La capacitación Cuidadores Polivalentes tuvo su primer encuentro presencial
El encuentro fue muy fructífero y participativo por lo que los aprendices retornaron a sus hogares motivados para seguir aprendiendo. Gracias a un trabajo conjunto entre el Área de Discapacidad de la Municipalidad de Malargüe y la Asociación Siempre a tu Lado, se ha dado inicio a la capacitación ‘Cuidadores Polivalentes’ en la ciudad de Malargüe, que ofrece a los alumnos la oportunidad de combinar la práctica y la teoría a través de clases presenciales y virtuales. Con una carga horaria cercana a las 500 horas, este curso brinda a los estudiantes los conocimientos necesarios para convertirse en cuidadores polivalentes altamente capacitados. El pasado sábado se llevó a cabo el primer encuentro presencial de esta capacitación, en el cual se abordó la importancia y las responsabilidades que conlleva ser un cuidador polivalente. La responsable del área de discapacidad de la Municipalidad de Malargüe, Edilia Chiliguay, destacó que esta iniciativa busca promover una formación integral para atender a personas de todas las edades y con diversas patologías. El curso cuenta con una matrícula nacional en proceso de gestión, pero actualmente tiene certificación nacional y provincial. Hasta el momento, se han inscripto 50 personas, aunque solo 22 asistieron al encuentro presencial. Chiliguay hizo hincapié en que las clases son obligatorias y alentó a los estudiantes a participar activamente en los futuros encuentros, que se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La presidenta de la Asociación Siempre a tu Lado, Nidia Montecino, explicó que el término «polivalente» se refiere a la capacidad de cuidar a personas de todas las edades y con diferentes condiciones médicas. Además, destacó que la asociación brinda formación en cuidado domiciliario, institucional y hospitalario, lo que permite a los graduados desempeñarse en diversas áreas con certificaciones tanto a nivel nacional como de la propia asociación. «En el ámbito del cuidado, lo más valorado es la práctica. Tomar signos vitales, realizar cambios de pañales, traslados y todas las actividades relacionadas con la atención de pacientes con habilidades especiales», afirmó Montecino. Por su parte, Nelida Pinea, tesorera de la asociación, habló sobre las clases presenciales y destacó que se requiere una asistencia del 75% para completar el curso. «Estamos encantadas con este maravilloso grupo, se les ve con muchas ganas de aprender, hacen preguntas constantemente y hemos notado su dedicación al estudiar para las evaluaciones. Estamos muy orgullosas de su respuesta», expresó Pinea. Ambas representantes resaltaron el apoyo recibido por parte del área de discapacidad de la Municipalidad de Malargüe, que ha brindado su respaldo y acompañamiento a esta capacitación.
Se realizará el 1º Python Day en Malargüe
El Python Day de Malargüe se llevará a cabo el día sábado 29 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, desde las 9 y hasta las 17 horas con entrega de certificados a los presentes, y está dirigido a todas las personas que quieran aprender o profundizar sus habilidades en Python, desde principiantes hasta expertos. El Python Day Malargüe 2023 es una iniciativa de la Agencia de Desarrollo Educativo de la Municipalidad de Malargüe, que busca difundir y promover el uso de Python entre la comunidad local. Durante el evento, podrás asistir a charlas, talleres y desafíos prácticos impartidos por profesionales con experiencia en diferentes áreas relacionadas con Python. Además, podrás compartir y aprender con otros entusiastas y profesionales del sector. Es una excelente ocasión para conocer más sobre este lenguaje de programación, que es uno de los más populares de la actualidad. Durante el evento se realizarán varias actividades prácticas que mostrarán los alcances y las ventajas de Python, como por ejemplo: ¿Por qué empezar a programar? Una introducción al mundo de la programación y sus beneficios. Emprender en Malargüe: Cómo utilizar Python para desarrollar proyectos innovadores y rentables en la región. Conectando Python con el mundo: Cómo integrar Python con otras tecnologías y plataformas para crear soluciones globales. Visualización de datos en Python: Cómo usar Python para analizar y presentar datos de forma efectiva y atractiva. Concurrencia y paralelismo con Python: Cómo aprovechar el potencial de Python para ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo y optimizar el rendimiento. Desafío de programación en grupo para el público: Una oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver un problema real en equipo. Para participar, solo tienes que inscribirte mediante un link –clic aquí para hacerlo-. El cupo es limitado, así que no te demores. No importa si eres estudiante, docente, profesional o emprendedor, si te interesa Python, este es tu evento. No dejes pasar esta oportunidad única de aprender y divertirte con Python.
Inscripciones abiertas para la 1º Jornada de Concientización de la Lucha contra el Maltrato y Explotación Infantil
Los cupos son limitados y la entrada es gratuita. Se entregarán certificados de asistencia. La oficina de familia, niñez y adolescencia de la Municipalidad de Malargüe, encabezada por su coordinadora, Cristiana del Papa, anunció una jornada de capacitación en el marco del Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora el 25 de abril en Argentina. El evento se llevará a cabo este sábado 22 de abril, de 8 a 13 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, y está destinado al público en general, sobre todo a quienes trabajen con menores de edad. La jornada contará con la presencia de destacados profesionales de distintas instituciones, quienes abordarán distintos temas relacionados con la lucha contra el maltrato y la explotación infantil. Además, se darán a conocer herramientas fundamentales para actuar ante casos de emergencia. Entre los temas a tratar se encuentran: conceptos y tipos de abusos en la infancia y discapacidad, alerta de abusos en dibujos y escritos, abordando el maltrato y la violencia desde los derechos del niño, y el sistema integral de protección de derechos de niños/ as y adolescentes. La capacitación será con certificación y carga horaria, y los cupos son limitados. Los interesados en participar deben realizar la inscripción a través del correo oficial: areadelafamilia@malargue.gov.ar o al número de contacto 2604-846550.
28 instituciones educativas serán financiadas por el Banco de Proyectos Educativos de la Municipalidad de Malargüe
28 proyectos de instituciones educativas de educación formal y no formal de nuestro departamento que lograron superar la instancia de evaluación, obtendrán un financiamiento del “Banco de proyectos Educativos” de la Agencia de Desarrollo Educativo dependiente de la Municipalidad de Malargüe, la cual invertirá un total $ 2.520.629 para la realización de los mismos. Este jueves 20 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, se llevará a cabo el acto de entrega de subsidios donde las instituciones educativas seleccionadas recibirán el financiamiento solicitado para realizar sus proyectos. La valoración de los proyectos estuvo a cargo de un comité evaluador, conformado por 6 destacados educadores de diferentes niveles educativos de nuestro departamento quienes desde el pasado miércoles 12 y hasta el lunes 17 de abril, se convocaron para evaluar los proyectos presentados por las instituciones educativas, interesadas en ser beneficiadas con los subsidios otorgados. Tras varios días de arduo trabajo se lograron seleccionar 28 proyectos que destacaron de entre los 32 que fueron presentados; las 28 instituciones que serán beneficiadas son: 9-016 Jorge Coll “Viaje a las Vegas de Altura” 4-191 Daniel H. Pierini “Material de Laboratorio para el Producto Terminado” 4-190 James W. Cronin “(-) Residuos (+) Vida” 3-512 CENS “Conociendo Nuestros Atractivos Turísticos” CAE 311 Manos Extendidas “Manitos solidarias” 1-668 Maestro Emilio León “Niños Activos y Creativos” IES 9-018 Celso A Jaque “Historia Fundacional de Mendoza” 4-200 Alberto Daniel Eraso “Estudiantina de Colores” 0-102 Blanca Rosa Quiroga “Despertando el Pensamiento Científico” CAE 131 Aprendiendo Juntos “Tecno comunidad” 8-469 Ramón Freire “La Freire Expolectores” 2-030 Juan Maurín Navarro “Nuestra Biblioteca Accesible” 0-030 S/N “Mi Patio me Invita a Jugar” PT 164 Instituto Superior Diocesano San José “Una Visión del Uso Racional de las TIC” PS-164 Diocesano San José “Curiosos de la Física” UNC Fac. Cs. Ex. Y Nat- Malargüe “Fortalecimiento de la Educación superior de Malargüe” 1-618 Manuel Nicolás Savio “Desarrollando habilidades blandas a través de la música” 8-497 Bernardo Hussay “Pehuenchitos Loiquinos” Jardín Maternal 115 Semillitas del Sur “Mágico patio de