentarse al primer ensayo el día 2 de enero de 2023, a las 20 hs en el Polideportivo.
Abrió el camping de Agua Escondida
El sitio cuenta con proveduría, pileta, lugar para acampañar y demás opciones para pasar el día. La semana pasada inauguró la pileta de Agua Escondida, un lugar ubicado en el límite con La Pampa y a 228 kilómetros de Malargüe, un espacio maravilloso para pasar el día y relajarse de la rutina. En este sentido la delegada del distrito, Melania Moraga anunció muy contenta el inicio de la temporada de verano en el camping de la zona. Explicó que cuentan con lugar para acapar y con una pileta preparada para que los visitantes y lugareños puedan bañarse. Sobre los horarios de atención Melania explicó que el camping funciona todos los días de 7 a 22 horas y la pileta de 14:30 a 18:30 horas. Al referirse a las tarifas vigentes de los distintos servicios que ofrecen, informó: Ingreso al camping con pileta incluida: $200 el día $500 el día por carpa $200 el día por gacebo $500 el día por vehículo Vecinos de Agua Escondida: Todos los servicios gratuitos La delegada de Agua Escondida afirmó que la pileta cuenta con guardavidas y detalló que en el camping hay una proveduría para poder comprar productos alimenticios, bebidas, viandas, etc. Añadió que en el mes de enero empezará la Colonia de Verano para los niños y adolescentes del lugar.
Comunicado Municipal- Turismo
Se invita a Agencias, Guías de Turismo, Prestadores e Informadores a reunión con Personal de DRN, Guardaparques y Dirección de Turismo; para establecer pautas de trabajo en Reservas Naturales. Día: miércoles 28 de diciembre Hora: 20 hs Lugar: Sala Amarilla Centro de Congresos Thesaurus
Comunicado-Plan Arraigo
El departamento de infraestructura rural y Plan Arraigo comunica que la visita del doctor Eduardo Parodi, se realizará el próximo jueves 29 en horario de 9,30 a 13 h. Dicha atención se realizará por orden de llegada en la oficina del Plan Arraigo, 2º piso de la Municipalidad de Malargüe.
Ojeda informó cuándo depositará los haberes a los empleados municipales
El pago será la semana que viene, en los primeros días del mes para dar cumplimiento a la legislación vigente. Finalizando el año, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda comunicó a los empleados municipales cuándo se les depositarán los haberes correspondientes al mes de diciembre. En este sentido, el Jefe Comunal manifestó que dándole cumplimiento a las leyes vigentes, el martes 3 de enero cobrarán el sueldo los agentes con contrato municipal y de planta permanente mientras que el jueves 12 del próximo mes les depositarán a los locadores. Es fundamental destacar que el mandatario resolvió incrementar nuevamente los sueldos de los empleados municipales el que se suma al 50% establecido en las paritarias 2022 y el 10% anunciado para los meses de octubre y noviembre de este año. Con ellos se alcalzó el 70% anual y considerando la inflación del país, el intendente Ojeda decretó una nueva suba del 9% a pagar el último mes de este año. Pero eso no es todo, porque el Intendente malargüino ya anticipó que en los primeros meses del 2023 se vendrán otros aumentos para poder acercarse más al porcentaje de inflación que ha registrado la Argentina. No nos olvidemos del Plan de Sueldos Malargüino, recientemente implementado en el municipio de Malargüe, el que no permite que ningún empleado cobre menos de un salario mínimo, vital y móvil y que se reajusta mes a mes para lograr ese objetivo.
