Campaña de castración, vacunación y salud animal en Bardas Blancas
Un paso más hacia la tenencia responsable de mascotas y animales. También abordarán la Conservación del Gato Andino. Bardas Blancas, distrito de Malargüe, se prepara para recibir una iniciativa de vital importancia en el ámbito de la salud animal y la conservación de especies silvestres. La Dirección de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe en colaboración con la Coordinación General Alianza Gato Andino (AGA), se unen para llevar adelante una serie de actividades con el objetivo de incrementar la salud y la tenencia responsable de mascotas, así como la conservación del Gato Andino. El encargado de esta noble tarea, el médico veterinario Martín Vargas, Director de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe, compartió que la alianza entre la Coordinación General Alianza Gato Andino (AGA) y su equipo será la piedra angular de esta campaña. Adelantó que, por un lado, AGA estará realizando estudio sobre la prevalencia de parásitos y patógenos en perros domésticos y zorros. Las actividades también están orientadas a la conservación del Gato Andino, ya que se ha confirmado la amenaza sobre esta especie. En el marco de «Una Salud» se busca incrementar la salud y tenencia responsable de mascotas en general, como particularmente en espacios silvestres. Luego, informó que entre las actividades que se llevarán a cabo se destacan: Prospección regional para analizar la factibilidad de implementar el proyecto. Encuesta a pobladores de la zona. Toma de muestras a perros domésticos, para analizar presencia de ciertas enfermedades. Captura viva con devolución de zorros, para la toma de muestras. Campaña de Castración de caninos y felinos, machos y hembras. Taller de Tenencia Responsable de Mascotas. En el taller también se brindará un balance de las actividades realizadas por AGA y personal del área sanitaria brindará información sobre Hidatidosis. También harán campaña de castración Sobre la campaña de castración comunicó que está programada para los días 17 y 18 de agosto en el Taller Municipal en los siguientes horarios: Horario: 17/08 de 9.00 a 12.30 hs. y de 15.30 a 18 hs 18/08 de 9.00 a 12.30 hs y de 15.30 a 17.00 hs 18 hs Charla de Tenencia Responsable de Mascotas. Se otorgarán turnos por orden de llegada para cirugías de mascotas mayores de 3 meses y menores de 7 años. Es importante recordar que, para garantizar el éxito de la cirugía, las mascotas deben cumplir con ciertos requisitos de salud y preparación previa: Castración de caninos y felinos, machos y hembras. Edad: mayores a 6 meses y menores a 7 años. Hembras: no deben estar preñadas, ni en celo. Hembras paridas: despues de los 45 dias. Buen estado de salud. Ayuno previo de 12 hs (solidos y liquidos). Caninos con collar, correa y bozal (si son agresivos). Felinos contenidos en jaula, caja, bolsa, mochila, etc. Llevar manta para la mascota. «La castración no solo es una herramienta para controlar la población de animales domésticos, sino que también contribuye a su bienestar y previene enfermedades graves», explicó el Dr. Martín Vargas. En el caso de machos, la cirugía es más sencilla y la recuperación es rápida. Además, se notan cambios en su comportamiento, como la reducción de conductas agresivas y de marcado territorial. En las hembras, se evitan celos, camadas indeseadas y enfermedades como tumores ováricos y mamarios. La campaña también contempla la vacunación antirrábica, inyección anticonceptiva para hembras y entrega de pastillas antiparasitarias para mascotas con un peso mayor a 5 kg. El médico brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta: Vacunacion antirrábica (mayores a 3 meses) Inyección anticonceptiva (hembras mayores a 6 meses) Entrega de pastilla antiparasitaria (mayores a 5 kg de peso) Los animales deben ir contenidos, en el caso de caninos con collar, correa y bozal; y los felinos en jaula, bolso, mochila, etc.
Vecinos de Bardas Blancas recibieron actas de tenencia
Las mismas fueron entregadas por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien se mostró muy contento por el trabajo en equipo de sus funcionarios para conseguir este objetivo. Durante la inauguración de la plazoleta Virgen de Lourdes en Bardas Blancas, el intendente Juan Manuel Ojeda entregó actas de tenencias a los vecinos de la zona. En sus declaraciones, el jefe comunal expresó su satisfacción por la presencia de los vecinos y destacó el trabajo de su equipo en avanzar en la regularidad dominial del departamento. Ojeda afirmó que la entrega de estas actas de tenencias es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la situación de los vecinos y su calidad de vida. Aseguró que seguirán trabajando para regularizar las propiedades en el departamento, siempre respetando los procedimientos y autorizaciones necesarias.
El intendente Ojeda inauguró una plazoleta en Bardas Blancas
Lo hizo en el marco de las mejoras que se están realizando en el lugar. Se sumaron a la celebración vecinos de la zona y autoridades locales. El martes por la tarde se llevó a cabo la inauguración de la plazoleta Virgen de Lourdes en Bardas Blancas. El acto fue presidido por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien manifestó su satisfacción por la culminación de esta obra en medio de la crisis social que atraviesa el país. Durante la ceremonia, Susana Romero, referente de Infraestructura Rural, agradeció tanto a los vecinos por su colaboración en la planificación del espacio como así también a la Dirección de Distrito por su apoyo logístico en el traslado de materiales y a Espacios Verdes por las plantas forestadas en la ruta. Luego destacó el trabajo de los empleados municipales de la zona en la creación del diseño. El delegado Miguel Luna también se mostró muy contento y agradecido por la inauguración de la plazoleta y destacó la importancia de seguir mejorando el paraje. «La idea es mejorar y tratar de hacer todas las cosas que sean posibles», afirmó. Por su parte, el Padre Osvaldo donó la imagen de la Virgen de Lourdes, que permanecerá en la plazoleta. En definitiva, este proyecto fue posible gracias a la colaboración y trabajo en equipo de distintos actores, lo que permitió la concreción de una obra que sin duda será de gran beneficio para los vecinos de Bardas Blancas.
Se viene el 5° Triatlón de Bardas Blancas
Malargüe contará nuevamente con esta competencia que se ha instalado en el calendario deportivo provincial y que convoca cada vez más atletas en las diferentes disciplinas que posee. Ya en los últimos días de inscripciones, que cerrarán el próximo martes 31 de enero, se ultiman detalles para lo que será la quinta edición del Triatlón de Bardas Blancas, evento que convoca a atletas de Malargüe y también de diferentes puntos de la provincia. La cita será el domingo 12 de febrero en el mencionado paraje, a las 9.30 de la mañana. En comparación con 2022, este año ha cambiado el orden de las modalidades, empezando con 4K de camarotaje, seguido por los 20K de Mountain Bike y los 7K de pedestrismo. La prueba comenzará en el Río Grande y finalizará en la plaza de la localidad de Bardas Blancas. Desde la organización, a cargo de la Dirección de Deporte Social y Rural, especificaron que han habido cambios en los circuitos en relación al año pasado, lo que permite que sea menos técnico y más entretenido para los competidores, por lo que cualquier deportista especializado será capaz de participar de esta prueba combinada. Esto se percibirá sobre todo en MTB y en pedestrismo. En cuanto a las inscripciones, tendrán un costo de $2500 para los comepidores individuales, y de $7500 para las postas. Esto incluye lo referido a la premiación, medallas finisher, la remera del evento y los premios por categoría más presentes de parte de los sponsors. Los atletas podrán anotarse en el Polideportivo Malargüe en horario de 8 a 13 hs por la mañana y de 14 a 19 hs por la tarde. Para más información, comunicarse al 2604575854.
