Concurso «Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco»

  Con motivo de la conmemoración de la creación de la Escarapela Nacional se llevará adelante un concurso que premiará la propuesta más creativa.       Desde la Dirección de Educación, a cargo del Prof. Gustavo Cabaña, dio a conocer el lanzamiento de la actividad propuesta es para estudiantes de todos los niveles educativos y a su vez, convoca también a los diferentes sectores y áreas de educación en torno a la confección de una escarapela con el logo municipal.   “Por medio de esta propuesta se espera valorar nuestros símbolos patrios, fortalecer el trabajo en equipo y fomentar la creatividad.” – argumento Cabaña.   Además, esta actividad fomenta la creatividad al desafiar a los participantes a reinterpretar un diseño preexistente utilizando herramientas geométricas. Asimismo, permite explorar la relación entre arte y matemáticas, destacando cómo los principios geométricos subyacen en numerosas expresiones artísticas.   La sugerencia de utilizar conceptos de movimientos en el plano para la creación de una escarapela a partir de un logo se fundamenta en la riqueza didáctica y creativa que ofrece la geometría. Los movimientos en el plano, como traslaciones, rotaciones y reflexiones, permiten modificar la posición y orientación de figuras geométricas de manera precisa y sistemática. Al aplicar estos conceptos se promueve el desarrollo del pensamiento espacial, la visualización y la comprensión de simetrías y patrones.   Por otro lado, también tiene implicaciones históricas y culturales, ya que la escarapela es un símbolo patrio cargado de significado. Al vincular este símbolo con conceptos geométricos, se propicia una reflexión sobre la importancia de la geometría en diversas manifestaciones culturales y sociales.   En resumen, la fundamentación de esta propuesta radica en el potencial educativo, creativo, histórico y cultural que ofrece la aplicación de conceptos de geometría y movimientos en el plano para la creación de una escarapela a partir de un logo. Para este concurso se propone abordar desde Matemática la parte de geometría con los conceptos básicos de movimientos en el plano.   Entonces, para participar, cada curso o sector deberá elaborar una escarapela con el logo municipal, que previamente será enviado y exhibirla en calles de nuestra ciudad. Se podrán utilizar elementos como papeles, lana, tapitas, revistas, semillas, otros, para decorarlas. Además, se les sugiere a los diferentes cursos y sectores adjuntar una breve descripción de la producción, identificando el curso o sector y los materiales y técnicas utilizadas.   El concurso estará conformado por un jurado, el cual estará integrado por autoridades municipales y de la Dirección General de Escuelas. Los cursos y/o sectores ganadores del concurso, recibirán un premio a confirmar.   Detalles de la Escarapela y presentación de la propuesta:   El tamaño de la escarapela puede variar entre 60 cm por lado como mínimo y 80 cm como máximo por lado (formato sugerido: óvalo, círculo). La publicación de la propuesta se realizará desde el 10 de mayo al 14 de mayo y podrán inscribirse por el siguiente formulario de Google: https://forms.gle/bBYJ3EZiw6s9zAiN9 Y serán exhibidas desde el 15 al 18 de mayo en los locales comerciales del Departamento. El concurso y la evaluación del jurado, será efectuado el mismo día 18 de mayo.   En tanto, los resultados se conocerán la última semana de mayo por nuestras páginas oficiales.     Municipalidad de Malargüe    

29 de Abril – «Día del Animal»