Juegos” 1-718 Bustos Dávila “Un giro en la matemática” CAE 209 Ayudando a Ser “Nuevos libros, nuevas oportunidades” 1-494 Gendarme Argentino “Letras que calman y acompañan” 2-709 Roberto Órdenes “El Espacio Conociendo Nuestro Entorno” 8-659 Río Colorado “Una Semilla Musical” JIN 0-176 Los Pehuenchitos “Cuéntame un Cuento, Cántame una Nana” CAE 206 Martín Güemes “La Magia de la Didáctica” CEBJA 3-237 Payunia Argentina “Visualizando el Futuro” 4-206 Mapú Mahuida “Germinando Esperanza para el Planeta” Gracias al banco de proyectos educativos estas instituciones podrán llevar a cabo propuestas que impacten de manera directa en el proceso de enseñanza, aprendizaje y permitan el desarrollo de todas las potencialidades, talentos y capacidades de su comunidad educativa.
Dictarán un curso gratuito de conservas
Los cupos son limitados por lo que los interesados deben inscribirse previamente La oficina de empleo de la Municipalidad de Malargüe y el INTA están llevando a cabo el ciclo de capacitaciones 2023, y dentro de ellas se encuentra el taller teórico práctico de conservas. Este curso tiene cupos limitados y se llevará a cabo el miércoles 26 de abril de 9 a 13 horas, con entrada totalmente gratuita. Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de abril en la oficina de empleo, ubicada en Saturnino Torres y Adolfo Puebla. Los interesados pueden comunicarse al 260-4316433 para obtener más información acerca del taller y anotarse para participar del mismo. Este curso brindará a los participantes la oportunidad de aprender técnicas para la elaboración de conservas, las cuales son una excelente manera de conservar los alimentos y aprovechar los excedentes de la cosecha.
Funcionarios públicos recibieron una capacitación sobre delitos
Durante cuatro días los presentes abordaron diferentes temáticas relacionadas al eje principal y pudieron debatir algunos puntos de relevancia. Además se firmó un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Malargüe y la UMSA. Del 11 al 14 de abril de 2023, se llevó a cabo un curso sobre Delitos de Funcionarios Públicos en el Centro de Convenciones y Exposiciones «Thesaurus» de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza. El evento contó con la presencia de destacados expertos en la materia, como el Dr. Juan Manuel Negro, juez de faltas en la Municipalidad de Malargüe; el Lic. Juan Manuel Ojeda, intendente de la ciudad; el Dr. Mariano Cuneo Libarona, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UMSA, y el Dr. Augusto Garrido, docente de UMSA. El curso abordó diversos temas relacionados con los delitos de funcionarios públicos, como el bien jurídico tutelado, los delitos de corrupción, las convenciones internacionales, distintos casos prácticos de delitos, fraude al Estado, cohecho, exenciones ilegales, contrabando, entre otros delitos vinculados a la administración pública. El evento fue muy bien recibido por la comunidad académica y fue destacado como un ejemplo de colaboración entre la Municipalidad de Malargüe y la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). En este sentido, durante el curso se firmó un convenio de cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de establecer una relación de complementación y asistencia recíproca de carácter académico, científico y profesional. El convenio contempla la realización conjunta de programas de actualización, perfeccionamiento y capacitación profesional continua, el intercambio de información educativa, la generación de una comunicación eficaz entre ambas instituciones y la exploración de alternativas innovadoras para la relación y articulación entre ellas en el campo de la investigación, la evaluación y actividades de extensión. Los detalles de estas actividades conjuntas se plasmarán en proyectos particulares que serán instrumentados en convenios específicos y/o anexos al convenio firmado.
El 3º Foro de Adolescentes ya tiene fecha confirmada
Se espera la participación presencial de unos 300 adolescentes y otros más que se sumarán al streaming del foro. El próximo 21 de abril de 8:00 a 13:00 hs y de 14 a 18:00 hs en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se llevará a cabo el 3º Foro de Adolescentes «Yo participo», con el lema «Testigos o Protagonistas», organizado por la Coordinación del Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Malargüe. La actividad, que se centra en temas relacionados con la demanda actual de los jóvenes, es un espacio de escucha activa para adolescentes. En esta ocasión los ejes de debate serán el cuidado en la adolescencia y los consumos problemáticos. En esta oportunidad, el foro estará dirigido a alumnos de 4to y 5to de las escuelas secundarias de la zona urbana, mientras que se ha organizado un espacio exclusivo para los estudiantes de la zona rural, para el cual se darán más detalles dentro de los próximos días. Cristina del Papa, coordinadora del Área de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó la importancia del evento para trabajar en conjunto con los jóvenes y escuchar sus propuestas. Añadió que debido a las restricciones de espacio físico, solo se permitirá la asistencia de hasta 10 alumnos por curso, aunque los demás podrán seguir el evento a través del streaming. Antes de terminar puntualizó que este foro es una oportunidad para que los jóvenes de la comunidad expresen sus opiniones y participen activamente en el abordaje de sus problemáticas y necesidades. Ante ello hizo extensiva la invitación a los adolescentes que deseen participar del mismo.
La Municipalidad y la FCEN firmaron un importante acuerdo
La firma de éste beneficiará a las carreras de Geología y Biología que se dictan completas en Malargüe como así también a los investigadores que estén relacionados a las profesiones mencionadas. La coordinación de Investigación y Promoción Patrimonial y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Cuyo, celebraron el viernes 31 de marzo un acuerdo para instalar un laboratorio en la Capilla Nuestra Señora del Rosario, el que será de gran utilidad para alumnos, docentes e investigadores tanto del departamento como así también para los de la carreras de Biología y Geología que se dictan en Malargüe. Con este beneficio buscan fortalecer ambas carreras y que los alumnos puedan realizar las prácticas, observaciones y demás de manera presencial y en un laboratorio equipado para poder llevar a cabo correctamente la función. Ana Paula Gutierrez, coordinadora de Patrimonio de la Municipalidad de Malargüe comenzó expresando que es un honor para ella fortalecer el Centro Regional de Investigación a través de la FCEN. Además comentó acerca del lugar destinado para tal fin y anticipó que en este espacio trabajarán con proyectos de Geología y Biología para poder con ellos generar museos itinerantes y catalogar los bienes existentes en el CRIDC, entre otras propuestas. Por su parte la decana de la FCEN, Julieta Aranibar se sinceró al decir que para mejorar la carrera de Geología en Malargüe se necesitaba un laboratorio y especificó que con la firma de este acuerdo se hizo un cambio importante tanto para los alumnos, docentes e investigadores porque en este espacio podrán dar clases y hacer investigaciones. Luego detalló que desde la facultad aportaron lupas y un microscopio para empezar a equipar este lugar y afirmó que seguirán haciéndolo con el correr de los días.