El último viernes del mes se hará el 1º encuentro rural de adolescentes
Se llevará a cabo en la localidad de Bardas Blancas con la finalidad principal de fomentar y empoderar la participación y protagonismo adolescente en escuelas secundarias rurales. Conmemorando el mes de la Convención sobre los Derechos del Niño, surgió en el marco de los foros de adolescentes realizados por el Municipio de Malargüe (la propuesta de los y las adolescentes) y el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, la iniciativa de replicar la escucha activa y el protagonismo adolescente en las escuelas rurales. Desde la institución destacaron que estos espacios de participación engloban el interés superior de ellos como sujetos de derechos, donde su voz es tenida en cuenta como protagonista y generadora de cambios con su participación activa expresando sus inquietudes, reclamos, sugerencias y propuestas. Así mismo indicaron que contar con estos espacios de participación en cada rincón del departamento conlleva a facilitar la igualdad de oportunidades, la escucha activa, que su opinión sea tenida en cuenta y que su protagonismo como sujeto pleno de derechos sea ejercido con responsabilidad, inherente a la dignidad humana y al desarrollo armonioso. «Todo lo anterior siguiendo los cuatro principios fundamentales de la Convención: la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño y del adolescente», manifestaron los organizadores. Luego, explicaron que este primer encuentro rural de adolescentes se basa en fomentar y empoderar la participación y protagonismo adolescente en las escuelas secundarias rurales. Apuntaorn que esta iniciativa surgió de las conclusiones del Foro Departamental Adolescente que se concretó en septiembre del 2022. «Generar encuentros en comunidades alejada y poco accesible a la ciudad cabecera, permite garantizar derechos de acceder a ser protagonista y poder compartir experiencias con otros adolescentes abordando temáticas de interés. Así surgió la idea de proponer talleres con el propósito de buscar soluciones innovadoras a la realidad rural, la accesibilidad, las limitaciones y las diferentes problemáticas a la cuales se enfrentan», apuntaron desde la escuela organizadora. Posteriormente informaron que el encuentro se hará en la escuela secundaria Nº 4-206 «Mapu Mahuida» de Bardas Blancas, respetando el siguiente cronograma: 9:30 hs. Video de bienvenida, contenido e inicio motivacional. Expositora perito grafóloga Beatriz Hidalgo. 9.50 hs. Taller de Oralidad. Expositora profesora de filosofía Alejandra Monroig. 10.55 hs. Charla- Taller Ciberbullying. Expositora Lic. Trabajo Social Graciela Morales 12.30 hs. Almuerzo. 13.30 hs. Recursos naturales y producción local. Expositor Ing. Raúl Guevara. 15.00 hs. Breck. 15.15 hs. Empleabilidad – Perspectiva laboral. Expositora Paola Mercado. 16.35 hs. Expectativa Educativa – videoconferencia con el Consejo Social de la UNCuyo. 17.20 hs. Conclusiones de los adolescentes. 17.45 hs Cierre – video “Ciudad Universitaria UNCuyo”.
Malargüe realiza el Primer Encuentro Rural de Adolescentes
Es un espacio de participación, que engloba el interés superior de los adolescentes como sujetos de derechos, donde su voz es tenida en cuenta como protagonista y generadora de cambios, con su participación activa expresando sus inquietudes, reclamos, sugerencias y propuestas. La Coordinación de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Malargüe realizará el Primer Encuentro Rural de Adolescentes. Será el 28 de octubre en la Escuela secundaria 4-206 Mapu Mahuida, ubicada en Peregrina Cantos s/n de Bardas Blancas, distrito Río Grande. Este encuentro rural se realiza conmemorando el Mes de la Convención de los Derechos del Niño, en el marco de los foros de adolescentes realizados por el Municipio de Malargüe, propuesta de adolescentes, y el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia. En esta oportunidad la iniciativa se replica y busca la escucha activa y el protagonismo adolescente en las escuelas rurales. Las actividades de este encuentro incluyen: Presentación de contenido e inicio motivacional a cargo de Beatriz Hidalgo; taller de Oralidad, por Alejandra Monroig; charla taller de Ciberbulling y Bulling, charla de Empleabilidad, perspectiva laboral, a cargo de Paola Mercado, entre otras actividades. Contar con estos espacios de participación en cada rincón de Malargüe facilita la igualdad de oportunidades, la escucha activa, que la opinión de los adolescentes sea tenida en cuenta y que su protagonismo como sujetos plenos de derechos sea ejercido con responsabilidad, inherente a la dignidad humana y al desarrollo armonioso. Todo, siguiendo los cuatro principios fundamentales de la convención: la no discriminación, la dedicación al interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo y el respeto por los puntos de vista del niño y del adolescente. Fuente: Gobierno de Mendoza