    Ayudar a un animal no cambiará al mundo, pero cambiará el mundo de ese animal.         Desde el área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe, a cargo del Veterinario Martin Vargas, en conmemoración al “Día Mundial del Animal”, realiza un grato saludo a esta conmemoración.   En primera instancia, el médico veterinario aduce que este día se consagra por el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado y presidente de la Sociedad Protectora de Animales, dedicó su vida a luchar contra el maltrato animal, gracias a su labor, se creó la Ley Nacional Nº 14.346, conocida como Ley Sarmiento, que penaliza los actos de maltrato y crueldad hacia los animales.   «Para expresar cariño hacia los animales, es necesario en que las mascotas estén bien cuidado, protegido, atención médica y bien alimentado.» – expreso Vargas.   Otro de los aspectos que sugiere en las animales, es brindarles adecuada atención dentro de su domicilio, para evitar molestias y daños a los vecinos; cumplir con el calendario de vacunación; tratar de evitar crías no deseadas para evitar la superpoblación y no ocasionar el abandono de perros ni otros animales; también propone que en la vía pública es recomendable que se conduzca con medios de sujeción adecuada como, por ejemplo: collar, correa y bozal, por seguridad propia como tenencia responsable y la de los demás.   Asimismo, el Veterinaria aduce que, en caso de constatar maltrato animal, realizar las denuncias pertinentes y por ultimo educar a las nuevas generaciones, en enseñar a los niños el respeto y la compasión hacia los animales desde pequeños.   Finalizando, cabe destacar que para mas información y/o consultas  deberán acercarse en la oficina de Veterinaria y Zoonosis de 8:00 a 13:00 hs.       Municipalidad de Malargüe    

El área de Personería Jurídica acompañó la Asamblea de El Salitral

Esta zona rural es la única que posee Personería Jurídica y hace unos días llevaron a cabo una asamblea general ordinaria. El director de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de Malargüe, el Tec. Héctor Arroyo, y la Técnica, Marisel Fernández, jefa de Personería Jurídica, estuvieron presentes en El Salitral, donde en el lugar se presentaron a los socios del ejercicio contable del año 2023, y se renovó autoridades de la comisión directiva. Cabe mencionar que El Salitral, es la Unión Vecinal con Personería Jurídica en regla, como así también, existen otras uniones vecinales que tienen el mismo compromiso y responsabilidad en Malargüe.   Durante la asamblea, se celebró una reunión con los vecinos, donde María Ortíz asumió como presidente de la misma. Arroyo y Fernández se mostraron satisfechos con la recepción y valoraron el diálogo constructivo que mantuvieron con los residentes.     El encuentro resultó fructífero, con el diálogo de diversas ideas y proyectos que la comunidad tiene en marcha y planea implementar en el futuro. Entre ellos se destacan la organización de la fiesta popular de El Salitral, la mejora de la conectividad a internet, la llegada de servicios sanitarios y un proyecto para la llegada de electricidad en la zona.   Arroyo destacó que todos los sábados, las tejenderas visitan la Senda Cultural, un evento que genera entusiasmo y enriquece la vida cultural de El Salitral. En este sentido, invitó a los vecinos a que se acerquen a observar y comprar los trabajos que realizan estas mujeres. Aquellos que deseen colaborar con material para estas artesanas pueden hacerlo de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs.   Entre los beneficios que aporta tener la personería jurídica, el director mencionó la oportunidad de ser una entidad autónoma, es decir, que la Unión Vecinal puede tomar y adquirir compromisos, recibir subsidios, solicitar préstamos y disfrutar de otros privilegios.   En colaboración con el programa ‘Tu Municipio con Vos’, se está planeando una visita a El Alambrado, El Manzano y Bardas Blancas, con la presencia del Intendente y al menos dos secretarios con el objetivo de conocer las necesidades de la zona y los proyectos que se puedan llegar a implementar.    