Mendoza abrirá la primera convocatoria para reintegrar inversiones de proyectos audiovisuales
Será el próximo 30 de enero. En el marco de la Ley Mendoza Audiovisual, la Provincia destinará $500 millones para fomentar inversiones que incorporen contenido local en su realización. La inversión tendrá un retorno de 40% sobre los costos del proyecto. El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; la senadora nacional Mariana Juri y el director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito, anunció la apertura de la nueva línea de financiamiento contemplada dentro de la Ley Mendoza Audiovisual. El anuncio se realizó en el Distrito 33, espacio que contiene el nuevo set de filmación impulsado por la Provincia, la Municipalidad de la Capital y el Clúster Audiovisual. Demandó una inversión del Gobierno provincial de U$S 100.000 -a través del programa Nodos- y es parte de un movimiento para recuperar el prestigio y la visibilidad de la época de oro del siglo pasado, ya que Mendoza fue considerada la California argentina entre 1944 y 1960. Mendoza Audiovisual incluye una serie de incentivos económicos para producciones que se generen en la provincia con proyección internacional. Su particularidad se centra en los cash rebates o retornos de inversión, mecanismos que poseen gran impacto en la atracción de recursos para fomentar y posicionar la creciente industria audiovisual mendocina. Con esta ley, la Provincia reintegrará el 40% de la inversión efectivamente realizada. “Similar a la legislación de países como Colombia, Uruguay y España, esta ley permite que desde el Gobierno mendocino podamos subsidiar el 40% del costo de las producciones audiovisuales que tengan al menos 50% de componentes locales, para potenciar la creación de empleo y el crecimiento de la industria mendocina”, explicó el ministro Vaquié. Las empresas interesadas tendrán 15 días a partir del 30 de enero para inscribirse, mediante el sistema Tickets, ya que podrán participar empresas locales, nacionales e internacionales. Posteriormente, un comité evaluador anunciará qué películas podrán ser cofinanciadas por la Provincia y se estima que durante 2023 se comenzarán a filmar las producciones en suelo mendocino. “Avanzamos a paso firme en la construcción de una nueva actividad económica para Mendoza, que se complementa con otras actividades, como el turismo, la vitivinicultura, la cultura, etcétera”, aseguró el titular de la cartera económica. Por su parte, Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, añadió: “La cultura genera toda una actividad productiva en sí misma con impactos multiplicadores en la economía y el empleo. Por eso, la atracción de proyectos audiovisuales es fundamental para impulsar la industria local, para la llegada de inversiones del resto del país y del extranjero a la provincia y para que, a su vez, exportemos los valores de nuestro lugar y nuestra identidad. “Con este importante incentivo al sector, más el talento del recurso humano, la conectividad, los servicios, nuestros paisajes imponentes y junto a la capacidad instalada de calidad como el nuevo set de filmación en este Distrito 33, estamos avanzando para hacer de Mendoza un polo audiovisual y ampliar la matriz productiva a través de las industrias creativas”, agregó. Mendoza, Polo Audiovisual El sector audiovisual mendocino emplea de forma directa a unas 3.000 personas, número que se incrementa considerablemente con el desarrollo de más de 200 proyectos que se vienen gestando desde 2018 y que incluyen cine, series, documentales y animación, entre otras nuevas iniciativas. Es un sector muy dinámico y, según proyecciones, se podrían realizar inversiones que rondan US $50 millones, con generación de empleo de alrededor de 6.000 puestos de trabajo y ventas proyectadas por aproximadamente US $80 millones. La reglamentación de la Ley 9058 estableció la creación del Registro de Empresas Audiovisuales y permitió la generación de fondos de inversión, para incubación y aceleración de proyectos, como también fondos de garantía. Con diversas iniciativas, programas y leyes que incentivan el crecimiento de este sector de la economía naranja o creativa, el Gobierno provincial acompaña al sector privado para lograr que Mendoza sea referente a nivel nacional e internacional. Así, incorporó en Mendoza Activa 2 y 3 una línea específica para la industria audiovisual, destinada a financiar proyectos y comprar equipamiento para empresas del sector, con inversiones que superaron $900 millones de pesos y una contraparte provincial de $360 millones. Asimismo, se generaron herramientas para financiar proyectos, a través del Fondo de Garantías, que garantizaron iniciativas por $33 millones. Otra medida interesante fue la financiación de concursos para los sectores audiovisuales y de videojuegos, que recibió más de 20 proyectos para este sector joven y pujante de la economía mendocina. “Queremos seguir fomentando el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas”, acotó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico. Los requisitos que deberán cumplir los emprendedores audiovisuales Deberán estar inscriptos en el Registro de Empresas Audiovisuales. Si se trata de personas jurídicas foráneas, deberán estar asociadas a empresas locales, ya sea en calidad de socios, coproductores o prestadores de servicios. de tales producciones. Deberán estar inscriptos como contribuyentes en la Provincia de Mendoza. Encontrarse en etapa de preproducción, producción y postproducción. Demostrar estar asociados o haber firmado contratos de exhibición del producto final obtenido con plataformas, pantallas, casas productoras y/o empresas contratantes de reconocida trayectoria y posición en el mercado nacional e internacional. Al momento de su presentación al programa, demostrar haber conseguido financiamiento por un mínimo de 50% de la producción total. Fuente: Gobierno de Mendoza