Se realizó la apertura del Banco de Proyectos Educativos
Esta mañana la Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters y la Contadora General de la Municipalidad Gabriela Moyano, anunciaron la apertura del Banco de Proyectos Educativos. Entre los objetivos del mismo se encuentra el contribuir a la mejora de las prácticas educativas mediante el financiamiento de proyectos que impacten de manera directa en el proceso de enseñanza, aprendizaje y permitan el desarrollo de todas las potencialidades, talentos y capacidades de los involucrados de las instituciones educativas de Malargüe dependientes de la DGE. Se aceptará un proyecto por institución y el monto máximo a financiar por proyecto será de $100.000 (pesos cien mil). La cantidad de proyectos financiados estará relacionado al orden de méritos obtenido por cada proyecto según la grilla de evaluación y hasta completar un total de $ 2.900.000 (dos millones novecientos mil pesos). Además, se establecerá como plazo para la selección y evaluación de los proyectos desde el 12 al 17 de abril de 2023. Las bases y condiciones se podrán descargar ingresando a la página de la Municipalidad (www.malargue.gov.ar) desde el banner de Banco de Proyectos Educativos. Al referirse al Banco de Proyectos, la Directora Verónica Bunsters, mencionó: “Con mucha alegría podemos decir que respondemos a un pedido de la comunidad educativa de Malargüe, ya que en cada proyecto que se realiza es necesario contar con una inversión para poder ponerlo en marcha. Con el Banco de Proyectos vamos a poder financiar y apuntalar a aquellos proyectos que son de suma importancia para el desarrollo pedagógico de las instituciones educativas de nuestro departamento”. Por su parte la Contadora Municipal, Gabriela Moyano, agregó: “Ha sido un esfuerzo desde la municipalidad ya que estamos trabajando con un presupuesto reconducido del año 2022, pero lo realizamos con mucho gusto ya que sabemos que todo lo realizado en educación es una inversión para el futuro de los estudiantes de nuestro departamento”. Así mismo, la Contadora Municipal remarcó que el dinero que reciban las escuelas para financiar sus proyectos no debe de ser devuelto, pero sí se realizará un extenso control para comprobar que el mismo fue utilizado de manera correcta tomando en cuenta las bases y condiciones. ¿Quiénes pueden participar del BPE? Pueden participar, mediante la presentación de proyectos, todas las Instituciones Educativas dependientes de la DGE, del departamento de Malargüe en todos sus niveles y modalidades; que cumplieren con las pautas establecidas por el Sistema “Banco de Proyectos Educativos”. ¿Quiénes serán beneficiarios directos? Los proyectos que se presenten deben estar dirigidos a niños, adolescentes, adultos y/o grupos familiares vinculados a un centro escolar del departamento de Malargüe. Cronograma: Fecha límite de recepción 12 de abril hasta las 13hs. En el Campus Educativo 1. Selección y evaluación desde el 12 al 20 de abril. 20 de abril acto de entrega de subsidios. Seguimiento y monitoreo.
La Municipalidad de Malargüe está entregando indumentaria
Los agentes municipales de diferentes áreas se encuentra recibiendo indumentaria correspondiente para realizar sus trabajos. Paola Paleico, secretaria de gobierno de la Municipalidad de Malargüe, confirmó que desde hace unos 15 días la oficina de Seguridad e Higiene está haciendo entrega de la indumentaria correspondiente al año 2021 en el que nos encontrábamos en pandemia. Finalizado este proceso se realizara la licitación para indumentaria 2022. En este sentido la funcionaria invitó a los agentes que cumplen funciones en la Dirección de Distrito y Matadero Frigorífico Municipal a que se acerquen a retirar su indumentaria en la oficina de Seguridad e Higiene, ubicada en el Planetario Malargüe, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Aclaró que tienen tiempo de asistir hasta el miércoles 29 de marzo. Anticipó que la semana que viene comenzarán a entregarles la ropa a los empleados del Centro de Gestión Nº1 y a los agentes que cumplen funciones en La Junta. Seguidamente puntualizó que hay áreas operativas en las que ya se hizo la entrega correspondiente. Antes de terminar comentó que la intención es terminar con lo correspondiente al 2021 y así iniciar con la indumentaria 2022, reconociendo que es lo que se debe desde setiembre del año pasado. Ante cualquier consulta los empleados pueden asesorarse con su referente de RR.HH. Además, desde el area de prensa se ira dando a conocer el cronograma de entrega.