El municipio presentó el programa PODEs

  La iniciativa busca la permanencia y reinserción de niños, niñas y adolescentes en el sistema de educación formal.       Desde la Municipalidad de Malargüe, anunciaron la implementación del programa PODEs (Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad), coordinado por Claudia Abdón. Este tiene como objetivo principal garantizar la permanencia y reinserción de niños, niñas y adolescentes en el sistema de educación formal.   El jueves 18 de abril se llevaron a cabo dos reuniones significativas para delinear los procedimientos a seguir. Luego, en la sala San Martín, se realizó una presentación general del programa al municipio. Por la tarde, en el campus educativo 2, se presentó a la dirección de escuelas y directivos de secundarias.       Juan José Narambuena, secretario de Desarrollo Humano y el Prof. Gustavo Cabaña, director de educación,  estuvieron presentes en ambas reuniones, junto con representantes de la Dirección de Desarrollo Social y de la subdelegación administrativa zona sur de Malargüe.   Es importante destacar que el equipo de PODEs es un equipo interdisciplinario e interministerial, entre la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que tiene como finalidad construir y promover las herramientas necesarias, a fin de garantizar la permanencia y reinserción de niños, niñas y adolescentes al Sistema de Educación Formal.   El foco de la visita fue la designación de la profesora Rocío Zuñega en la escuela Gendarme Argentino, que será la sede departamental del programa. Este lugar será el centro para el abordaje interdisciplinario del derecho a la escolaridad.   El equipo de PODEs ha estado trabajando con los niños que presentan ausentismo crítico y máxima vulneración de derechos. La meta es capacitar y articular redes en el marco legal directo e indirecto para garantizar que estos niños puedan continuar con su educación.   Desde la Municipalidad de Malargüe mostraron su compromiso con la educación de nuestros niños y jóvenes. Además, enfatizaron que creen firmemente que la educación es un derecho fundamental y trabajamos para garantizar que todos tengan acceso a ella. El programa PODEs viene a ser un paso más en esta dirección y se mostraron orgullosos de ser parte de esta iniciativa.  

Se aprobó la tarifaria y el municipio comenzará a aplicarla

  En unos días ya estará vigente la nueva ordenanza y anticiparon acerca de las tasas y servicios a la propiedad raíz.     Durante un mes y medio de tratamiento, los concejales trabajaron en la tarifaria para el ejercicio 2024 y se aplicaron ciertas modificaciones en algunos articulados. El día miércoles 3 de abril, desde el Honorable Concejo Deliberante salió aprobada la ordenanza tras conseguir el acompañamiento unánime en su consideración general, mientras que en tres artículos puntuales (2°, 65° y 140°), los ediles Camiolo y Palma emitieron una votación negativa.   La tarifaria se compone de más de 140 artículos, los cuales permitirán al Ejecutivo realizar la administración municipal de manera ordenada y cumpliendo los objetivos planteados por la gestión.   En este sentido, Rodrigo Hidalgo, presidente del HCD expresó: «Era necesario ordenar todo esto porque la Municipalidad no está cubriendo los costos mínimos para poder brindar los servicios que los vecinos demandan o necesitan».   Luego, contó que en la nota de ingreso del proyecto, el Intendente argumentó la intención de aumentar la masa de contribuyentes, es decir de «hacernos de la cultura de que las tasas y servicios hay que pagarlos».   Por su parte, la concejal Magalí Acosta resaltó las reuniones con el Ejecutivo y con la Cámara de Comercio para analizar las perspectivas en las que se iban trabajando. Destacó que el último proyecto de tarifaria fue redactado en diciembre del 2021 por lo que detalló: «Venimos con una acumulación de inflación de más del 600%».   Respecto de los cambios que se aplicaron, la edil especificó: el valor de pesos por la unidad tributaria municipal que se crea a partir de ahora con un valor de $40, con actualización bimestral y que va a depender del índice de precio al consumidor de la Dirección de Estadísticas de la provincia de Mendoza. También indicó sobre la reorganización de zonas, lo que llevó a la creación de la zona F y puntualizó que para las empresas e industrias solicitan un 70% de contratación en mano de obra malargüina y descuentos para quienes lo cumplan.   Tasas y Servicios a la Propiedad Raíz   No obstante, el Cdor. Gonzalo Almonacid, director de Rentas, explicó que en una semana aproximadamente se implementará la tarifaria vigente para que los vecinos se acerquen a pagar. En este sentido, indicó que el anual tendrá un 15%. En relación a esto último, también reveló que quien tenga al día las tasas a diciembre del 2023, tendrá un 5% más de descuento, por lo que aplicarán un 20% menos al monto final.   Seguidamente adelantó que los contribuyentes se podrán adherir al débito automático y, de esa manera, no deberían hacer el trámite en el edificio municipal. El titular que desee hacerlo, deberá presentarse en la oficina con el número de CBU firmado por la entidad bancaria.   Sumado a eso, recordó el sistema de pago a través de la página web o presencialmente, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.  