Por sequía, Mendoza declaró el desastre agropecuario y transfiere más de $210 millones al sector
Damián Carbó, titular de Ganadería, explicó que la suma corresponde a los montos que los productores afectados deberían abonar en concepto de créditos otorgados por el Fondo para la Transformación, Impuesto Inmobiliario e Irrigación. La medida abarcará el período comprendido entre abril de este año y marzo de 2024. El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Fue a raíz de los daños provocados por la sequía en el sector ganadero provincial. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 2404 y lleva las firmas del Gobernador Rodolfo Suarez y del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia, explicó que el decreto “regirá hasta marzo de 2024 y alcanzará a todos los establecimientos con producciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas que se hayan visto afectadas por la sequía”. “Todos aquellos productores alcanzados por esta medida tienen una serie de beneficios. Uno de ellos tiene que ver con la prórroga de los vencimientos de las cuotas del FTyC, que se encuentren dentro de los plazos que dura esta medida. Lo propio ocurre con el impuesto inmobiliario y los cánones previstos por irrigación”, detalló Carbó. El funcionario de la cartera económica provincial comentó que “se están realizando las gestiones necesarias para que esta medida sea reconocida por el Gobierno nacional, a los efectos de que todos aquellos productores que tengan créditos vigentes a través del Banco Nación puedan hacer uso del mismo beneficio”. Esfuerzo para atenuar el impacto A raíz de la medida, desde el Ejecutivo se elaboró un estimativo de lo que la Provincia dejaría de recaudar en concepto de cuotas prorrogadas por créditos otorgados desde el FTyC, suspensión del pago al Impuesto Inmobiliario y del canon correspondiente a Irrigación. Desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Vaquié, señalaron que la cifra sería superior a 210 millones de pesos. El daño real ocasionado por la sequía en el sector se podrá corroborar con la campaña de vacunación que se inicia en febrero próximo y que se extenderá hasta mayo del mismo año. Sobre este último punto, Carbó detalló: “La campaña nos permite conocer cómo se está comportando el sector. Para ello se hace una comparativa con los resultados obtenidos durante la última campaña de vacunación realizada este año con los obtenidos de 2023. Esto nos permitirá tener un panorama sobre si el productor sufrió daños mayores al 50% pero menores al 80% (emergencia), mayores del 80% (desastre) o bien si no entra en lo estipulado por el decreto”. Actualmente, el FTyC cuenta con un total de 58 créditos vigentes otorgados al sector por un total superior a los 130 millones de pesos. “Esta cifra sería la hipótesis de máxima de lo que el organismo dejaría de percibir. Ahora bien, los resultados que se obtengan con la campaña de vacunación determinarán, concretamente, cuanto de estos 130 millones de pesos dejarán de ingresar o no. Esto dependerá si el productor sufrió daños superiores al 50%”, destacaron desde el organismo. Por otro lado, desde el Ejecutivo se estima que serían unos 80 millones de pesos los fondos que dejarían de ingresar a las arcas de la provincia en concepto de impuesto inmobiliario. La cifra final se complementa con los fondos correspondientes a los cánones de Irrigación. Tercer período de seca consecutiva “La particularidad de esta sequía es que venímos arrastrando tres períodos de seca consecutiva y los campos no tenían reservas. No estamos ajenos a lo que está sucediendo en el centro del país. Desde febrero a noviembre no se registraron lluvias e hicieron que los campos se encuentren en una situación de emergencia”, agregaron. Actualmente, la provincia de Mendoza cuenta con un total de 3.420 productores bovinos registrados a través de un RENSPA ganadero. Esto no significa que todos están registrados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como productores ganaderos. El stock ganadero bovino está distribuido principalmente en los departamentos de San Rafael y General Alvear. El departamento de La Paz se encuentra en tercer lugar. En cuanto a producción caprina, que también es alcanzada por esta medida, el departamento que mayor cantidad de animales tiene es Malargüe y le sigue Lavalle. “Se habla de la tercera línea de seca consecutiva que se está atravesando, por lo que el productor debe ir regulando el stock ganadero en función de la oferta forrajera que tiene. Existen herramientas, como lo es el destete precoz, que permiten que muchos productores no hayan tenido que deshacerse de los vientres”, sostuvo el titular de Ganadería. Incentivar la recría Desde la cartera económica provincial se viene apostando e incentivando la recría de animales en la provincia. Según datos aportados desde Ganadería, se ha logrado incrementar en 200 por ciento el excedente de animales engordados en territorio local. Sobre este punto, Carbó comentó que esto se ha logrado gracias a la implementación del sistema bajo riego que permite la producción de alfalfa: “Mendoza, hoy por hoy, está proveyendo de alfalfa a la provincia de San Luis. Esto quiere decir que tenemos buena oferta forrajera y potencial para crecer en la recría en Mendoza. Para ello estamos haciendo uso la Ley de Estímulo 7074. Falta mucho aún por delante, ya que solo estamos pudiendo dar respuesta al 12% de demanda local”. Fuente: Gobierno de Mendoza
La Municipalidad recuerda que en Malargüe está prohibida la pirotecnia
Desde el año 2017 está prohibido, en el departamento de Malargüe, el uso y comercialización de pirotecnia, establecido en la Ordenanza 1914/2017. La Ordenanza 1914/2017 establecida por el Concejo Deliberante, declaró que está prohibida “la comercialización, tenencia, manipulación, uso, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia para seguridad y beneficio de la población” en el departamento de Malargüe por seguridad y para beneficio de la población en general, considerando el impacto negativo que se evidencia en el uso o tenencia de pirotecnia sobre el ambiente, los animales y las personas que manipulan este tipo de mercancía. También se tiene en cuenta, los serios riesgos que representan debido al peligro de producir quemaduras, graves lesiones e incluso llegando a provocar la muerte de personas, mascotas, animales domésticos y silvestres, además de provocar ruidos molestos y potencialmente generar enormes gastos materiales, sí se produjeran incendios por su utilización. En este sentido, desde la Dirección General de Rentas informaron que la ordenanza 1.951/2018, permite al municipio labrar las multas que correspondan por el incumplimientos de las piezas legales. Las infracciones serán sancionadas de la siguiente manera: Multa equivalente a 200lts. de nafta de mayor octanaje. Multa equivalente a 400lts. de nafta de mayor octanaje a quienes reincidan la infracción. Constatada la comisión de la infracción se procederá al secuestro y decomiso de la mercadería. Para culminar y a modo de concientización Martín Vargas, director de Veterinaria y Zoonosis, hizo hincapié en la importancia del cumplimiento de esta prohibición, ya que genera graves problemas en lo que respecta a la salud de las mascotas y ocasiona desde decesos a extravíos de las mismas, ya que se asustan y huyen del lugar. Además recalcó que no solo afecta a las mascotas sino que puede afectar a personas sensibles o con diferentes síndromes, que sufren las inclemencias de estos estruendos.
Ojeda deseó unas felices fiestas a los empleados municipales
El Intendente se anticipó a la Navidad y al próximo año nuevo para expresar sus buenos deseos a toda la comunidad malargüina pero en especial a los empleados municipales. El gobierno municipal, a través del intendente Lic. Juan Manuel Ojeda hace llegar un saludo especial para todas las familias malargüinas en estas vísperas de Navidad y próximo año nuevo, deseando unas hermosas fiestas con los seres queridos. Extendió un saludo especial para todo el personal de la Municipalidad que cada día realiza sus funciones con compromiso y responsabilidad, pensando en un Malargüe mejor. Anticipándose al año nuevo, el Jefe Comunal expresó: “Que este 2023 nos siga encontrando unidos y trabajando por Malargüe. Sigamos soñando, hemos concretado varios anhelos nuestros y de los vecinos y queremos contininuar cumpliendo objetivos el año que viene para que el departamento sea ejemplo de progreso.” En este sentido recordamos que el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda decretó asueto administrativo para los días 23 y el 30 de diciembre a los agentes municipales, a los efectos de posibilitar a los que no pertenecen al departamento su traslado y a los que no viajan que puedan compartir con sus familias estas fiestas. Por tal motivo, la Municipalidad de Malargüe no abrirá sus puertas y el personal esencial trabajará con guardias mínimas o pasivas para garantizar los servicios necesarios.
“Estamos convencidos que la práctica disminuye los riesgos”
Así lo indicó el director de Defensa Civil al referirse a los simulacros que se realizan en Malargüe. Recientemente llevaron a cabo uno en la planta de gas y otro en el aeropuerto. Estas imitaciones de sucesos reales, más conocidos como simulacros tienen grandes beneficios y uno de ellos es puntualmente tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra una emergencia real. Teniendo en cuenta esto, desde la Dirección de Defensa Civil consideran oportuno llevar a cabo periodicamente este tipo de prácticas. Al referirse a ello, el director de Defensa Civil, Víctor Andrade manifestó: “Estamos convencidos que la práctica disminuye los riesgos”. Luego contó que recientemente hicieron simulacros en la planta de gas donde se hizo una simulación de incendio y ante esta situación activaron todos los sistemas de emergencia. Comentó que junto a la Policía y Bomberos practicaron cómo abrir y cerrar válvulas y demás dispositivos para combatir el incendio. Por otra parte, puntualizó que el simulacro en el aeropuerto de Malargüe, se desarrolló con un poco más de organización porque se necesitó más cantidad de personas para poder llevarlo a cabo, pero de igual manera se pudo desarrollar con total normalidad y cumpliendo los objetivos de la actividad. En ambas prácticas participaron la policía, bomberos y todas las instituciones que deben involucrarse ante una emergencia. También especificó que se midieron los tiempos y cronometraron cada etapa para después hacer una evaluación del accionar y ver en qué necesitan practicar más. “Lo hacemos muy real para que cuando ocurra tengamos las personas y las actividades que tenemos siempre. No se les avisa al personal que vamos a hacer un simulacro para que sea lo más real posible.”, cerró el Director.
