Vuelve la Feria Anual de Mujeres Emprendedoras a la Plaza Belgrano

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a toda la comunidad a disfrutar de una tarde llena de talento local y emprendimiento femenino este domingo desde las 16:00 hs. Este domingo, la emblemática Plaza Belgrano se vestirá de fiesta para recibir nuevamente la esperada Feria Anual de Mujeres Emprendedoras. Organizada por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, esta iniciativa busca visibilizar y potenciar el trabajo de mujeres emprendedoras de la comunidad, ofreciendo un espacio para que exhiban y comercialicen sus productos y servicios. Desde artesanías únicas hasta deliciosas propuestas gastronómicas, pasando por diseño, indumentaria y mucho más, la feria promete una variada oferta para todos los gustos. Será una excelente oportunidad para apoyar el emprendimiento local, descubrir creaciones originales y disfrutar de una agradable tarde en familia o con amigos. La invitación se extiende a toda la comunidad de Malargüe a acercarse a la Plaza Belgrano este domingo a partir de las 16:00 hs. ¡Te esperamos para celebrar el talento y la dedicación de nuestras mujeres emprendedoras!

Defensa del Consumidor de Malargüe Lleva la Educación a las Aulas de 7° Grado

La oficina municipal compartió una charla-taller con alumnos de la Escuela Gendarme Argentino, enfocándose en los derechos de los consumidores y el trabajo que realizan en la comunidad. En una enriquecedora jornada, el equipo de Defensa del Consumidor de Malargüe visitó a los alumnos y alumnas de 7° grado de la Escuela Gendarme Argentino para brindar una charla-taller sobre educación en consumo. Durante el encuentro, se explicó detalladamente el rol y las funciones de la oficina municipal en la protección de los derechos de los ciudadanos como consumidores. La actividad se centró en la importancia de conocer y ejercer los derechos que amparan a los consumidores, fomentando la participación activa de los estudiantes a través de preguntas y un intercambio de ideas que demostró una gran conciencia sobre la temática. Desde la oficina destacaron el valor de este tipo de iniciativas y anunciaron que, a lo largo del mes de abril, continuarán realizando estos talleres en diversas instituciones educativas del departamento a pedido de los docentes interesados. Aquellos colegios que deseen participar de estas charlas pueden contactarse directamente con la oficina de Defensa del Consumidor de Malargüe para coordinar fecha y horario. Finalmente, desde la dependencia municipal agradecieron a la Escuela Gendarme Argentino por abrir sus puertas y permitir este valioso encuentro con los jóvenes estudiantes.

Municipio y Sociedad Rural del Secano unen fuerzas por el desarrollo productivo de Malargüe

El jefe comunal se reunió con autoridades de la Sociedad Rural y la Unidad de Tierras municipal para coordinar acciones que impulsen la actividad en el secano mendocino. El Intendente Celso Jaque mantuvo una importante reunión de trabajo con el Vicepresidente de la Sociedad Rural del Secano Mendocino, Lisandro Jaeggi, y el Director de la Unidad Especial de Tierras de la Municipalidad de Malargüe, Jorge Benjamín Mayoral. El encuentro se centró en el análisis de estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo productivo y territorial del secano mendocino. Durante la reunión, los presentes dialogaron sobre diversas temáticas clave para la región, incluyendo la identificación de oportunidades de crecimiento, la implementación de políticas de apoyo a los productores y la optimización del uso de la tierra. Se evaluaron posibles acciones coordinadas entre la Sociedad Rural del Secano Mendocino, la Unidad Especial de Tierras del Municipio de Malargüe, con el objetivo de impulsar la actividad económica y mejorar las condiciones para los habitantes del secano. Este encuentro representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo de una zona con un gran potencial productivo en el departamento de Malargüe. Se espera que en los próximos días se definan líneas de acción concretas para llevar adelante las iniciativas conversadas.

Voces que Cruzan Fronteras: Malargüe Será Sede de un Encuentro de Mujeres Cantoras con Artistas de Argentina y Chile

El Centro de Convenciones Thesaurus abrirá sus puertas el próximo 11 de abril para una noche mágica donde la música femenina de Malargüe, Neuquén y Chile se unirá en un canto de hermandad, cultura y celebración de la diversidad. La ciudad se prepara para recibir un evento cultural único que promete emocionar y conectar a través de la música. El próximo viernes 11 de abril a las 20:00 hs., el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus será el epicentro del Encuentro de Mujeres Cantoras, una iniciativa que reunirá a talentosas artistas provenientes de Malargüe, la vecina provincia de Neuquén y el país hermano de Chile. Este encuentro se presenta como una valiosa oportunidad para trascender las fronteras geográficas y fortalecer los lazos culturales entre estas regiones. A través de sus voces y melodías, las cantoras compartirán sus historias, sus raíces y la esencia de sus respectivos pueblos, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora y emotiva. La invitación está abierta a toda la comunidad que desee ser parte de esta noche especial, donde la música se erige como un lenguaje universal capaz de unir territorios y corazones. La entrada será libre y gratuita, facilitando el acceso a todos aquellos que quieran disfrutar de este encuentro de música, identidad y comunidad. No te pierdas esta oportunidad de vivir una velada inolvidable, celebrando la fuerza y la belleza del canto femenino en un espacio de encuentro y hermandad. ¡Te esperamos!

Malargüe a la Carta: Se Arma el Primer Recetario de Gastronomía Local con el Sabor de su Gente

La Dirección de Cultura invita a los vecinos a compartir sus secretos culinarios, desde el clásico chivito hasta las tortas fritas de la abuela, para crear un libro único que rescate la identidad gastronómica de la región. ¿Guardás con celo la receta de esa cazuela que siempre triunfa en la mesa familiar? ¿Tus tortas fritas son la envidia del barrio? ¿Conocés los secretos para un chivito tierno y sabroso? El Archivo Histórico de la Dirección de Cultura de Malargüe está trabajando en un proyecto delicioso: la creación del primer Recetario de Gastronomía Malargüina, y quieren que vos seas el ingrediente principal. La iniciativa busca reunir esas preparaciones típicas, esos sabores que nos identifican y que se transmiten de generación en generación. No se trata solo de listar ingredientes y pasos, sino también de rescatar las historias y anécdotas que acompañan cada plato, convirtiendo este recetario en un verdadero tesoro de la cultura local. ¿Cómo podés ser parte de esta sabrosa aventura? Es muy sencillo: Para sumarte a este proyecto que busca preservar la identidad y el sabor de nuestra tierra, simplemente tenés que escribir un mensaje a la página de Facebook de la Dirección de Cultura: https://www.facebook.com/cultura.malargue24. Tu aporte será fundamental para construir este libro que celebrará la riqueza culinaria de Malargüe, uniendo generaciones a través del aroma y el sabor de nuestras tradiciones. ¡Anímate a compartir tus secretos y sé parte de la historia gastronómica de nuestra tierra!

Nueva fecha para la Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental II

La decisión responde a la solicitud de prórroga para emitir dictamen de organismos sectoriales. La Autoridad Ambiental Minera fijó la audiencia para el sábado 10 de mayo. Con el objetivo de garantizar la participación de ciudadanos, expertos, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organismos sectoriales, la Autoridad Ambiental Minera fijó por Resolución nueva fecha para la Audiencia Pública Malargüe Distrito Minero Occidental II. El encuentro se realizará el 10 de mayo, en respuesta a la solicitud de ampliación de tiempo para analizar documentación de algunos organismos sectoriales. “Se hizo lugar a las prórrogas solicitadas por organismos sectoriales, que contarán con más tiempo para analizar toda la información existente y así, realizar sus respectivos dictámenes”, aseguraron los representantes de la Autoridad Ambiental Minera, Jerónimo Shantal y Leonardo Fernández. La cita es el sábado 10 de mayo, desde las 9:00 hs., en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se podrá participar de manera presencial o virtual. Las inscripciones están abiertas en este enlace hasta el 8 de mayo a las 23.59 hs. Los participantes podrán analizar las evaluaciones de los informes de impacto ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, en cumplimiento con lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto reglamentario 820/06. Según la Resolución, “la información del proyecto debe estar a disposición del público para su correcta consideración antes de la audiencia pública, en aras de una mejor y transparente información y en virtud de que los ciudadanos puedan disponer de plazo razonable para su participación y el acceso a la información”. “La Autoridad Ambiental Minera debe garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna, adecuada y a participar en las decisiones que se adopten en el marco del presente procedimiento administrativo”, agrega. El objetivo final es garantizar los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y el acceso a la información en las instancias de participación. Dictamen Técnico de la FCAI El proyecto cuenta con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FACI) de la Universidad Nacional de Cuyo que se detalla a continuación para que cualquier ciudadano pueda consultarlo en este enlace. Los organismos encargados de emitir dictámenes sectoriales serán: Información abierta a la comunidad La Autoridad Ambiental Minera le solicitó al proponente Impulsa Mendoza Sostenible la realización de talleres a realizarse en la comunidad de Malargüe, que se llevaron adelante el 27 y el 28 de marzo. Esos encuentros contaron con la participación de autoridades provinciales, técnicos especialistas y ciudadanos particulares. El objetivo de los talleres fue proporcionar información transparente y promover la participación de la comunidad, previo a la audiencia pública. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, aunque también se habilitó un formulario digital para que los interesados pudieran enviar preguntas de manera remota. Se dividieron en dos jornadas. En esos eventos participaron la vicegobernadora, Hebe Casado, y los directores de Minería, Jerónimo Shantal, y de Protección Ambiental, Leonardo Fernández. La primera jornada estuvo destinada a organismos sectoriales vinculados al proceso y OSC, mientras que la segunda fue abierta a toda la comunidad para resolver dudas y acceder a la documentación técnica relevante. También, incluyó a expertos de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, Impulsa Mendoza y GT Ingeniería, quienes ofrecieron información detallada y respondieron consultas de los asistentes. Fuente: Prensa Gobierno Mendoza

Fiesta del Puestero Cordillerano 2025 inaugura el Calendario de Celebraciones Populares en Malargüe

Las Loicas se vistió de tradición para honrar a los guardianes de la cordillera, marcando el inicio de un año de festejos que resaltan la identidad cultural malargüina. Con un emotivo acto protocolar encabezado por el Intendente Cdor. Celso Jaque y su equipo de gabinete, junto a los vecinos del paraje Las Loicas, dio inicio la esperada Fiesta del Puestero Cordillerano 2025. Este evento anual rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, generación tras generación, mantienen viva la cultura y las tradiciones de la cordillera malargüina. La jornada también fue testigo de la coronación de Tamara Guajardo como la nueva Reina de Las Loicas. Estudiante de la Tecnicatura Superior de Logística e hija y nieta de crianceros, Tamara expresó su profundo arraigo a la tierra y su intención de trabajar en diversos proyectos para impulsar el renombre del paraje. Cientos de ciudadanos locales se sumaron a la celebración de destrezas, viviendo con orgullo las manifestaciones culturales y las tradiciones que definen la identidad malargüina. Durante el acto, se destacó la invaluable labor de los puesteros cordilleranos, agradeciendo su dedicación y el legado que transmiten. «Hoy nos encontramos para homenajear a cada uno que realiza esta gran labor. ¡Gracias a toda la Comunidad por la gran organización!», expresó la organización, resaltando el espíritu de colaboración que hizo posible este exitoso inicio del calendario de Fiestas Populares de Malargüe.

La Municipalidad anunció el financiamiento para realizar la red de gas en el 60° Aniversario y zonas aledañas

Una inversión millonaria transformará la calidad de vida de los vecinos del sureste de Malargüe. Una noticia que generará un impacto profundo y positivo en la calidad de vida de miles de vecinos del sureste de Malargüe se confirmó en las últimas horas. El intendente municipal rubricó el decreto que da luz verde al esperado llamado a licitación para la contratación de la entidad financiera que gestionará los millonarios fondos destinados a la construcción de la red de gas natural en el Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas. La inversión, que asciende a la significativa suma de $1.474.346.641,00, representa un paso trascendental para dotar de un servicio esencial a una importante porción de la comunidad malargüina. La apertura de sobres de esta crucial licitación está programada para el próximo 23 de abril, marcando un hito en el camino hacia la concreción de una obra largamente anhelada por los residentes del sureste del departamento. La decisión del ejecutivo municipal se fundamenta en las facultades otorgadas por el Artículo N° 24 de la Ordenanza N° 2319/2025 del Presupuesto Municipal, lo que permite llevar adelante este tipo de convocatorias para proyectos de gran envergadura. La concreción de esta red de gas no es solo una obra de infraestructura; representa el cumplimiento de promesas y el fruto de un trabajo mancomunado entre los vecinos y el municipio. Durante años, los habitantes del Barrio 60° Aniversario y las zonas circundantes han manifestado la necesidad de acceder a este servicio básico, que no solo facilita la vida cotidiana sino que también impulsa el desarrollo social y económico de la región. El intendente municipal, visiblemente satisfecho por este importante avance, expresó su sentir a través de un comunicado oficial: «Cumplimos con nuestra palabra, entregamos respuestas a los compromisos asumidos con nuestra ciudadanía. Esto es el resultado del trabajo en equipo con la comunidad y el municipio para que, juntos sigamos engrandeciendo Malargüe». Sus palabras reflejan la importancia que la gestión municipal otorga a las demandas de los vecinos y el valor del diálogo constante para alcanzar objetivos comunes. La llegada de la red de gas natural al Barrio 60° Aniversario y sus alrededores traerá consigo una serie de beneficios tangibles para los residentes. En primer lugar, significará un ahorro económico considerable en comparación con otras fuentes de energía como el gas en garrafa o la electricidad para calefacción y cocción. Esto impactará directamente en el presupuesto familiar, permitiendo destinar esos recursos a otras necesidades. Además del aspecto económico, la red de gas mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos. Contar con un suministro constante y seguro de gas natural elimina la dependencia de la compra y almacenamiento de garrafas, así como las limitaciones en el uso de artefactos a gas. Esto se traduce en mayor comodidad, seguridad y eficiencia en los hogares. Desde el punto de vista del desarrollo urbano, la instalación de la red de gas es un paso fundamental para la expansión y el crecimiento ordenado de la ciudad. La disponibilidad de este servicio básico atrae nuevas inversiones, facilita la construcción de viviendas y contribuye a la valorización de las propiedades en la zona. La millonaria inversión de $1.474.346.641,00 no solo financiará la construcción de la red de distribución, sino que también implicará la generación de nuevos puestos de trabajo durante las diferentes etapas del proyecto. Desde la contratación de la entidad financiera hasta la ejecución de la obra, pasando por la mano de obra especializada y los proveedores de materiales, la iniciativa tendrá un impacto dinamizador en la economía local. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos del Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas, quienes ven en este anuncio un rayo de esperanza y la materialización de una larga espera. Muchos recuerdan las gestiones previas, las reuniones y los pedidos realizados a las autoridades, y hoy celebran este avance concreto que promete transformar sus vidas. La apertura de sobres el próximo 23 de abril marcará el inicio formal del proceso de contratación de la entidad financiera que tendrá la responsabilidad de administrar los fondos y garantizar la correcta ejecución de esta trascendental obra. A partir de ese momento, se espera que los plazos comiencen a correr para que, en un futuro cercano, el sureste de Malargüe pueda disfrutar de los beneficios de la red de gas natural. Este anuncio representa un claro ejemplo del compromiso de la gestión municipal con el bienestar de sus ciudadanos y la visión de un Malargüe en constante crecimiento y desarrollo. La licitación de la red de gas para el Barrio 60° Aniversario y zonas aledañas no es solo una obra de infraestructura, sino una inversión en el futuro y la calidad de vida de miles de familias malargüinas. La comunidad espera con optimismo el avance de este proyecto que promete marcar un antes y un después en la historia del sureste del departamento.