Emotiva vigilia en honor a los Veteranos de Malvinas

Cientos de vecinos se acercaron para formar parte del homenaje que se realiza cada año en nuestra localidad.   El fin de semana, Malargüe fue testigo de la puesta en valor de los héroes que lucharon por las Malvinas. El homenaje comenzó con la Vigilia y al día siguiente, el acto protocolar alusivo a la fecha en el barrio Malvinas Argentinas. Para ello, áreas dependientes de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos reacondicionaron dicho espacio.   La vigilia contó con la participación de autoridades municipales, artistas locales y cientos de residentes, fue un conmovedor homenaje a aquellos que arriesgaron o dieron su vida por la patria. El evento, que incluyó el encendido de velas en conmemoración de los 649 caídos en Malvinas, una muestra fotográfica y la exposición del armamento usado en plena Guerra, fue un testimonio del profundo respeto y admiración de la comunidad hacia quienes defendieron el territorio argentino.       Por otro lado y en el marco de la Vigilia y el acto protocolar, los veteranos que visitaron el departamento recibieron un presente por parte del municipio en agradecimiento a su defensa en el conflicto bélico.   La presencia de autoridades municipales en ambos acontecimientos subrayó el reconocimiento oficial y el respaldo institucional a la memoria y el legado de los veteranos de guerra. Este gesto reflejó el compromiso de la Municipalidad de Malargüe con el reconocimiento y la gratitud hacia aquellos que sirvieron a la patria en tiempos de conflicto.    

Desadjudicaron terrenos municipales por venta ilícita

  Inspectores continúan con el seguimiento de cualquier tipo de irregularidad sobre terrenos municipales.     Desde la Unidad Especial de Tierras de la Municipalidad de Malargüe, a cargo del Dr. Jorge Benjamín Mayoral, informa nuevamente a toda la comunidad malargüina que se encuentra en total vigencia la Ordenanza municipal N° 2264/2024 – Registro de Infractores Municipales y Único de Terrenos.   El recordatorio, surge ya que, se han visualizado ofrecimientos de terrenos municipales ilícitamente y de mala fe, en redes sociales, tales como Facebook, sobre grupos clasificados locales, especialmente de los perfiles de los ciudadanos Maximiliano Illesca y Antonio Martínez. Claramente se han concebido un gran incumplimiento con la normativa citada, por lo que la Municipalidad de Malargüe, como ente regulador, desadjudica en automático estos terrenos, previa notificación fehaciente.   Asimismo, desde la Unidad de Tierras, resolverá cualquier tipo de contrato que tenga dicha persona y se lo apercibe en caso de hallarse ocupando dicho inmueble, quien deberá desalojarlo inmediatamente, bajo apercibimiento de iniciar acciones civiles y penales en vistas de lograr el recupero.   Finalizando, recordar que aquellos que incumplan con la Ordenanza Nº 2264/2024, quedarán inscriptos automáticamente en el Registro de Infractores.     Por último, se le pide a la población estar alertas, ante ventas de este tipo y denunciar los casos correspondientes en la Dirección de Catastro y Obras Privadas ubicadas dentro de la Municipalidad de Malargüe, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00 hs.      

