Comunicado-Dirección de Cultura
La Dirección de Cultura comunica a los interesados que ya se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuesta para los artistas locales que deseen participar de la Fiesta Nacional del Chivo. Las propuestas deberán presentarse en dicha dirección de lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs y podrán hacerlo hasta el 2 de enero inclusive.
Ojeda entregó más de 200 lotes en el barrio Virgen de los Vientos
Estos terrenos conforman la primera etapa de entrega ya que en un futuro habrá otras más. Desde la Dirección de Catastro anticiparon que pronto beneficiarán a más familias. El lunes por la tarde, pasadas las 14:30 horas cientos de familias malargüinas se dieron cita en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus para hacer realidad uno de los sueños más grandes que una persona puede tener, poseer un terreno para construir una vivienda propia. Es necesario manifestar que el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda y el director de Catastro, Marcelo Salvadores han estado trabajando arduamente a lo largo de este 2022 para poder gestionar las diferentes entregas que se han realizado, recientemente en la Colonia Hípica y ahora en la Virgen de los Vientos. Marcelo Salvadores, director de Catastro, confirmó que los beneficiarios son alrededor de 215 terrenos que se distribuyeron ante la necesidad de los vecinos. «Hay personas que han sido impactadas a través de los expedientes municipales, juzgados por situación de calle, violencia de género, violencia intrafamiliar, discapacidad, área de vivienda», sostuvo el funcionario. Continuó indicando que antes de la primera entrega de terrenos habían registrados alrededor de 350 expedientes con pedidos de lotes y después de ste suceso, la suma superó las 3.500. En este sentido, el Director aclaró: «El municipio cuenta con pocos lugares que tengan terrenos municipales, muchos de ellos se están regularizando por tomas anteriores, principalmente en el sur del departamento». Sobre los nuevos beneficiarios, Salvadores manifestó que los lotes no cuentan con servicios y que las personas recibieron Actas de Tenencias de Terrenos. Anticipó que entre marzo y abril del 2023 comenzarían con la red de agua. Ante la entrega del terreno, Alexis Pardo, malargüino soltero expresó: «Estoy muy contento, es algo que no me esperaba… La idea es proyectarme a futuro». No obstante, Flavia, otra vecina que recibió un acta puntualizó: «Estoy muy feliz y agradecida… Soy madre soltera y con tres hijos a cargo. El trabajo que están haciendo en la Municipalidad es espectacular, cuando decidí hacer esto me atendieron más que bien y me guiaron perfectamente. Es un sueño cumplido… Queremos empezar a construir cuanto antes porque alquilamos». Seguidamente, Andrea Zabala, madre soltera y con tres hijos indicó que hace seis años esperaba la entrega de este terreno y ante ello se mostró muy contenta por recibirlo. «Volví a gestionarlo y me salió todo rápido», compartió la vecina. Finalmente Débora Hernandez, otra de las beneficiarias explicó que ella gestionó el pedido en el año 2020 y detalló que ahora se le dió la oportunidad. «Vivo con mis padres y mi hija asique ahora podré irme con ella a vivir en nuestra casita», culminó.
Esta semana se hará el pesebre viviente
La escena será recreada por artistas locales y participarán músicos del departamento. La tradición del pesebre se remonta a la época de San Francisco de Asís en la Navidad de 1223 en Greccio (Italia) y en Malargüe no pasa desapercibido, por lo que la escena del nacimiento de Jesús se hará este jueves 22 de diciembre, a partir de las 20 horas en la plaza San Martín. Facundo Lineros, director de Cultura invitó a la comunidad a participar del pesebre viviente, donde recrearán la escena indicada anteriormente y actuará el Coro Municipal Hugo Cabrera.
Turismo participó de «Nómades Digitales»
La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas estuvo en la presentación de “Nómades Digitales”, una iniciativa nacional para el desarrollo y la promoción de los destinos turísticos argentinos. La misma fue el pasado viernes 16 en el Centro de Congresos de San Rafael. En la oportunidad estuvieron Hernán Vanoli, Director de Promoción Internacional del INPROTUR, Hernán Roitman, Director de Calidad Turística del MINTUR, Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica del Turismo del MINTUR y Agustina Carman, Coordinadora de Promoción Internacional del INPROTUR. Este programa representa un gran beneficio para la provincia y el departamento, ya que su objetivo es generar un impacto económico positivo en el ingreso de divisas al país. De esta manera «Nómades Digitales» fue presentado como una oportunidad laboral internacional, para que las personas que arriben vivan la “experiencia argentina”, para pasear y disfrutar del país y que «cuando vuelvan a sus países sean los principales vendedores o promotores de Argentina». «Malargüe cuenta con todas las posibilidades de atraer a estos Nómades Digitales que buscan trabajar en entornos de naturaleza, montañas y atractivos; consiste en la generación de una herramienta para que todos los destinos puedan adherir con beneficios a esta visa de co-working», explicaron desde la Dirección. Por otra parte, también se encuentra disponible este programa para el sector hotelero y de alojamientos. Se trata de una capacitación para el personal y trabajadores con el fin de familiarizarlos con las necesidades específicas del «segmento nómade». «La pandemia aceleró este proceso de trabajo remoto y a distancia, es importante reconocer que hay una gran cantidad de personas que viajan por el mundo realizando sus labores de esta manera, consumiendo en el país y esto vamos a aprovecharlo generando este sello en Malargüe», expresó Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas.
Paso Pehuenche: avanzan las gestiones para conformar el complejo aduanero del lado argentino
Infraestructura define los ejes estratégicos del plan de trabajo que permitirá acelerar las obras necesarias para instalar un centro de control de frontera. El objetivo es habilitar el transporte para todo tipo de vehículos. El Ministerio de Planificación e Infraestructura avanza a paso firme para conformar el complejo aduanero en el Paso Pehuenche. Esta semana hubo una reunión clave con autoridades del Ministerio del Interior de la Nación, de la Federación Económica de Mendoza (FEM), ProMendoza, Aprocam, autoridades chilenas y de empresas de transporte para definir los ejes estratégicos del nuevo Centro Fronterizo que permitirá habilitar el transporte para todo tipo de vehículos. “El Pehuenche es un paso estratégico para vincular ambos océanos, fundamental tanto para el transporte de carga como para los turistas que elijan esa ruta que une Malargüe con El Maule. En la reunión se trató sobre todo el tema logístico”, comentó Mario Isgro, ministro de Planificación e Infraestructura. Concretamente, en el encuentro se establecieron acciones inmediatas para llevar adelante. Entre ellas, se definió un aumento de la capacidad de circulación de 20 a 45 vehículos aproximadamente. También se avanzó en el diseño de la infraestructura eléctrica, sanitaria y administrativa. Esta última contempla nuevas oficinas y un módulo para despachantes de aduana. En cuanto a la infraestructura de servicios, se planteó la necesidad de contar con playas de maniobras y asfalto para el sector de camiones, baños para choferes y una estructura de apoyo para escáner y báscula. Todo esto forma parte de un masterplan que permite detectar las acciones que serán ejecutadas de forma inmediata y a mediano plazo que forman parte del proyecto ejecutivo final. Incluye la ampliación de tipos de cargas con su respectivo sector de trabajo y el presupuesto que destinará tanto Nación como Provincia para obras. Algunas de esas obras son terminar el asfalto de la Ruta 40, la mejora de puentes y pavimento, la extensión de la Ruta 188, la limpieza y mantenimiento integrado Argentina-Chile, el mejoramiento de las instalaciones y servicios de luz, gas y agua potable y la provisión de combustible para grupos electrógenos. “Hemos cerrado una agenda de trabajo con puntos clave en los cuales debemos avanzar desde cada uno de los sectores que participaron”, concluyó el ministro.
El Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus trabaja en el Sello Turístico de Calidad Ambiental
El personal del lugar aborda el consumo de eficiencia energética eléctrica, el uso racional del agua y la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. En la actividad turística, una empresa involucrada con su comunidad es una empresa que minimiza los impactos, que se articula armónicamente con el paisaje, que genera consumidores responsables, éticos, solidarios y capacitados que valoren el ambiente. Los cuales buscarán cada vez más, a aquellas empresas que demuestren respeto por el entorno y que lleven a cabo procesos de bajo impacto. La empresa, como agente de cambio, interactúa con la sociedad civil y con el Estado para generar, allí donde pueda, cierta equidad en el acceso a los recursos y garantizar la continuidad de los mismos en el tiempo. Por ello y considerando que el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus es un espacio que recibe a turistas todo el año, el personal que desarrolla funciones allí junto a la Dirección de Promoción y Políticas Turísticas abordan todo lo necesario con respecto al Sello Turístico de Calidad Ambiental. Julia Navarro, referente del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se mostró muy contenta de cerrar el año trabajando en este sello, ya que se han sumado a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para poder implementar cada vez más acciones para cuidar el planeta. «Es realmente necesario, no podemos estar ajeno a lo que es el cambio climático y de alguna manera nos queremos sumar desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus para hacer el uso eficiente del agua, la electricidad y los residuos», puntualizó la funcionaria. De esta manera, el municipio de Malargüe continúa trabajando en un destino seguro para todos los visitantes como así también para los vecinos del departamento.
La Planta Apícola inició la extracción de miel de la temporada
El personal de la planta se encuentra desarrollando la extracción correspondiente para luego comercializar el producto final. La Planta Apícola de Malargüe se encuentra funcionando en la Incubadora de Empresas y cuenta con veinte productores activos, algunos de ellos recientemente incorporados. En dicho lugar, se realiza tanto la extracción como así también el fraccionamiento de la miel. Débora Álvarez, bromatóloga del lugar se refirió a los números de la temporada anterior y en relación a ello indicó que este año se ha incrementado en cantidad considerando que se lograron utilizar 59 tambores, los que representan alrededor de 14.900 kg de miel. Luego mencionó que cuando se termina de realizar este proceso, que dura estimativamente desde diciembre y hasta principios de mayo, los productores elaboran caramelos y chupetines de miel y miel con jengibre.
Se hará la audiencia pública gasoducto Papagayos Malargüe
Antes que termine el 2022, Malargüe avanzará con el proyecto del gasoducto Papagayos que beneficiará al departamento con el servicio de gas. La necesidad del gasoducto malargüino es un reclamo de los vecinos que data de hace muchos años y luego de varias gestiones el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza y al secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Malargüe, Ing. Maximiliano Zenobi han estado trabajando firmemente en estos últimos meses para que el proyecto Gasoducto Papagayos Malargüe pueda concretarse en un mediano plazo. Para empezar, Zenobi invitó a los vecinos del departamento, instituciones, comerciantes y demás miembros de la comunidad a participar de la audiencia pública virtual por plataforma web ZOOM, para tratar el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental de este proyecto. La cita está programada para el jueves 29 de diciembre a las 10 horas. Informó que los interesados deberán anotarse o bien asesorarse mediante la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza -inscribete aquí-. Luego anticipó que terminado el proceso de la audiencia pública, se continuará con la licitación y la posterior construcción de la obra. «Es una mejora sustancial para el departamento y una vez finalizada la obra dejaremos de depender de los camiones que llegan a diario a traer gas porque llegaría a nuestro departamento por el gasoducto.», indicó. CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA Resolución Nº 569/2022/SAyOT Proyecto “GASODUCTO PAPAGAYOS – MALARGÜE” Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental – Expediente: EX-2022-02399238- -GDEMZA-SAYOT Fecha: 29 de Diciembre del 2022, a las 10:00 horas Lugar: “Plataforma Web ZOOM – Una vez inscriptos los participantes se les enviará el link de la plataforma zoom a fin de ser habilitado y poder ingresar a la sala. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, convoca a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas; estatales o no, potencialmente afectadas por la implementación del Proyecto, organizaciones no gubernamentales y público en general, a participar en la Audiencia Pública donde se pondrá a consideración de los sectores involucrados el Proyecto “GASODUCTO PAPAGAYOS – MALARGÜE” a instalarse en los Departamento de San Carlos, San Rafael y Malargüe de la Provincia de Mendoza(Art. 29º, 31º y conc. de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº2109/1994). Lugar para la consulta de información pertinente: la Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el Proyecto podrá consultarse de manera online en la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial www.ambiente.mendoza.gov.ar Instructores a cargo de la Audiencia Pública: el Dr. Sebastián Calvi, o quien éste designe por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Arq. María Soledad Barros o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la misma Secretaría, a quienes se les delega la plena conducción de la audiencia. La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse, de manera online, a través del formulario en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar. Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales, deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá ser enviada al siguiente correo audienciasambiente@mendoza.gov.ar La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, convoca a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas; estatales o no, potencialmente afectadas por la implementación del Proyecto, organizaciones no gubernamentales y público en general, a participar en la Audiencia Pública donde se pondrá a consideración de los sectores involucrados el Proyecto “GASODUCTO PAPAGAYOS – MALARGÜE” a instalarse en los departamento de San Carlos, San Rafael y Malargüe de la Provincia de Mendoza(Art. 29º, 31º y conc. de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº2109/1994). Lugar para la consulta de información pertinente: la Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el Proyecto podrá consultarse de manera online en la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial www.ambiente.mendoza.gov.ar Instructores a cargo de la Audiencia Pública: el Dr. Sebastián Calvi, o quien éste designe por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Arq. María Soledad Barros o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la misma Secretaría, a quienes se les delega la plena conducción de la audiencia. La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse, de manera online, a través del formulario en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar. Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales, deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá ser enviada al siguiente correo audienciasambiente@mendoza.gov.ar SÍNTESIS DE LA MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Este proyecto se ubica en los departamentos de San Carlos, San Rafael y Malargüe; y la traza del gasoducto corre en paralelo a la actual traza del Oleoducto Puesto Hernández – Luján de Cuyo, operado por YPF. El proyecto consiste en la construcción de un gasoducto y sus instalaciones complementarias, para el abastecimiento con gas natural a la Ciudad de Malargüe desde gasoducto La Mora-Papagayos operado por GasAndes. En la actualidad Malargüe se abastece de gas mediante sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) vaporizado y GLP diluido. La obra propuesta permitirá el suministro de un caudal inmediato de 13.000 m³/h, a distribuir entre clientes prioritarios, industrias y estaciones de carga de GNC. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS En general los impactos ambientales detectados en la etapa de Construcción se presentan
Fuera de Ruta Malargüe ya tiene terreno propio
El grupo conocido por sus actividades deportivas, solidarias y recreativas, relacionadas al mundo motor, recibió un predio para establecer su sede. Días atrás, y gracias a las gestiones del intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda, además de la intervención de la Oficina de Catastro, a cargo de Marcelo Salvadores, la cual se encargó de la documentación correspondiente, la agrupación Fuera de Ruta Malargüe recibió un terreno para poder contar con un lugar físico para llevar a cabo sus actividades extradeportivas, pero también las que tengan que ver con el mundo motor. Las autoridades de este grupo se reunieron con el jefe comunal para hacer oficial la entrega. Desde la comisión se mostraron muy agradecidos con todos los actores que han intervenido en este logro, que permitirá ampliar el abanico de posibilidades para Fuera de Ruta, que junto a sus socios buscará seguir creciendo y sumando aficionados. En particular, primero agradecieron al intendente, y a diversos directores y coordinadores de los centros de gestión municipal entre otros. Por medio de un video, los miembros de la comisión comentaron que tienen la intención de desarrollar actividades previstas, así como también un circuito 4×4, un kartódromo y más. Destacaron que desde hace un tiempo venían luchando por esto y mostraron su gratitud por ser escuchados por el municipio para llegar a este objetivo de un terreno propio. Fotos: Facebook Fuera de Ruta 4×4
ADQUISICION DE DOS (2) CAMIONETAS Y UN (1) AUTOMÓVIL 0KM, PARA SER UTILIZADOS EN DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO-Fecha apertura: Día 09 de Enero de 2023 Hora 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, REALIZA UN NUEVO LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. Nº 6774/2022 ADQUISICION DE DOS (2) CAMIONETAS Y UN (1) AUTOMÓVIL 0KM, PARA SER UTILIZADOS EN DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO. Fecha apertura: Día 09 de Enero de 2023 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $20.500.000,00 Valor del pliego: $20.500,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria Nº 2186/2022 $ 500,00. Informes y retiro de pliegos en: Departamento de Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras Nº 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (bajar pliegos) Nº CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos). C. PARTICULARES LIC.PUB.EXPTE N°6574-2022 ADQ. DE 2 CAMIONETAS Y UN AUTOMOVIL. ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Solicitud de Cotización NP2893