Campaña Sanitaria Integral Llega a El Alambrado y Las Loicas: Lucha contra la Vinchuca y Atención Veterinaria para la Comunidad Rural

El Área de Veterinaria y Zoonosis de Malargüe intensifica sus esfuerzos en la zona rural, llevando a cabo desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. El Área de Veterinaria y Zoonosis del departamento de Malargüe continúa su incansable labor en la lucha contra la vinchuca y la protección de la salud animal en las zonas rurales. En esta ocasión, los equipos se desplegaron en las localidades de El Alambrado y Las Loicas, llevando a cabo una campaña integral que abarca desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. La vinchuca, transmisora del mal de Chagas, representa una preocupación constante en las áreas rurales, por lo que la desinsectación se presenta como una medida preventiva crucial. Los equipos de veterinarios, equipados con los productos y la tecnología adecuados, realizaron fumigaciones en viviendas y alrededores, con el objetivo de eliminar los insectos y reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Además de la desinsectación, la campaña incluyó la desparasitación y vacunación de animales domésticos, como perros y gatos, así como el control de enfermedades que puedan afectar al ganado y otros animales de producción. Estas acciones son fundamentales para garantizar la salud de los animales y prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse de animales a humanos. La presencia del Área de Veterinaria y Zoonosis en El Alambrado y Las Loicas representa un esfuerzo significativo para proteger la salud de las comunidades rurales y sus animales, promoviendo el bienestar y previniendo la propagación de enfermedades. Esta campaña es un ejemplo del compromiso del departamento de Malargüe con la salud pública y el desarrollo sostenible de sus zonas rurales.

Este sábado la Av. San Martín se enciende con las Sendas Culturales

Dos escenarios simultáneos, música en vivo con Teloneros, MIB, Clave Privada y Pollito Bravo, además de food trucks, artesanos y propuestas para toda la familia. Este sábado 5 de abril, la emblemática Avenida San Martín de Malargüe se transformará en un vibrante paseo cultural desde las 18:00 hasta la medianoche. Las tradicionales «Sendas Culturales» prometen una noche llena de música, sabores y entretenimiento para todos los gustos. La propuesta contará con dos escenarios dispuestos estratégicamente a lo largo de la avenida. El escenario N° 1 vibrará al ritmo de las bandas locales Teloneros y MIB, ofreciendo una diversidad de estilos musicales para el público presente. En tanto, el segundo escenario, ubicado frente al reconocido local Capra, será el punto de encuentro para disfrutar de la energía de Clave Privada y el inconfundible sonido de Pollito Bravo y su conjunto, garantizando una noche de fiesta y baile. Pero la oferta de las Sendas Culturales va mucho más allá de la música en vivo. Los asistentes podrán deleitarse con una variada propuesta gastronómica en los food trucks, explorar la creatividad de los artesanos locales en su feria, disfrutar de una refrescante cerveza en el patio cervecero, y los más pequeños tendrán su espacio de diversión con propuestas especialmente pensadas para ellos. Además, diversos microemprendimientos de la región exhibirán sus productos, brindando una oportunidad para apoyar la economía local. La invitación está hecha para que vecinos y turistas se acerquen a la Av. San Martín este sábado y disfruten de una noche única de cultura y entretenimiento en el corazón de Malargüe. ¡No te lo pierdas!