Por incompatibilidades se dará de baja al convenio de docentes

  Unas doscientas docentes forman parte de este convenio que tiene cargos incompatibles. Anunciaron su fecha de suspensión.     La Municipalidad de Malargüe anunció una decisión trascendental en su compromiso constante con la modernización, la transparencia y el bienestar de sus empleados. La Contadora Municipal, Paula Rodríguez, compartió la suspensión del convenio de docentes creado por el Decreto 567/2023, que no cuenta con la aprobación del Concejo Deliberante.   Este convenio, que había sido liquidado de manera irregular, asignaba fondos de garantía de 242 mil pesos por docente, incluso a aquellos con cargos incompatibles según la planta municipal del 2023 no aprobada por el HCD. Además, la municipalidad no cuenta con un régimen legal donde se pueda aplicar ese formato de liquidación. En este sentido, la funcionaria explicó que solo se liquidan los sueldos en base a las leyes 5892 y 5811.   La decisión de dejar sin efecto este convenio, que involucra a 200 docentes municipales, no solo refleja el compromiso de la municipalidad con la legalidad y la transparencia, sino que también sienta las bases para una asignación de recursos más eficiente y equitativa en el futuro. Las docentes beneficiadas por este convenio, supervisado por la Dirección de Educación de Malargüe, mantendrán sus contratos hasta el 31 de enero de 2024.   Asimismo, las docentes restantes que forman parte de la planta municipal pasarán a depender de la Dirección de Educación, bajo el régimen de la Ley 5811, asegurando una transición ordenada y conforme a la legalidad.   Esta decisión positiva refuerza el compromiso de la comuna con la mejora continua, la equidad y la eficiencia en la administración de recursos, asegurando un ambiente laboral justo y favorable para todos.  

Reformas Salariales: Transformaciones significativas en el Código 327

  Este beneficio que percibían algunos empleados municipales, también ha sido eliminado por el intendente para generar una asignación salarial más justa.     La Municipalidad de Malargüe ha dado un paso crucial hacia la equidad y la justicia salarial al anunciar reformas sustanciales en el Código 327. Esta medida busca erradicar prácticas discrecionales y asegurar una asignación salarial justa para todos los empleados municipales.   El Código 327, un adicional otorgado según el criterio de los superiores, representaba un gasto mensual significativo de 6 millones de pesos. Reconociendo la necesidad de garantizar una distribución equitativa de beneficios, la municipalidad tomó la decisión de eliminar este código a partir del 31 de diciembre de 2023.   Paula Rodríguez, contadora municipal, al explicar la decisión, subrayó la importancia de eliminar inequidades en la asignación salarial basada en afinidades personales o jerárquicas. Esta medida responde al compromiso de la Administración con la transparencia y la equidad en la gestión de recursos financieros.  

Se homenajeó a los campeones del la Liga ASBRI

Los campeones del básquet del sur mendocino fueron recibidos por autoridades para ser agasajados tras su conquista de la semana pasada.   El equipo de Municipalidad de Malargüe se consagró campeón de la Liga ASBRI de Básquet el pasado jueves y dejaron al departamento en el escalón más alto del sur provincial. Es por ello que el intendente Celso Jaque junto a diversas autoridades municipales y deportivas, desayunaron con el plantel y compartieron la experiencia del campeonato logrado.   Durante el encuentro, jugadores y cuerpo técnico mantuvieron una charla con el jefe comunal para dar a conocer el camino que han recorrido hasta llegar al título. El equipo ya tenido que lidiar con diversas dificultades, algunas relacionas con insumos para el entrenamiento y otras con el aspecto económico.   Desde el municipio aseguraron que junto al equipo de Deportes Malargüe trabajarán para poder dar soluciones a estas problemáticas. Tanto el intendente, como el director de deporte Juan Manuel Pardo junto a los encargados de su área evaluarán las mejoras a realizar en el Polideportivo Municipal a nivel edilicio y de equipamiento deportivo para colaborar con el equipo de básquet y con quienes practican este deporte en nuestra ciudad.   Finalizado el desayuno se entregó un certificado de reconocimiento para cada integrante del equipo. El plantel se mostró más que agradecido, ya que el sacrificio y el trabajo de tantos meses ha llegado a ser puesto en valor tanto por autoridades como por la comunidad en general.   Galería de fotos: